WhatsApp

Actividades de lectura en las bibliotecas de BibloRed
Actividades de lectura en las bibliotecas de BibloRed

Vamos a la biblioteca: disfruta talleres, charlas, música, recorridos ambientales y mucho más entre el 7 y 12 de octubre

Lunes, Octubre 6, 2025 - 11:02
BibloRed te trae los mejores planes de Bogotá para disfrutar la cultura en los espacios bibliotecarios. BibloRed te trae los mejores planes de Bogotá para disfrutar la cultura en los espacios bibliotecarios.

La segunda semana de octubre tiene una amplia propuesta cultural por parte de BibloRed en diferentes bibliotecas públicas de Bogotá, esto en aras de contribuir al ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía; y acercar a más usuarios hacia las experiencias de lectura, escritura y oralidad por medio de actividades para todo tipo de público y edades.
 

Entre el 7 y el 12 de octubre podrás participar en talleres de graffiti, recorridos ambientales, laboratorios de creación, encuentro con autores, presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, los habituales clubes de lectura y muchas más actividades del mes que podrás consultar AQUÍ.
 

De interés: Consulta AQUÍ la ubicación y horarios de todas nuestras bibliotecas
 

Actividades destacadas en BibloRed del 7 al 12 de octubre

Taller de grafitti
 

- Biblioteca Público Escolar La Marichuela

- Martes 7 de octubre, 4:00 p. m.
 

La Mesa Local de Graffiti convoca a la formación y comprensión de esta práctica. Allí se conocerá su historia, mayores representantes a nivel local, nacional e internacional. Se realizarán ejercicios prácticos.

 

Recorrido "Memoria biocultural: Las plantas útiles"
 

- Biblioteca Pública La Peña

- Miércoles 8 de octubre, 7:00 a. m.
 

Recorreremos el Camino Guadalupe Aguanoso a un ritmo que nos permita ir identificando las plantas que tienen alguna historia de uso por parte de los antiguos habitantes de los Cerros Orientales de Bogotá y sus alrededores. 
 

Laboratorio de Co-Creación de memoria Rafael Uribe Uribe
 

- Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe

- Miércoles 8 de octubre, 10:30 a. m.
 

Una sesión diseñada para identificar y mapear actores clave, ideas relevantes e intereses involucrados, con el fin de comprender mejor el contexto y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
 

Más cultura: Descubre AQUÍ la programación de las Salas LabCo con más de 70 actividades
 

Encuentro con la autora Vanessa Pérez Noguera
 

- Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda

- Jueves 9 de octubre, 11:00 a. m.
 

Juntos podremos conocer y conversar con la autora de la novela "El camino del Lucero", Vanessa Pérez Noguera.
 

Charla de fermentos
 

- Biblioteca Pública El Mirador

- Jueves 9 de octubre, 1:00 p. m.
 

Descubre la fermentación como una práctica ancestral de conservación y transformación que potencia el sabor y la salud. 


Un encuentro para aprender, compartir y sorprendernos con los secretos de esta técnica milenaria. ¡Te esperamos en la biblioteca para vivir esta experiencia única!
 

Cumpleaños #3 de la Sala de Lectura de la casa LGBTI Diana Navarro
 

- Sala de lectura Casa LGBTI Centro

- Viernes 10 de octubre, 10:00 a. m.
 

En este encuentro tendremos la oportunidad de compartir con los y las usuarias frecuentes nuestro tercer aniversario; contaremos con una jornada de upcycling de ropa, además de una muestra musical de parte de uno de los colaboradores de la red y finalmente compartiremos un delicioso pastel. 
 

Cinevacaciones: Halloween en familia
 

- Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

- Viernes 10 de octubre, 3:00 p. m.
 

Queremos acompañar las BibloVacaciones de octubre con películas que nos invitarán a viajar a la magia y fantasía misteriosa del Halloween, en compañía de los más grandes. 
 

Brotar sobre la Tierra
 

- Biblioteca Pública Lago Timiza

- Sábado 11 de octubre, 11:00 a. m.
 

Talleres ambientales bajo el ciclo de experiencias en la naturaleza.
 

Presentación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá
 

- Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba

- Sábado 11 de octubre, 4:00 p. m.
 

Presentación libre del grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
 

Reflejos del agua
 

- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

- Domingo 12 de octubre, 2:00 p. m.
 

Experiencias lúdicas es un espacio dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años de edad para el disfrute de la lectura a través del juego y el arte. Nos encontraremos para descubrir nuevas formas de leer por medio de recursos audiovisuales, informativos y experimentales. 

Usuarios de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: @EsteMichael - BibloRed
Usuarios de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: @EsteMichael - BibloRed

BibloVacaciones: Más de 60 actividades gratuitas para disfrutar en familia con BibloRed

Martes, Octubre 14, 2025 - 10:35
Del 4 al 15 de octubre prográmate con las actividades de BibloVacaciones en las bibliotecas públicas de la ciudad.

Durante el receso escolar de octubre, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá invita a niñas, niños adolescentes y familias a participar en las BibloVacaciones del 7 al 15 de octubre.

Con una gran oferta de programación que incluye más de 60 actividades culturales gratuitas, las BibloVacaciones se convierten en la oportunidad perfecta para compartir en familia, explorar el mundo de la imaginación, crear en comunidad y fortalecer los vínculos a través del juego, la exploración y la literatura.

Entre la programación se encuentran experiencias como: Talleres literarios y artísticos, laboratorios creativos, Clubes de lectura, ciencia y juego, actividades a través del dibujo, la poesía, la escritura, la lectura, juegos de mesa, encuentros para conectar con la naturaleza y la huerta, cine infantil y mucho más.

Si quieres participar, las bibliotecas públicas de Bogotá te esperan con una programación cultural gratuita. Descubre todas las actividades en la página web de BibloRed o visita la biblioteca más cercana.

Programación de BibloVacaciones en BibloRed: 

Biblioteca Pública El Parque (Carrera 5 #36-21) 
 

  • ‘BibloVacaciones: Poeplantas’ | 8 de octubre a las 2:00 p. m. | Infancia

Exploraremos aromas, historias y curiosidades del reino vegetal a través de la lectura, la imaginación y el juego.
 

  • ‘BibloVacaciones: Relatos boscosos’ | 10 de octubre a las 10:30 a. m. | Infancia 

A través de un recorrido literario por el Parque Enrique Olaya Herrera, descubriremos cómo la naturaleza y la palabra se entrelazan para revelarnos secretos y maravillas ocultas.
 

Biblioteca Pública Las Ferias (Carrera 69J # 73-29)
 

  • ‘La linterna de los relatos oscuros’ | 10 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Una aventura entre sombras y palabras, donde la imaginación se enciende con la luz de una linterna.
 

  • ‘Tarde de película’ | 11 de octubre a las 2:00 p. m. | Infancia

Disfruta de historias clásicas que han sido adaptadas cinematográficamente. 

De interés: Consulta AQUÍ la ubicación y horarios de todas nuestras bibliotecas
 

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana (Carrera 19A # 63C- 40)
 

  • ‘Fisuras celebradas’ | 8 de octubre a las 10:00 a. m. | Infancia

Resignificaremos las historias de nuestras cicatrices a través de su transformación y reparación por medio del arte.
 

  • ‘Bajo las ramas, entre las flores, en el jardín de los sueños’ | 15 de octubre a las 2:30 p. m. | Infancia

Destacaremos la importancia del cuidado del medio ambiente a través del juego, la lectura, la escritura y la oralidad.
 

Biblioteca Pública Virgilio Barco (Avenida Carrera 60 # 57 - 60)
 

  • ‘BibloVacaciones: Bebés a bordo en La Barco’ | 10 de octubre a las 11:30 a. m. | Primera infancia (De 6 a 17 meses) 

Acompañemos a nuestros bebés a una experiencia de lectura que estimula su curiosidad y los conecta con nuevos mundos.
 

  • ‘BibloVacaciones: Un viaje ilustre por el arte’ | 11 de octubre a las 10:30 a. m. | Infancia

Viajemos a través del tiempo para descubrir la historia del arte, ilustrando y pintando desde el rupestre hasta la fotografía.
 

Biblioteca del Deporte - Centro Felicidad Chapinero (Calle 82 #10-69, 7mo piso) 
 

  • ‘BibloVacaciones: Tarde de juegos de mesa’ | 9 de octubre a las 4:00 p. m. | Todo público

Sumérgete en una tarde de juegos de mesa con temática de misterio y roles ocultos.
 

  • ‘BibloVacaciones: Conozcamos y dibujemos murciélagos’ | 10 de octubre a las 11:00 a. m. | Infancia

Descubre y aprende sobre los murciélagos de Bogotá, además podrás dibujar el tuyo para llevar a casa.
 

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal (Avenida Ciudad de Cali # 6C - 09)
 

  • ‘BibloVacaciones: bichos en la biblioteca’ | 8 de octubre a las 11:00 a. m. | Infancia

Te invitamos a una jornada que tendrá juegos y lecturas para crear juntos.
 

  • ‘BibloVacaciones: Un mundo de bichitos’ | 11 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Ven a disfrutar canciones y juegos sobre insectos, bichos y arañas
 

Biblioteca Pública Lago Timiza (Carrera 74 # 42G-52 Sur)
 

  • ‘BibloVacaciones: mundo animal’ | 8 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Buscaremos "comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está conectado al bienestar de todos los animales
 

Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda (Calle 4 # 31D -30)
 

  • ‘Bestiario nocturno’ | 10 de octubre a las 2:00 p. m. | Infancia y adolescencia

Adéntrate en los bosques de Europa del Este y descubre vampiros, lobos y brujas.
 

  • ‘Tótems del otro mundo. África’ | 11 de octubre a las 2:00 p. m. | Infancia y adolescencia

Descubre las leyendas africanas y conoce el poder de los tótems.
 

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal (Calle 48B sur # 2 - 13)
 

  • ‘BibloVacaciones en el Club de lectura infantil’ | 8 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Vamos a descubrir nuevas formas de leer el mundo en el Club de lectura infantil.
 

  • ‘BibloVacaciones: taller de arte infantil’ | 9 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Experimentemos con colores, formas y materiales para dar vida a nuestras propias creaciones.
 

Biblioteca Pública Venecia (Diagonal 47A # 53B - 27 sur)
 

  • ‘BibloVacaciones: exploradores del color y la historia’ | 9 y 10 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Un ciclo de actividades para convertirnos en artistas mientras viajamos a través de la historia del arte.
 

Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Perdomo (Diagonal 62G sur # 72B - 51 piso 2 y 3)
 

  • ‘Símbolos en la oscuridad’ | 7 de octubre a las 2:30 p. m. | Infancia y familia

Exploraremos la creatividad y la imaginación por medio de la literatura y el arte para descubrir mundos fantásticos.
 

  • ‘Relatos del más allá’ | 8 de octubre a las 2:30 p. m. | Infancia y familia

Sumérgete en una sesión llena de historias y relatos escalofriantes que nos llevarán por un recorrido tenebroso.
 

Biblioteca Pública Arborizadora Alta (Calle 70 sur # 34 - 05)
 

  • ‘BibloVacaciones: la tarasca, búsqueda interrumpida’ | 8 de octubre a las 10:00 a. m. | Infancia y adolescencia

Las historias de terror serán las protagonistas en esta sesión llena de monstruos, arte y juego.
 

  • ‘BibloVacaciones: la mano peluda, una mano sin sentimientos’ | 11 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia y adolescencia

Ven y disfruta de lecturas y actividades escalofriantes junto a tu familia y amigos/as.
 

Biblioteca Pública La Victoria (Calle 37 Bis B sur # 2 - 81 este)
 

  • ‘Bajo las ramas, entre las flores, en el jardín de los sueños’ | 9 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Participa en este encuentro para explorar la literatura a través de la música, las plantas de la ruralidad bogotana y los lugares extraños de los barrios de la ciudad.
 

  • ‘Un lugar extraño para vivir’ | 10 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

En esta sesión de la Hora del cuento celebraremos el Día del Arquitecto. Una oportunidad para descubrir las construcciones más extraordinarias y llamativas del mundo.
 

Biblioteca Público Escolar La Marichuela (Diagonal 76B sur # 1C - 40)
 

  • ‘BibloVacaciones: aves divertidas’ | 9 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

En esta Hora del cuento exploraremos diversos textos y dibujos para pensar y dialogar alrededor de las aves del territorio, sus colores, formas y vuelos migratorios.
 

  • ‘BibloVacaciones: juegos y poemas helados’ | 10 de octubre a las 3:00 p. m. | Primera infancia

Junto a los bebés, familias y cuidadores, tendremos una experiencia sensorial a través de la literatura infantil, la poesía, los glaciares, el agua y el hielo. Ven a compartir experiencias de lectura, oralidad y juego. 
 

Biblioteca Público Escolar Pasquilla (Kilómetro 5, vía Olarte, Vereda Pasquilla)
 

  • ‘Llegaron las BibloVacaciones’ | 8 de octubre a las 2:30 p. m. | Infancia

Ven a disfrutar de un espacio lleno de juego, arte y literatura, donde conocerás relatos emplumados y coloridos.
 

  • ‘Llegaron las BibloVacaciones con rimas de pelos y patas’ | 9 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Te invitamos a un divertido taller lleno de poesía, arte y juegos sensoriales. Descubriremos misteriosos relatos de animales peludos y patas curiosas que viven en nuestro territorio.
 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo (Calle 170 #67-51)
 

  • Laboratorio de Hipótesis | 10 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

El laboratorio se convierte en un científico loco que, inspirado en los experimentos del doctor Frankenstein, intentará revivir a los muertos entre hojas, relatos y criaturas imposibles.
 

  • BibloVacaciones: Laboratorio de Juego dramático | 11 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Nos permitiremos explorar el juego simbólico a través de la creación de personajes, utilizando el maquillaje escénico como recurso expresivo.
 

Biblioteca Pública Usaquén - Servitá (Calle 165 # 7 – 52)
 

  • BiblioVacaciones: mi amigo el fantasma | 10 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Nos sumergiremos en historias donde los fantasmas no dan miedo, sino que se convierten en compañeros divertidos y entrañables.

 

  • Bibliovacaciones: leyendas sorprendentes | 11 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia

Viajaremos por relatos llenos de misterio y tradición, en los que aparecen seres fantásticos, héroes sorprendentes y enigmas que han vivido en la memoria de nuestros pueblos.
 

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo (Transversal 21A #19-54 sur) 
 

  • BibloVacaciones: Lugares pa' encontrarnos | 8 de octubre a las 3:00 p. m. | Infancia 

Exploraremos diferentes autores de la literatura infantil, donde descubriremos su mundo literario desde la didáctica, la palabra y la creación artística.
 

  • BiblioVacaciones: Semillas de Bienestar | 9 de octubre a las 10:00 a. m. | Infancia

Reconoceremos la importancia de cuidar nuestra mente, nuestras emociones y nuestros vínculos a través de un espacio seguro lleno de lecturas compartidas, juegos de confianza y actividades creativas.
 

Biblioteca Pública La Peña (Carrera 7 Este # 5-57)
 

  • BiblioVacaciones: Club de Ciencia | 8 de octubre a las 2:00 p. m. | Todo Público 

En octubre, el Club de Ciencia se convierte en un espacio para descubrir los misterios que se esconden en lo cotidiano.
 

  • BiblioVacaciones: La magia de la migración con plumas en Bogotá | 9 de octubre a las 2:00 p. m. | Todo público

La Biblioteca se convertirá en un escenario para explorar la magia de las aves y su importancia en la ciudad. Desde la música y algunas curiosidades sobre las aves, leeremos el mundo desde las alturas.
 

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba (Carrera 92 # 146 C - 24)
 

  • BibloVacaciones: Bebés en la biblioteca  | 8 de octubre a las 11:00 a. m. | Primera infancia 

Las bibliotecas también son espacios dedicados para la primera infancia, acompáñanos en las aventuras sensoriales para bebés.

Salas Labco de BibloRed, ciencia tecnología e innovación
Salas Labco de BibloRed, ciencia tecnología e innovación

Conoce la programación especial de las Salas LabCo en octubre: más de 70 actividades en las bibliotecas de Bogotá

Martes, Octubre 28, 2025 - 16:53
En este mes tenemos grandes novedades para la comunidad usuaria de las Salas LabCo, además de la segunda edición del LabFest.

En octubre continuaremos con la transmisión de saberes y experiencias cotidianas desde la ciencia y tecnología, por medio de nuestras Salas LabCo. La programación de este mes presenta  una apuesta robusta por acercar a la ciudadanía al ejercicio de sus derechos culturales, además de la tercera edición del LabFest.

 

De interés: Conoce AQUÍ la  ubicación de las 5 Salas LabCo de BibloRed
 

Durante octubre podrás disfrutar más de 70 actividades en las 5 Salas LabCo de BibloRed, además de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo y la Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe; además, se llevará a cabo el LabFest 2025 (del 14 al 18 de octubre), así como la programación habitual durante todo el mes.
 

En esta programación podrás encontrar laboratorios urbanos, inteligencia artificial, dibujo con luz, impresión 3D, laboratorios de co-creación con narrativas multimedia, patrimonios locales, títeres, ciencia en la cocina y nuevas propuestas que tenemos para desarrollar junto a nuestra  comunidad usuaria.
 

Lee también: Las Salas LabCo de BibloRed participarán en el II Encuentro de Laboratorios Ciudadanos en Monterrey
 

CLIC AQUÍ PARA DESCUBRIR LA PROGRAMACIÓN DE LAS SALAS LABCO EN OCTUBRE
 

 

Usuario de BibloRed leyendo poesía
Usuario de BibloRed leyendo poesía

Celebra el Día del Poeta en Colombia gracias al Festival Reverso Bogotá y lo mejor de la poesía disponible en BibloRed

Viernes, Octubre 3, 2025 - 17:10
Este sábado 4 de octubre conmemoramos a las letras que inspiran sentimientos, pensamientos y emociones.

Este 4 de octubre es un día bastante especial para los entornos de lectura, escritura y oralidad; así como en los espacios culturales y bibliotecarios. Celebramos el Día del Poeta en Colombia, una jornada dedicada a aquellas plumas que tocan fibras por medio de sus letras, rimas y obras.
 

Aunque el Día Mundial de la Poesía fue declarado por la UNESCO para el 21 de marzo, cada país suele tener una fecha adicional y específica para ello. En el caso de Colombia, se hace en aras de honrar a grandes escritores que han dejado legado en el país por su forma de plasmar pensamientos y sentimientos.
 

En el contexto bogotano, el nombre más destacado siempre será José Asunción Silva con “nocturnos” y “gotas amargas”, pero en esta fecha se recuerdan otros  grandes escritores como  Piedad Bonnet, León de Greiff, Fernando Charry Lara, Jorge Gaitán Durán, Porfirio Barba Jacob, Juan Gustavo Cobo, Carlos Castro Saavedra, Eduardo Carranza, Alberto Ángel Montoya, Álvaro Mutis, José Eustasio Rivera, Álvaro Rodríguez, María Mercedes Carranza, Giovanni Quessep, Meira Delmar y Gonzalo Márquez.

 

Además, en el marco del Día del Poeta, te queremos recordar que entre el 22 y el 25 de octubre se realizará el Festival Reverso Bogotá, la poesía en la radio y las bibliotecas en las Bibliotecas Públicas Julio Mario Santo DomingoCarlos E. RestrepoVirgilio Barco, además del PPP Hippies y otros espacios de la ciudad como la Pontificia Universidad Javeriana. Allí podrás disfrutar lo mejor de la poesía en la radio y las bibliotecas en categorías como  poesía para niños, poesía desde la juventud, poesía desde la experiencia y poesía expandida.

Recomendaciones bibliográficas de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá

Además, te compartimos lo mejor de nuestros top en diferentes ramas de poesía para que la disfrutes de manera libre por medio de tu afiliación a BibloRed.
 

Poesía infantil:
 

1) La niña color violeta y otros poemas: La niña violeta y otros poemas es el primer ebook nacido al alero del Concurso de poesía infantil para escritores chilenos organizado por Espacio Creamundos y Concursos Literarios en Chile. Su fin es difundir nuevos autores dedicados al género lírico infantil, inaugurando de esta forma un evento anual que promueva la creación y lectura de poemas de forma gratuita en todo el continente.
 

2) Cuéntamelo: Cuentos cortos y poesías con valores para infantil. Cuéntamelo se compone de cuentos cortos y poesías con valores para infantil. Un cisne miedoso que vive en un caparazón de tortuga, una hormiguita que quiere ser de todo menos hormiga, un planeta algo constipado, una bruja un tanto peculiar, magos, princesas y caballos que vuelan... Sumerjámonos todos en el maravilloso mundo de la fantasía. 
 

3) Gabriela Mistral, poemas ilustrados: Sencillez y misterio tal vez sean las dos palabras que mejor describan la poesía de Gabriela Mistral, ya sea ésta una ronda infantil o un canto a las nubes blancas. En la presente antología se han recogido sus poemas más conocidos y otros tantos que confirman que su obra fue inspirada -en palabras de la Academia Sueca al otorgarle el Premio Nobel de Literatura- por "emociones poderosas".
 

Poetas latinoamericanos
 

1) Altazor temblor de cielo / Vicente Huidobro https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/50888/exemplares
 

2) Antología poética de mujeres hispanoamericanas: siglo XX / compiladora Idea Vilariño https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/14629/exemplares
 

3) Como Dios en la nada: (antología 1949-1998) / Blanca Varela https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/72976/exemplares
 

Poesía bogotana
 

1) José Asunción Silva, "El libro de versos y otras poesías", Colombia: Ediciones Guadarrama, 1954: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681660/
 

2) María Mercedes Carranza, “María Mercedes Carranza. Poesía completa”, -:LUMEN, 2019: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3698693/
 

3) María Paz Guerrero: HJCK, "La poesía como órgano y entraña [María Paz Guerrero]", -:HJCK, 2020: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3611875/
 

4) Rafael Pombo, "18 de Poemas de Rafael Pombo", Colombia:Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1983https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092861/
 

5) Álvaro Mutis, "Summa de Maqroll el Gaviero : poesía reunida / Álvaro Mutis", -:Bogotá : Alfaguara, 2008, 2008. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3700911/
 

6) En esta parte del mundo: antología de poesía sobre Bogotá (1926-2022) https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3712489/

 

Taller en la Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Perdomo / Foto: @Estemichael - BibloRed
Taller en la Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Perdomo / Foto: @Estemichael - BibloRed

Asesórate con BibloRed para gestionar tu biblioteca personal

Viernes, Octubre 3, 2025 - 16:50
BibloRed enseña cómo convertir tu biblioteca personal en un espacio para compartir historias a través de la franja Aula Abierta.

  • Los encuentros en vivo por YouTube abrirán un espacio de formación para que lectores y ciudadanías aprendan a transformar sus colecciones en relatos colectivos.
     

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, a través de la Línea Escuelas LEO invita a participar en Aula Abierta, en el ciclo de encuentros en vivo que, bajo el proceso de formación “Bibliotecas personales: transforma tu colección en un espacio para la palabra viva”, explorará el valor patrimonial, comunitario y creativo de las colecciones personales. Las próximas sesiones se realizarán los días 7 y 14 de octubre, de 5:00 p. m. a 7:00 p. m., a través de la plataforma YouTube.

En una apuesta por reconocer las bibliotecas y archivos personales como territorios de memoria, la franja Aula Abierta busca abrir diálogos sobre cómo estas colecciones, lejos de ser únicamente privadas, pueden convertirse en puentes de intercambio, construcción de identidad y creación compartida.

Durante tres sesiones en formato de tertulia, especialistas de las Escuelas LEO guiarán conversaciones, ejercicios creativos y ejemplos prácticos que permitirán a los participantes repensar sus estanterías, cuadernos y archivos como fuentes de relatos vivos. El espacio está dirigido a lectores, mediadores, docentes, bibliotecarios y a todas las personas interesadas en transformar sus libros en un patrimonio común.

La primera sesión, “De la clasificación universal a la organización íntima reflexionó sobre qué significa tener una biblioteca personal y cómo estas colecciones revelan memorias y patrimonios escondidos. La próxima sesión, “Tu biblioteca, tu historia compartida” será el 7 de octubre, se enfocará en el modo en que los espacios y las lecturas construyen identidad y comunidad. Finalmente, la tercera, “Del estante cerrado a una biblioteca abierta” el 14 de octubre, propondrá herramientas para pensar la biblioteca como un espacio curatorial, abierto y afectivo.

Las conversaciones estarán a cargo de Laura Acero Polanía, coordinadora de Formación en Bibliotecas y Mediaciones de Escuelas LEO, y Jhon Mesa, especialista en Servicios e Innovación Bibliotecaria de la misma línea de formación e investigación de BibloRed.

Con esta iniciativa queremos invitar a los ciudadanos a descubrir que sus bibliotecas personales no son solo un conjunto de libros, sino espacios de memoria, diálogo y creación. Al compartirlas, se transforman en relatos colectivos que enriquecen nuestra experiencia lectora y cultural”, afirmó Sebastián Saldarriaga, Líder de Escuelas LEO de BibloRed.

Con Aula Abierta, BibloRed reafirma su compromiso con la formación, la investigación y el fortalecimiento de la lectura como práctica social y cultural. Este ciclo de encuentros invita a abrir las puertas de nuestras bibliotecas personales para reconocerlas como espacios vivos que, al compartirse, se convierten en patrimonio colectivo y en una oportunidad para dialogar, crear y transformar.

Jane Goodall en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania) junto al chimpancé salvaje Freud. / Instituto Jane Goodall
Jane Goodall en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania) junto al chimpancé salvaje Freud. / Instituto Jane Goodall

Recordamos a Jane Goodall con su obra en el catálogo de BibloRed

Viernes, Octubre 3, 2025 - 16:30
La reconocida antropóloga que estudió por más de 60 años el comportamiento de los chimpancés, falleció este 1 de octubre en Estados Unidos.

El pasado 1 de octubre falleció Jane Goodall, la reconocida primatóloga y antropóloga inglesa que dirigía el instituto que lleva su nombre y que velaba por la conservación de diferentes especies de chimpancés, por lo que ella es considerada como la mayor experta en esta materia.
 

La científica falleció a sus 91 años en una gira que hacía por Estados Unidos y dejó un legado de más de 60 años estudiando a los chimpancés, sus comportamientos y desarrollo entre la misma especie y en los ecosistemas. Por ende, escribió varios libros y participó en documentales de la reconocida cadena National Geographic.
 

Y así la describió un texto del Jane Goodall Institute: “Adoptó un método nada ortodoxo, se sumergió por completo en el hábitat de los chimpancés, pudo experimentar de primera mano una sociedad tan compleja más como miembro de ella que como observadora distante, y desafió los convencionalismos científicos al dar a cada uno de ellos un nombre en vez de un número… No los entendió solo como especie, sino como individuos con distintas personalidades, mentes complejas, emociones y vínculos sentimentales duraderos. Sus descubrimientos sobre la habilidad de los chimpancés para fabricar herramientas siguen siendo de los más importantes en el ámbito de la primatología”.
 

Aprovechando su extensa vida científica y los contenidos bibliográficos y audiovisuales que creó e inspiró, en BibloRed te compartimos algunos de los recursos sobre Jane Goodall que podrás disfrutar de manera libre por medio de tu afiliación.
 

Exploradores : [Videodisco digital] un siglo de descubrimientos: “Durante un siglo, National Geographic ha realizado y participado en muchas crónicas de las más grandes expediciones del mundo, descubriendo los secretos de los océanos, llevando hombres a la estratósfera y trazando los límites de la tierra, el cielo y el mar. Ahora podrá revivir algunas de las más importantes expediciones de la historia. Siga a Robert E. Peary al polo norte, acompañe a Jane Goodall en su pionero trabajo con los chimpancés y suba el Everest en la primer escalada norteamericana…
 

Gracias a la vida: “Devota de la ciencia y acostumbrada a dejarse guiar por los datos empíricos de la realidad, Jane Goodall es también y sobre todo una mujer con una extraordinaria vida interior, y el contacto estrecho con la tierra y los animales no ha hecho más que alimentar su fe en Dios. Esa fe le ha llevado a escribir Gracias a la vida, unas memorias que nos hablan de sus días en la selva, de su lucha por salvar las raíces de nuestro planeta y de su absoluta confianza en las virtudes del espíritu humano”. (Descripción de Google Books).
 

En la senda del hombre: vida y costumbre de los chimpancés: “Libro de la reconocida primatóloga Jane Goodall, publicado en 1986, donde documenta sus investigaciones sobre el comportamiento de los chimpancés en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania. En él, narra cómo logró que los chimpancés la aceptaran como una más de ellos, permitiéndole estudiar de cerca su inteligencia, el uso de herramientas, las complejas estructuras sociales, y las similitudes de su cultura con la humana”.
 

Aprender de los chimpancés: Jane Goodall: “La reconocida primatóloga Jane Goodall explica su pasión por África, su primer contacto con los chimpancés y su relación con ellos, que ha llevado a cambiar nuestra visión de la especie humana. Además de investigadora, Jane Goodall es una gran activista y defensora de valores sociales y ecológicos. Ante la destrucción de hábitats que padecen muchas especies, Goodall argumenta que la conservación se ha de concebir de manera holística, con la plena participación de las gentes del lugar".

Danza en la Biblioteca Pública El Mirador / Foto: Juan Camilo Useche - BibloRed
Danza en la Biblioteca Pública El Mirador / Foto: Juan Camilo Useche - BibloRed

Contracuerpo 2025: Bogotá abre convocatoria para bailar en dúo y habitar la ciudad con el movimiento

Miércoles, Octubre 1, 2025 - 16:31
Con dos categorías —profesional y emergente—, esta convocatoria entregará $24 millones en incentivos económicos y estará abierta del 1 al 30 de octubre de 2025. Los resultados se publicarán el 27 de noviembre.

- La danza será protagonista en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la Invitación Cultural de Danza en Dúo “Contracuerpo” 2025, una apuesta que une exploración artística, circulación y apropiación del espacio público.
 

BibloRed lanza la convocatoria “Contracuerpo”, un llamado para dúos de bailarines que quieran experimentar nuevas formas de circulación y visibilización en escenarios no convencionales.

La invitación contempla dos categorías. La primera, Profesional. La ciudad que danza, dirigida a dúos con más de cinco años de trayectoria individual, premiará la mejor propuesta con $16 millones. La segunda, Emergente. Derivas del cuerpo, está pensada para dúos en formación o con menos de cinco años de experiencia, con un incentivo de $8 millones. Ambas modalidades buscan obras que exploren la ciudad como organismo vivo, donde el cuerpo y el espacio urbano se transforman mutuamente.

Las presentaciones se desarrollarán en espacios no convencionales de Bogotá, desde auditorios hasta plazas públicas, bibliotecas o escenarios al aire libre. Las propuestas deberán adaptarse creativamente a estos lugares, creando experiencias inmersivas, dinámicas e innovadoras que inviten a la interacción con el público.

Con esta iniciativa, BibloRed reafirma su compromiso con la creación artística y la danza como lenguaje de conexión. “La ciudad se convierte en escenario y el cuerpo en territorio. Invitamos a los bailarines de Bogotá a sumarse a este diálogo donde arte, comunidad y espacio público se encuentran para imaginar nuevas formas de habitar la ciudad”, señaló Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.
 

Requisitos de postulación
 
  • Dúos de bailarines residentes en Bogotá, mayores de edad.
  • Categoría Profesional: mínimo 5 años de trayectoria individual por participante. Propuesta coreográfica de 10–15 minutos con exploración interdisciplinaria, técnica y artística.
  • Categoría Emergente: menos de 5 años de experiencia profesional. Propuesta coreográfica de 10–15 minutos inspirada en El movimiento de la ciudad.
  • Las obras deben adaptarse a espacios no convencionales, ser flexibles y aprovechar la relación entre público, cuerpo y espacio.

Más información en www.biblored.gov.co e inscripción en  https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/961 

Exposición 'Juguemos en el bosque' / Foto:  Taller de Diseño
Exposición 'Juguemos en el bosque' / Foto: Taller de Diseño

'Juguemos en el bosque': la exposición sobre literatura infantil y juvenil colombiana que llega a las bibliotecas públicas de Bogotá

Martes, Octubre 7, 2025 - 12:29
La exposición recorrerá algunas de las bibliotecas públicas de BibloRed del 20 de agosto al 16 de diciembre, acompañada de actividades para primera infancia, jóvenes y adultos.

- Esta expedición por la literatura infantil y juvenil colombiana está organizada en ocho unidades que combinan libros, ilustraciones y reflexiones que promueven la interacción con los visitantes.

Las Bibliotecas Públicas Julio Mario Santo Domingo, Manuel Zapata Olivella – El Tintal, El Mirador y Virgilio Barco serán sede de la exposición ‘Juguemos en el bosque’, un recorrido por la literatura infantil y juvenil colombiana que invita a descubrir los mundos, emociones e historias que han acompañado a las infancias del país.

‘Juguemos en el bosque’ es una invitación a recorrer las historias, los autores y las ilustraciones que han dado forma a los mundos de niños, niñas y jóvenes en Colombia. Bajo la mirada curatorial de Beatriz Helena Robledo, esta muestra abre la puerta a una expedición por la sensibilidad, la imaginación y la memoria.

Esta exposición, creada por la Biblioteca Nacional de Colombia, con la curaduría de Beatriz Helena Robledo, la museografía de María Osorio y el diseño gráfico de Camila Cesarino, estará abierta del 20 de agosto al 16 de diciembre, acompañada de actividades para primera infancia, jóvenes y adultos.

El recorrido por la literatura infantil y juvenil colombiana reúne libros, ilustraciones y géneros que reflejan cómo los niños y jóvenes han sido narrados y representados en la literatura del país. La muestra invita a los visitantes a explorar la memoria, la imaginación y los afectos que conforman el mundo de la niñez.

‘Juguemos en el Bosque’ está organizada en ocho unidades y cinco temáticas: Raíces, Historia, Violencia, Afectos y Fantasía que presentan la riqueza de los contenidos escritos para niños en Colombia. Las tres restantes: Poesía, Imágenes e Historieta se centran en los géneros que han expandido las posibilidades creativas. Cada estación combina libros, ilustraciones y reflexiones que promueven la interacción con los visitantes.

La programación incluye espacios como Leo con mi bebé, un encuentro para primera infancia y cuidadores que resaltan el vínculo afectivo a través de la lectura, y el Laboratorio editorial, dirigido a jóvenes y adultos interesados en experimentar con escritura e ilustración inspirados en la exposición.

Literatura como memoria cultural
 

La muestra pone en valor la literatura infantil, no solo como un espacio para la imaginación, sino también como un reflejo de las realidades históricas, sociales y emocionales del país. En las bibliotecas públicas, los visitantes podrán reconocer cómo los libros para niños hablan también de la historia colectiva.

“Con ‘Juguemos en el bosque’ buscamos que niños, jóvenes y adultos redescubran la lectura como un juego, una pregunta constante y una experiencia compartida. Esta es una invitación a encontrarnos en los libros y a reconocer en ellos la riqueza de nuestras infancias”, afirmó Beatriz Helena Robledo, curadora de la exposición.

La muestra subraya el papel de la literatura como herramienta para interpretar la realidad, los afectos y los imaginarios de la niñez. Con ella, las bibliotecas de la ciudad se consolidan como espacios de encuentro cultural que fortalecen el acceso a los libros y la creación compartida.

La exposición recorrerá cuatro bibliotecas públicas de Bogotá: 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo 

20 agosto hasta el 14 de septiembre

Además puedes disfrutar de las siguientes actividades: 

Leo con mi bebé

- Jueves 28 de agosto, 10:00 am - 11:30 am

- Primera Infancia - Cupo limitado

Las actividades estarán enfocadas en la exploración sensorial, la conexión emocional y la lectura compartida, aprovechando especialmente las unidades temáticas como Afectos y Fantasía, que ofrecen un terreno fértil para el vínculo afectivo entre cuidadores y bebés a través de la palabra, la imagen y la sonoridad del lenguaje.

Laboratorio editorial

- Viernes 29 de agosto, 10:00 am

- Joven y Adulto - Entrada libre

Experimentar el proceso creativo de hacer un libro propio, desde la escritura hasta la ilustración, inspirándose en los universos literarios de la exposición.


Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal 

17 de septiembre al 10 de octubre


Biblioteca Pública El Mirador

13 de octubre hasta el 10 de noviembre


Biblioteca Pública Virgilio Barco

13 de noviembre al 16 de diciembre.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana