WhatsApp

Día Internacional de las Bibliotecas  / Imagen: BibloRed
Día Internacional de las Bibliotecas / Imagen: BibloRed

¡Celebra con BibloRed el Día Internacional de las Bibliotecas!

Jueves, Octubre 23, 2025 - 15:57
El próximo 24 de octubre participa en la programación especial que nuestras bibliotecas públicas ofrecen a la ciudadanía.

En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas que se celebra anualmente el 24 de octubre, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed invita a toda la ciudadanía a ser parte de una programación que celebra y honra estos espacios como escenarios para el encuentro, la inclusión, la investigación, el intercambio de saberes y la cocreación. 

A pocos meses de cumplir 25 años, BibloRed se ha consolidado como un referente cultural de la ciudad, con una apuesta que va más allá de la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad. Actualmente, la Red cuenta con 150 espacios de lectura que promueven el acceso a la cultura y que se encuentran distribuidos en las todas las localidades de la ciudad:

  • 31 bibliotecas públicas
  • 95 Paraderos Paralibros Paraparques
  • 2 bibliotecas itinerantes
  • 4 Salas de lectura con enfoque de género
  • 4 Salas LabCo
  • 12 BibloEstaciones,
  • 1  Biblioteca Digital de Bogotá.
  • 2 Bibliotecas de la confianza

Además, este mes BibloRed celebra el segundo aniversario de LEO Radio, su emisora digital, un espacio sonoro que ha ampliado las posibilidades de diálogo a través de contenidos producidos desde las bibliotecas por sus protagonistas: usuarios, colaboradores y aliados. La emisora se ha convertido en una plataforma para amplificar las voces de las comunidades y fortalecer el tejido cultural de la ciudad.

Conscientes del papel que cumplen las bibliotecas como espacios vivos para la transformación social y cultural, BibloRed te invita a participar de la programación por el Día Internacional de las Bibliotecas, que incluye charlas, picnic, lunada literaria y mucho más. 

Programación:

Biblioteca Pública Lago Timiza
 

Reto de Saberes: Celebrando el Día Internacional de las Bibliotecas | viernes 24 de octubre a las 9:00 a.m. | Jóvenes

En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, podrás participar en una dinámica inspirada en el formato ‘’¿Quién quiere ser millonario?”, donde cada grupo pondrá a prueba sus conocimientos sobre el mundo de las bibliotecas. ¡Gana el grupo que acumule más aciertos y demuestre ser el gran experto en bibliotecas!
 

Biblioteca Pública Virgilio Barco


Jornada Día Internacional de las Bibliotecas | viernes 24 de octubre desde las 10:00 a. m. hasta las 3:30 p. m. 

Súmate a esta jornada en conmemoración a las bibliotecas: 
 

  • Conversatorio: Fotografía y memoria: exposición, recopilación de fotografías y memoria histórica de la Biblioteca Pública Virgilio Barco - 10:00 a. m.
  • Bebés navegando entre libros - 10:00 a. m. - 6 a 17 meses
  • Bebés navegando entre libros - 11:30 a.m - 18 meses a 5 años
  • ‘Cuéntalo cantando’ sesión especial para celebrar las Bibliotecas - 3:00 p. m. 
  • Puesta en escena sorpresa con el coro filarmónico - 3:00 p. m. - Sala general
     
Biblioteca Pública CEFE Cometas


Picnic de libro álbum | viernes 24 de octubre a las 11:00 a.m. | Familias
 

Compartamos en torno al álbum de la biblioteca, con historias, alimentos y juego derribaremos los muros, por lo menos de manera simbólica, para que la visita a la biblioteca trascienda el lugar de paso y devenga en habitar.
 

Biblioteca Pública Venecia


Charla con la autora Carolina Sanín | viernes 24 de octubre a las 3:00 p. m. | Todo público
 

Te invitamos a participar en una charla con la reconocida autora Carolina Sanín, quien compartirá con nosotros las experiencias, ideas y emociones que dieron vida a sus obras. Será una oportunidad única para conocer de cerca su proceso creativo. 
 

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo 


Philosoraptor responde - la gran pregunta | viernes 24 de octubre a las 3:00 p. m. | Jóvenes y adultos 
 

Te invitamos a conocer las preguntas que la comunidad de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo anotó en nuestro centro de interés. Encontremos entre todos las respuestas a las grandes preguntas de usuarios y usuarias.
 

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba


Lunada literaria | viernes 24 de octubre a las 5:00 p. m. | Todo público
 

Te invitamos a una toma cultural que tendrá como eje central la crónica, entendida como relato vivo del habitar la ciudad. En este encuentro se propiciará un espacio de compartir comunitario, y de la socialización de experiencias en torno a la biblioteca como lugar de encuentro y construcción colectiva.

Usuarios de la Biblioteca Pública Bosa / Foto: @EsteMichael - BibloRed
Usuarios de la Biblioteca Pública Bosa / Foto: @EsteMichael - BibloRed

Vamos a la biblioteca: accede a asesorías jurídicas, charlas con autor, talleres y mucho más entre el 21 y el 26 de octubre

Lunes, Octubre 20, 2025 - 16:12
Conoce la agenda destacada de BibloRed en la penúltima semana de octubre y visita las bibliotecas públicas de Bogotá.

BibloRed, como epicentro cultural de Bogotá, continúa con el desarrollo de su agenda destacada de actividades en las bibliotecas públicas, para todo tipo de público y de acceso libre. En esta oportunidad tenemos una variedad de propuestas que también serán de gran utilidad en tu cotidianidad.
 

Durante esta semana podrás  acceder a asesorías jurídicas, alfabetización digital, charlas con autores, batallas musicales, talleres, conciertos, clubes de lectura y más programación que podrás consultar AQUÍ para agendarte entre octubre y noviembre.
 

De interés: Consulta AQUÍ la programación del Festival Reverso Bogotá 2025
 

Agenda destacada de BibloRed entre el 21 y el 25 de octubre

Asesoría jurídica
 

- Biblioteca Público Escolar La Marichuela

- Martes 21 de octubre, 1:00 p. m.
 

Apreciados vecinos y habitantes del sector de la localidad de Usme y sus alrededores: ¡Llegan las asesorías jurídicas a la Biblioteca Público Escolar La Marichuela! ¿A cómo? Gratis, gratis, gratis.
 

Si usted cuenta con alguna duda de orden jurídico ¡Venga! que con el mayor gusto, los estudiantes de último semestre de la Universidad Católica de Colombia, mejor calificados; atenderán sus dudas y buscarán la mejor manera de ayudarle.

 

* Atención Jurídica (No es consultorio jurídico)

* Mecanismos Alternativos para la Resolución de Conflictos 

* Proyectos contra la Trata de personas 

* Proyectos de Justicia Restaurativa

* Atención de casos sobre Derechos Colectivos 

* Derecho en salud
 

Octubre de tinta: Taller de dibujo y entintado de flores y frutos
 

- Biblioteca Pública Usaquén Servitá

- Miércoles 22 de octubre, 3:00 p. m.
 

Sumérgete en el arte del dibujo y el entintado de flores y frutos en este hermoso taller dirigido por Martín Osorio. Un espacio para crear, aprender y disfrutar de la naturaleza a través de la tinta.
 

Charla con el autor Jorge Mestre - Editorial Zaino
 

- Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

- Miércoles 22 de octubre, 5:00 p. m.
 

El escritor conversará sobre sus obras, referentes literarios y procesos creativos con los participantes del Café literario Tambó
 

Alfabetización digital: manejo del celular
 

- Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda

- Jueves 23 de octubre, 2:00 p. m.
 

Aprendamos juntos a utilizar el celular y sus aplicaciones.
 

Destripar la IA
 

- Biblioteca Pública del Deporte - Centro Felicidad Chapinero

- Jueves 23 de octubre, 5:00 p. m.
 

Experimentemos en la Sala LabCo con el potencial creativo de las inteligencias artificiales y comprendamos su funcionamiento.
 

Batalla musical
 

- Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana

- Viernes 24 de octubre, 10:00 a. m.
 

El Hip Hop en Colombia es un movimiento sociocultural consolidado desde los años 80. Este género ha servido como voz de resistencia y protesta para comunidades excluidas. En esta sesión, se explorará y se hará un acercamiento de la cronología sobre la transformación del Hip Hop en Colombia promoviendo un espacio de diálogo intergeneracional que acerque a las personas mayores a los géneros urbanos.
 

Tertulia poética sobre animales
 

- Biblioteca Pública Bosa

- Viernes 24 de octubre, 3:30 p. m.
 

Los animales, sus sonidos, sus colores y sus formas, pueden resultar poéticos. Te esperamos para vivir una gran experiencia junto con tu bebé. 
 

Taller de registros poéticos
 

- Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba

- Sábado 25 de octubre, 9:00 a. m.
 

Desde la Dirección de Lectura y Bibliotecas, en el marco de la Invitación cultural – Talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa 2025 de IDARTES.
 

Día dulce bitácora del capitán: misión submarina
 

- Biblioteca Pública Venecia

- Sábado 25 de octubre, 12:00 p. m.
 

¡Únete a una aventura fascinante en las profundidades del océano! En esta actividad de lectura, viajaremos con un grupo de intrépidos exploradores submarinos que tratan de desvelar los secretos del fondo marino. Juntos, descubriremos criaturas misteriosas, túneles ocultos e historias que han permanecido en el agua durante siglos.
 

Concierto de música colombiana
 

- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

- Domingo 26 de octubre, 2:00 p. m.
 

El grupo Copaiba Sexteto tiene el gusto de invitarles a un concierto lleno de tradición y talento, donde la música colombiana será la gran protagonista. Un viaje sonoro por ritmos, melodías y sentimientos que evocan nuestras raíces culturales y celebran la riqueza musical del país.

Usuaria de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo / Foto: Biblored
Usuaria de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo / Foto: Biblored

Disfruta el top 10 de libros sobre poetas mujeres y participa en el Festival Reverso Bogotá 2025

Lunes, Octubre 20, 2025 - 15:06
Accede a las mejores recomendaciones de nuestro catálogo físico y la Biblioteca Digital de Bogotá en torno a la poesía.

Bogotá se estremecerá con lo mejor de la poesía en bibliotecas públicas y radios universitarias, del 22 al 25 de octubre con el Festival Reverso Bogotá 2025, un evento organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed donde se premiarán las mejores creaciones poéticas.
 

Esta invitación cultural reunió a 685 participantes en su segunda edición y es una invitación a que la ciudadanía se reconozca en la poesía estimulando el diálogo y la creatividad. Desde las bibliotecas se busca incentivar la lectura y el disfrute de las poesías, por eso traemos un top de 10 libros sobre poetas mujeres en colaboración con el servicio de bibliografías de BibloRed; y recordando que Tania Ganitsky es la presidenta del festival.
 

Clic AQUÍ para conocer la programación del Festival Reverso Bogotá 2025

Diez libros de poetas mujeres para disfrutar en BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá

1. ‘Poesía completa’ (Idea Vilariño): "Quizá el asunto que con mayor frecuencia aparece en esta poesía sea la muerte, pero una muerte que late y se experimenta en el esplendor de la vida, en los golpes del amor, en los embates del sexo, en la dialéctica entre ausencia y recuerdo. La lectura de estos poemas conforma una experiencia intensa y perdurable y supone el descubrimiento de una de las voces más contundentes y secretamente bellas de la poesía contemporánea. La crítica ha dicho: «El Uruguay ha sido fecundo en mujeres poetas pero a pesar de que hay otras voces interesantes, yo me quedo con la suya.»".
 

2. ‘La niña del pescadito’ (Gabriela Mistral): Una noche de febrero del año 1938, en Uruguay, Gabriela Mistral visitaba al escritor Emilio Oribe cuando su pequeña hija, Esther, irrumpió en la sala llevando en su mano un precioso pescadito que había encontrado junto a las rocas de una playa de Montevideo. Inspirada en lo ocurrido durante la velada de la noche anterior, la escritora entregó a Oribe este poema siendo el único que Gabriela Mistral escribiera en ese país. El 5 de febrero del año 1967, 29 años después de este viaje a Uruguay y a 10 años de la muerte de la escritora, “La niña del pescadito” fue publicado en el diario chileno La Nación como un poema inédito. 
 

3. ‘Meira Delmar' : poesía y prosa’ (edición de María Mercedes Jaramillo y Betty Osorio): "La poesía de Meira Delmar posee una armonía estilística que busca recrear con las palabras la belleza efímera de la naturaleza. A través de sugerencias y matices se insinúa un más allá trascendente donde los rasgos estéticos se convierten en atributos de la divinidad entre ritmo poético y la respiración personal, entre la emoción del poema y el drama individual del poeta, esta renovada poesía alcanza una profundidad, una densa significación, un dramatismo y una fuerza significativa verdaderamente memorables, que convierten a Meira Delmar, por la autenticidad de su obra y por el dominio de su lenguaje, en una de las grandes poetisas del país y de la lengua en nuestros días”.
 

4. ‘Poesía completa’ (Piedad Bonnett, edición de Luz Eugenia Sierra): "No es una antología personal de la poeta, ni es una selección cometida por un intérprete versado de su obra; tampoco el repertorio de los mejores textos de sus colecciones de versos. Es, sencillamente, la elección que hace realidad un sueño de difundir un trabajo que, título a título, deja textos favoritos y perdurables en la memoria".
 

5. ‘Poesía no eres tú’ (Rosario Castellanos): "Rosario Castellanos se singulariza por la propensión a descender al interior de su conciencia en busca de emociones que, convertidas en canto o en elegía, suelen aflorar en descarnados versos. En este volumen puede encontrarse, entre otras obras, "La lamentación de Dido", que sobresale entre lo más fino y depurado de su voz poética".
 

6. ‘Las grandes mujeres’ (Alfonsina Storni): "Su poesía es tierna y delicada, pero rocosa, como si uno tuviera que arañarse las manos y las rodillas hasta coger esas flores y esos cardos y los besos de los que habla. Su obra es una defensa de la libertad artística e individual y siempre buscó la igualdad entre el hombre y la mujer. Mantuvo una estrecha relación con otros poetas latinoamericanos de su época, como Gabriela Mistral o Juana de Ibarbourou y, especialmente, con Horacio Quiroga".  
 

7. ‘Desastre lento’ (Tania Ganitsky): “Desastre lento se pregunta por el fin del mundo, por su plástica, sus mitos y su artificialidad. Los poemas recogen imágenes de ensoñación animal y materialidades fragmentadas. En los mundos arrasados o envejecidos, la mirada de quien habla es capaz de encontrar detalles vívidos. Presentamos la tercera edición del poemario, corregida por su autora, movidos por la sensación avasallante, y contenida en el libro, de que el fin hace parte de nuestra experiencia cotidiana”.
 

8. ‘Contratono’ (María Gómez Lara): "Contratono muestra la necesaria conjunción de una voluntad poética y de una expresión que asume no podía ser de otro modo las múltiples fuentes que el aluvión humano venido de tantos puntos hizo coexistir en Latinoamérica. Y, por supuesto, la tradición clásica española que tenemos legítimamente como nuestra. A esto se suma lo que proviene de otras lenguas, en una apertura a lo diverso que quizás sea la expresión más visible de la modernidad literaria en esas tierras a las que también a veces la reducción exclusiva a lo propio empobrece”.
 

9. ‘Los analfabetas’ (María Paz Guerrero): "En los analfabetas la poeta emprende una reflexión sobre el analfabetismo como condición humana, abordando temáticas como la dominación política, la alienación del sujeto en una educación colonialista y la violencia en Colombia. El libro navega por diferentes formas físicas y metafísicas de la violencia. La palabra poética se convierte entonces en una manera de habitar las heridas -corpóreas y abstractas- para volverlas plásticas".
 

10. Amanecer de las alondras (Carmiña Navia Velasco): "Este libro de poemas aborda en seis capítulos distintos temas con un tratamiento muy diferente para cada poema. Hay poemas que remiten a su infancia, a los más queridos recuerdos y a la nostalgia".

Actividades de bienestar en BibloRed
Actividades de bienestar en BibloRed

BibloRed se alista para una semana de bienestar y conciencia ambiental

Lunes, Octubre 20, 2025 - 12:26
Del 21 al 25 de octubre se llevará a cabo ‘Mente Verde, Salud Integral Segura’ una semana en la que las bibliotecas mayores serán escenario de actividades a favor de hábitos saludables y conservación del medio ambiente.

Las buenas prácticas de salud física y mental, y el cuidado del medio ambiente son temas que también se pueden hablar y promover desde las bibliotecas públicas. Por eso, desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se lanza 'Mente Verde, Salud Integral Segura' una jornada en la que diferentes entidades desarrollarán actividades a favor de los hábitos saludables positivos y prácticas que ayudan a conservar el medio ambiente.

¿En qué bibliotecas serán las actividades?

  • Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
  • Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
  • Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
  • Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco
  • Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba
     

Martes 21 de octubre

Miércoles 22 de octubre

Jueves 23 de octubre

Viernes 24 de octubre

Sábado 25 de octubre

Manejo de residuos posconsumo

9:00 a. m. a 3:00 p. m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Concéntrese con pares ambientales

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Charla gestión de residuos aprovechables

9:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Pausas activas lúdicas

8:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Actividad ambiental de sensibilización - Jardín Botánico de Bogotá

10:00 a. m. a 2:00 p. m.

En las seis bibliotecas

Actividad capitán planeta: interacción de héroes y villanos que consumen recursos

1:00 p. m. a 3:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Charla gestión de residuos aprovechables

9:00 a. m. a 10:30 a. m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Cuida tu corazón y charla primeros auxilios

9:00 a. m. a 1:00 p. m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 11:00 a. m.

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba

Pausas activas lúdicas

10:00 a. m. a 2:00 p. m.

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal

Salud visual y comercialización de productos para la salud visual

8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Actividad capitán planeta: interacción de héroes y villanos que consumen recursos

10:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Concéntrese con pares ambientales

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Charla de salud financiera

10:00 a. m. a 12:00 m

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Charla gestión de residuos aprovechables

11:00 a. m. a 1:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 12:00 m.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Salud visual y comercialización de productos para la salud visual

8:00 a. m. a 11:00 a. m.

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Exposición Mujeres Imparables

Todo el día

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

 

Concéntrese con pares ambientales

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco y Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Pausas activas lúdicas

10:00 a. m. a 2:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

Jornada donación de Sangre -Banco Distrital de Sangre

9:30 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Tamizajes con lancetas

8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Salud visual y comercialización de productos para la salud visual

8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Charla sistemas de abastecimiento Acueducto de Bogotá

9:00 a. m. a 10:00 a. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Charla sistemas de abastecimiento Acueducto de Bogotá

9:00 a. m. a 10:00 a. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

 

Charla de salud financiera

10:00 a. m. a 12:00 m

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Charla gestión de residuos aprovechables

10:00 a. m. a 11:00 a. m.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

 

Actividad capitán planeta: interacción de héroes y villanos que consumen recursos

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 

Concéntrese con pares ambientales

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Salud visual y comercialización de productos para la salud visual

8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 
  

Jornada donación de Sangre -Banco Distrital de Sangre

9:30 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Charla de salud financiera

10:00 a. m. a 12:00 m

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 
  

Cuida tu corazón y charla primeros auxilios

1:00 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Jornada donación de Sangre -Banco Distrital de Sangre

9:30 a. m. a 5:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

 
  

Charla gestión de residuos aprovechables

2:30 p. m. a 4:00 p. m.

Biblioteca Pública Virgilio Barco

  

** Las actividades descritas exclusivamente en esta programación son de libre acceso.

Inauguración del Festival Reverso 2025 / Foto: @EsteMichael - BibloRed
Inauguración del Festival Reverso 2025 / Foto: @EsteMichael - BibloRed

Bogotá vibra con poesía: programación destacada de Reverso 2025, el festival que celebra las palabras, las voces y la memoria

Viernes, Octubre 24, 2025 - 10:48
Del 22 al 25 de octubre, las bibliotecas públicas, universidades y espacios culturales serán escenario de recitales, charlas, homenajes y la esperada premiación de los ganadores de Reverso.

  • La ciudad se prepara para vivir la segunda edición del Festival Reverso Bogotá 2025, una cita que une a poetas, artistas y lectores en torno a la creación, la radio y la memoria. Un evento liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed.
     
  • La programación imperdible incluye tres grandes encuentros para los amantes de la poesía: la charla de apertura sobre poesía, radio y bibliotecas; el homenaje al maestro Darío Jaramillo, y la ceremonia de premiación que celebrará a las nuevas voces poéticas de la ciudad.
     

Bogotá vuelve a respirar poesía con la llegada del Festival Reverso Bogotá 2025, la poesía en la radio y en las universidades, una celebración que fortalece la creación poética en la ciudad y promueve nuevas formas de circulación literaria a través de la radio, las bibliotecas y los espacios públicos. Durante cuatro días, la palabra será protagonista en una programación que rinde homenaje a grandes voces, impulsa el talento emergente y propone encuentros entre arte, música y literatura.

La apertura del festival marcará un punto de encuentro entre la poesía, la gestión cultural y la radio. El miércoles 22 de octubre, la charla “La poesía en la radio y las bibliotecas” reunirá a la poeta Tania Ganitsky, presidenta del jurado de Reverso 2025; a Andrea Victorino, directora de BibloRed; y a representantes de las emisoras aliadas, en un diálogo sobre cómo la palabra poética sigue encontrando nuevos caminos para llegar al público. Este encuentro tendrá lugar a las 6:00 p.m. en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo.

Uno de los momentos más esperados será el Homenaje a Darío Jaramillo Agudelo, reconocido con el Premio León de Greiff 2025. El sábado 25 de octubre, a las 4:00 p. m., moderado por Jorge Francisco Mestre, escritores y lectores se reunirán en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo para celebrar la obra y el legado de uno de los poetas más influyentes de Colombia. Lecturas, intervenciones y memorias compartidas conformarán un emotivo tributo al autor de Poemas de amor, con el apoyo del Festival de Poesía de Bogotá “Las cosas son iguales a las cosas”.

De interés: Consulta AQUÍ la programación completa del Festival Reverso Bogotá 2025

Seguido a este homenaje tendremos la ceremonia de premiación, que se realizará el mismo sábado en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, reunirá a los participantes, jurados y público en una celebración de la palabra y la creación poética.

"Reverso Bogotá es un espacio que celebra la diversidad de voces que habitan la ciudad y el poder transformador de la palabra. La poesía no solo se escribe o se lee: se comparte, se escucha y se vive colectivamente. Este festival reafirma el compromiso de Bogotá con la cultura viva y con los encuentros que nos recuerdan que la literatura está en todas partes", afirmó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Además, el festival contará con una variada programación que incluye recitales, talleres, performances y experiencias poéticas en diferentes escenarios de la ciudad. Entre ellos, destacan el recital con Juan Felipe Robledo, Federico Díaz-Granados, Tania Ganitsky y Valeria Gómez en la Universidad Javeriana; la lectura-concierto “Un montón de piedras después de las olas” en la Biblioteca Pública Virgilio Barco; y actividades como Poesía Callejera con Lina Botero y el Pódcast en vivo Paredro con Camilo Hoyos y Frank Báez. El cierre musical estará a cargo de la cantautora Gabriela Ponce, quien ofrecerá un concierto que fusiona lo ancestral y lo contemporáneo.

Con una programación diversa y abierta a todos los públicos, Reverso Bogotá 2025 invita a la ciudadanía a encontrarse con la poesía desde múltiples lenguajes: la voz, la música, la ilustración y la radio. "Durante cuatro días, las bibliotecas públicas y espacios aliados serán escenario de diálogo, creación y memoria, reafirmando a Bogotá como una ciudad que lee, escucha y celebra la palabra", comentó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

Consulta toda la programación en: https://biblored.gov.co/sites/default/files/programacionreverso2025.pdf

Más programación destacada:

Recital de poesía: Juan Felipe Robledo, Federico Díaz-Granados, Tania Ganitsky y Valeria Gómez

Un encuentro entre distintas generaciones de la poesía colombiana que dialogan desde la memoria, la contemplación y la palabra compartida. Con el apoyo de la Universidad Javeriana*.

Jueves 23 de octubre - 6:00 p.m.

Auditorio Alfonso Quintana
Universidad Javeriana - Carrera 7 #40 - 62

Un montón de piedras después de las olas: Lectura-concierto de poesía expandida

Experiencia atmosférica del poemario de Yessica Chiquillo, Un montón de piedras, con los paisajes sonoros de Después de las olas y visuales de María José Henao y Juan Olarte, seguido por una experiencia musical con DDLO. El evento tendrá grabación en vivo.. Con el apoyo de La Pájara Pinta.

Jueves 23 de octubre - 7:00 p.m.

Auditorio
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Avenida Carrera. 60 #57 - 60

Trueque Lector, Open Mic y Poesía callejera con Lina Botero

Iniciando con un Micrófono Abierto Poético y trueque de libros para toda la ciudadanía, cuatro poetas, junto a la anfitriona Lina Botero, abrirán un espacio donde la poesía se escucha y se siente como una fiesta colectiva.

Viernes 24 de octubre - 4:00 p. m.
PPP Los Hippies y BibloMóvil 
Calle 60 con Carrera 7

¡Paredro Pódcast en vivo! Con Camilo Hoyos, Frank Báez y María Alejandra Buelvas.

El episodio alternará discusión y lecturas breves de la obra de cada autor con el fin de explorar un panorama general de lo que se está produciendo en Colombia y República Dominicana. Con el apoyo de La Pájara Pinta.

Viernes 24 de octubre - 4:00 p.m.
Auditorio
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Avenida Carrera. 60 #57 - 60

Los Carrangomelos en el marco de su gira "La biblioteca de ruana"

Un concierto que llevará la carranguería y el coplerío a las bibliotecas públicas de Bogotá.

Viernes 24 de octubre - 7:00 p. m.
Auditorio
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Avenida Carrera. 60 #57 - 60

Gran Concierto de cierre Festival Reverso Bogotá 2025

Gabriela Ponce, reconocida cantautora y clarinetista. Su propuesta fusiona sonidos experimentales con ritmos tradicionales latinoamericanos, dando voz a temas que atraviesan la tierra, el origen y la experiencia femenina, con un lenguaje propio que mezcla lo ancestral y lo contemporáneo.

Sábado 25 de octubre - 7:00 p.m.
Sala de exposiciones 
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Avenida Calle 170 #67-51

Un Poeta en Bogotá

Una conversación íntima con un poeta que quiere reflexionar sobre la relación entre el cine y la poesía, un diálogo acerca de la metáfora y de la imagen como creadora de mundos. Participa el actor de la película colombiana Un Poeta, Ubéimar Ríos. Con el apoyo de Poiesis.

Domingo 26 de octubre - 2:00 p.m.
Sala de música
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Avenida Carrera. 60 #57 - 60

Ilustración de Rafael Núñez, expresidente de Colombia y autor del Himno Nacional / Foto: Archivo de la Nación
Ilustración de Rafael Núñez, expresidente de Colombia y autor del Himno Nacional / Foto: Archivo de la Nación

El Himno Nacional de Colombia, su historia, detalles y curiosidades a través del tiempo

Viernes, Octubre 17, 2025 - 09:57
Este 18 de octubre conmemoramos el Día del Himno Nacional de Colombia en homenaje a la legendaria composición de Rafael Núñez y Oreste Síndici.

Este 18 de noviembre conmemoramos el Dia del Himno Nacional de Colombia, una fecha especial para enaltecer los símbolos patrios y reconocer la historia del país a través de quienes la escribieron por medio de esta letra que de principio a fin enaltece el orgullo nacional, al igual que la bandera y el escudo nacional.
 

Cabe señalar que el himno colombiano fue escrito por Rafael Núñez como un poema, y no como una canción. Posteriormente lo institucionalizó el 18 de octubre de 1920 y desde entonces se conmemora esta fecha. En su contenido se puede ver la idea de proyecto de nación que tenía la sociedad colombiana en la época y cómo se hizo trascendental en todo tipo de eventos hasta la actualidad.

El himno de Colombia, una canción y poema con varias curiosidades

Colombia es uno de los países que más entona su himno, especialmente en eventos deportivos, actos oficiales, académicos y de otras índoles. Incluso existe una norma que obliga a las emisoras radiales a reproducirlo 2 veces al día (6:00 a. m. y 6:00 p. m), así como en diferente tipo de actos públicos de pequeño y gran tamaño.
 

Por otro lado, Bogotá tuvo su aporte al himno por medio de Oreste Síndici, maestro de música en la ciudad, quien musicalizó el poema escrito por Núñez. En total son 11 estrofas, aunque suele escucharse solo la primera junto al coro. Además, cabe señalar que inicialmente este fue escrito en el marco de la Independencia de Cartagena.
 

Adicionalmente, siempre ha existido un “mito urbano” sobre el himno colombiano como el segundo mejor del mundo detrás del francés. Sin embargo, esto no tiene ningún sustento sólido y algunas encuestas de medios internacionales lo han situado dentro de los 10 mejores por su melodía, pero también entre los peores por su “cursilería” bajo diferentes contextos como eventos internacionales y deportivos donde ha participado nuestro país.

Recomendaciones de BibloRed y la Biblioteca Digital de Bogotá sobre el Himno Nacional de Colombia


Con motivo de un himno: Impreso en el que se hacen varios comentarios respecto al himno nacional de Colombia, así como las composiciones anteriores a la promulgación del de Oreste Sindici y Rafael Núñez como himno oficial.
 

El Himno de Colombia siempre será el primero: Los himnos han sido objeto de colección de los aficionados a la música de todos los géneros. En el Archivo Señal Memoria encontramos tres himnos que reposan en nuestro acervo. El mito urbano dice que han ocupado los primeros puestos en esos supuestos concursos de himnos que dicen que se han hecho.
 

Síindici o la música de la libertad: Colombia y Bogotá hacia 1860. Rumbo a América. Recuento de cómo nació el himno nacional y sobre los últimos años de don Oreste Síndici.
 

Los símbolos patrios / Antonio Cacua Prada: recuento histórico de los siguientes emblemas colombianos: La bandera nacional; el escudo de la república de Colombia; Himno Nacional de la república de Colombia; el árbol nacional; la flor nacional; la esmeralda.
 

Partitura completa del coro del himno nacional de Colombia: publicado en 1899 por Oreste Síndici.

Celebración del Día de las Bibliotecas en el año 2023 / Foto: BibloRed
Celebración del Día de las Bibliotecas en el año 2023 / Foto: BibloRed

BibloRed celebra el mes de las bibliotecas con poesía, ciencia y lectura

Viernes, Octubre 24, 2025 - 10:48
En el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, el 24 de octubre, BibloRed reafirma su papel como un referente de acceso democrático al conocimiento, la memoria y la diversidad en la ciudad.

Octubre es el mes de las bibliotecas, una celebración que reúne la reapertura de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal, festivales, conciertos, laboratorios de creación y voces diversas que hacen de las bibliotecas públicas el epicentro cultural más grande de Bogotá.

Las bibliotecas públicas de Bogotá son mucho más que estanterías llenas de libros: son agentes de transformación social, espacios donde la lectura se entrelaza con el conocimiento, la ciencia, la tecnología, la oralidad, la música y las voces de las comunidades. Por eso, cada octubre, la ciudad celebra a BibloRed como un laboratorio vivo de creación, memoria, diversidad y creatividad, donde se construyen historias colectivas que reflejan la riqueza cultural de Bogotá.

Durante octubre, los 150 espacios de lectura de Bogotá invitan a toda la ciudadanía a ser parte de esta gran celebración. BibloRed reafirma su compromiso con una ciudad que lee, crea y se encuentra en sus espacios culturales. Cada actividad, cada libro y cada conversación es una oportunidad para descubrir que la lectura no solo habita en las páginas, sino también en las experiencias compartidas”, afirmó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed

Durante este mes, BibloRed se viste de fiesta con una programación especial que incluye el LabFest 2025 (del 14 al 18 de octubre), la reapertura de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal (18 de octubre), el Festival Reverso Bogotá 2025 (del 22 al 25 de octubre) y el segundo aniversario de LEO Radio (24 de octubre), fecha en la que se conmemora también el Día Internacional de las Bibliotecas.

Programación destacada

El Festival Reverso Bogotá 2025 llenará la ciudad de poesía, voces y memorias compartidas. Durante cuatro días, bibliotecas, universidades y espacios culturales serán escenario de recitales, charlas y homenajes, como el dedicado al poeta Darío Jaramillo Agudelo, ganador del Premio León de Greiff 2025. Reverso se consolida como una plataforma para el diálogo entre la literatura, la radio y la comunidad, reafirmando el compromiso de BibloRed con la creación poética y la circulación de la palabra.

Asimismo, LEO Radio, la emisora digital de BibloRed, celebra dos años de estar al aire promoviendo la cultura y las voces ciudadanas. Este 24 de octubre estrenará su segunda cabina de transmisión en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, desde donde se realizará un especial en vivo que conectará los sonidos de la ciudad con las historias que habitan sus bibliotecas.

Consulta la programación completa en www.biblored.gov.co y únete a la celebración del mes de las bibliotecas.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana