WhatsApp

Usuarios de la Biblioteca Gabriel García Márquez -  El Tunal / Foto: BibloRed
Usuarios de la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed

“Ilustre Bogotá 2025”: la invitación que convertirá la ciudad en un lienzo colectivo

Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 11:11
Llega la invitación cultural Ilustre Bogotá 2025, con 2 categorías y 22 millones de pesos en incentivos económicos. Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 30 de septiembre en invitaciones.scrd.gov.co.

Bogotá se prepara para llenarse de trazos, colores y nuevas miradas con la invitación cultural Ilustre Bogotá 2025, una iniciativa de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá que busca fortalecer el ecosistema gráfico de la ciudad y reconocer el talento de los ilustradores locales.

La ilustración ha sido una de las formas más potentes para narrar historias, imaginar territorios y conectar con la memoria colectiva. En este sentido, Ilustre Bogotá 2025 propone un espacio para que artistas, profesionales y emergentes, muestren su creatividad a través de dos categorías que ponen en el centro a la capital y su transformación.

Inscríbete AQUÍ a la invitación cultural de Ilustre Bogotá 2025

Ilustrar es también una manera de escribir la historia de la ciudad. Con esta invitación queremos que los y las ilustradoras de Bogotá se conecten con sus territorios, con las narrativas urbanas y rurales, y que desde su arte aporten nuevas miradas a la conversación pública”, afirmó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed.
 


Bogotá se convierte en un lienzo colectivo 


BibloRed abre una nueva ventana para los creadores gráficos, los participantes podrán inscribirse en una de las dos categorías disponibles. En la categoría Profesional, los participantes deberán imaginar “La Bogotá del futuro” con dos ilustraciones de técnica libre. Allí se entregarán incentivos de $7.000.000 y $5.000.000 a los dos primeros lugares.

Por su parte, la categoría Emergente abre dos modalidades: ilustrar textos sobre la Bogotá Rural o sobre la Transformación de la ciudad. Se entregarán cinco premios de $2.000.000.

Las dos modalidades, de las que se puede presentar solo a una, son:

  • Modalidad 1 (1 página): Ilustración sobre textos que hablen, canten, dialoguen o narren la Bogotá Rural.
  • Modalidad 2 (1 página): Ilustración sobre textos que hablen, canten, dialoguen o narren la Transformación de la ciudad.


Los incentivos de esta categoría se entregarán de acuerdo con el orden de elegibilidad de la siguiente manera:

Primer, segundo y tercer puesto modalidad 1: $2,000,000 

Primer y segundo puesto modalidad 2: $2,000,000

Con esta invitación cultural, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed busca generar un punto de encuentro entre las artes gráficas y los espacios ciudadanos, fortaleciendo la circulación de contenidos visuales y promoviendo la lectura desde el lenguaje de la imagen.

Inscríbete AQUÍ a la invitación cultural de Ilustre Bogotá 2025

Usuarios de salas infantiles de BibloRed
Usuarios de salas infantiles de BibloRed

Vamos a la biblioteca: disfruta talleres, huertas y encuentros con autores del 2 al 7 de septiembre

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:21
La agenda cultural de BibloRed en septiembre empieza con varias actividades destacadas y nuevas propuestas en los espacios de lectura.

La agenda de actividades de BibloRed es el gran atractivo que tenemos en nuestros espacios de lectura, pues las bibliotecas públicas de Bogotá son el epicentro cultural de la ciudad, gracias a sus propuesta para todo tipo de público y franjas etarias.
 

En la primera semana de septiembre te invitamos a participar en encuentros con autores, actividades ecológicas, talleres de lectura y escritura, alfabetización, origami y el “Festival LEO en la falda de la montaña". Además, AQUÍ podrás consultar  más actividades a lo largo de todo el mes.
 

De interés: consulta AQUÍ la programación de las Salas LabCo de BibloRed en septiembre

Actividades destacadas en BibloRed del 2 al 7 de septiembre

Minga Huertera
 

- Biblioteca Pública Arborizadora Alta
 

- Martes 2 de septiembre, 10:00 a. m.
 

Desde la biblioteca, queremos invitarte a sumarte a una jornada muy especial: una Minga Huertera para dar vida a nuestra Huerta Bibliotecaria, un espacio pensado para cultivar no solo plantas, sino también comunidad, aprendizaje y conexión con la tierra.
 

Encuentro con la autora: Natalia Soriano


- Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
 

- Miércoles 3 de septiembre, 3:00 p. m.
 

Este espacio propone una experiencia bilingüe centrada en la poesía, la accesibilidad y el encuentro entre lenguas.Contaremos con la presencia de la poeta Natalia Soriano, quien compartirá con el público su proceso creativo en la escritura del poemario Peces de patio. Durante esta conversación, se ofrecerá interpretación simultánea en Lengua de Señas Colombiana (LSC), garantizando la participación plena de personas sordas y oyentes.
 

Cuentos con Sentidos
 

- Biblioteca Pública Lago Timiza
 

- Miércoles 3 de septiembre, 10:00 a. m.
 

A través del lenguaje corporal y de los sentidos, exploremos la lectura en voz alta como nuestra guía, fortaleciendo el vínculo afectivo entre bebés y cuidadores desde la diversidad y el juego con distintas formas de expresión y comunicación.
 

Más actividades: Visita 'Juguemos en el bosque': la exposición sobre literatura infantil y juvenil colombiana 
 

Abecedario para el mal de altura
 

- Biblioteca Pública El Mirador 

 

- Jueves 4 de septiembre, 3:00 p. m.
 

Ciclo de alfabetización inicial, un espacio donde Adultos Mayores leen y escriben compartiendo saberes, memorias y palabras que habitan en la montaña. Actividad de Escuelas LEO.
 

Artesanías recicladas
 

- Biblioteca Pública Las Ferias
 

- Jueves 4 de septiembre, 10:00 a. m.
 

Descubre cómo hacer hermosas artesanías con material reciclable. Aprende a crear decoraciones ecológicas.
 

Taller de bienestar en articulación con colectivo Akapacha
 

- Biblioteca Pública Bosa

- Viernes 5 de septiembre, 10:00 a. m.
 

A través de la lectura y las artes, conectémonos en un espacio seguro donde podremos evocar sentimientos, narrar memorias, expresar sentimientos y pensamientos mientras aprendemos.
 

Encuentro con el autor: Fabián Mauricio Martínez 
 

- Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
 

- Viernes 5 de septiembre, 4:00 p. m.
 

Conversación alrededor del género literario del realismo sucio y la obra "El encanto podrido de Bogotá.
 

Taller de origami para la paz
 

- Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
 

- Sábado 6 de septiembre, 3:00 p. m.
 

En este taller, el arte del origami se convierte en un símbolo vivo de paz y transformación comunitaria. Al plegar cada figura, evocamos la historia de Sadako y recordamos que, así como en Japón, también en Colombia podemos construir una cultura de paz desde lo cotidiano, desde el arte y la memoria. A través del origami, compartiremos lecturas, historias y reflexiones que nos inspiran a soñar un mundo sin guerras y con más esperanza.
 

Un espacio para crear, conversar y hacer de cada pliegue un gesto de reconciliación.
 

Festival LEO en la falda de la montaña "Más allá de una biblioteca"

 

- Biblioteca Pública Soledad Lamprea - Perdomo: sábado 6 de septiembre, 10:00 a. m.
 

- PPP Altos de la Estancia: domingo 7 de septiembre, 10:00 a. m.
 

Ven y disfruta de un gran tiempo, enriquecido con lecturas, obras de teatro, conversatorios, música, gastronomía, emprendimientos y mucho más. 

Cristóbal Esguerra, usuario destacado de la Biblioteca Pública Puente Aranda / Foto: BibloRed
Cristóbal Esguerra, usuario destacado de la Biblioteca Pública Puente Aranda / Foto: BibloRed

Cristóbal Esguerra, su relación con los libros y el uso de la literatura como herramienta terapéutica

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:20
Gracias a los talleres de literatura ofrecidos por BibloRed en los hogares de paso de Puente Aranda y Bakata, él encuentra en el arte un alivio y escape a la cotidianidad.

Por: Julián A. Gómez Mejía

El primer sueño que Cristóbal Esguerra tuvo antes de querer ser escritor, director y finalmente músico, era el de ser bombero. Este músico colombo-ecuatoriano frecuenta los talleres de literatura que ofrecen los mediadores territoriales de BibloRed: Sonia Parra y Fabio Ariza en los hogares de paso de Bakatá y Puente Aranda, que son parte de los Centros de Atención Habitante de Calle, de la Secretaría de Integración Social..

Nací en Guayaquil, una ciudad que emergió de las cenizas, tuvo tres grandes incendios y tiene el cuerpo de bomberos más antiguo de América. De niño quise ser bombero porque es lo que te vincula a tu cultura, al pedazo; o sea, a tu territorialidad, pero con el tiempo me incliné hacia las artes”, señala Cristóbal a sus 53 años.

Entre los ires y venires en Ecuador y Colombia, Cristóbal regresó a Bogotá hace dos años y se vinculó a los servicios de la Secretaría de Integración Social. Su acceso se debió principalmente a la falta de empleo, y después por una recaída personal.

Sin embargo, su vía de escape a esa realidad la ha podido encontrar en el arte. En su proceso ha tenido la oportunidad de pasar por los hogares de paso de Mártires, Bakatá, El Voto y Puente Aranda. En estos espacios ha tomado clases de música, teatro y talleres de escritura creativa y literatura.

“De la misma forma en que coges una guitarra, empiezas a cantar y logras generar crear una atmósfera diferente -aún entre personas que venimos de la calle- las letras también lo logran. La literatura tiene la capacidad de brindarte un escenario en el que confrontas todos los días la hostilidad, la discriminación, la criminalidad y la precariedad. La lectura y los libros nos brindan esa oportunidad”, explica Cristóbal.

De la costa de Guayaquil a sus raíces en el altiplano cundiboyacense

Cristóbal señala a su padre, un ingeniero industrial, como el responsable de su sensibilidad con las artes. A pesar de que lo vio siempre como gerente de proyectos en el área de industrias gráficas, cuenta que le sirvió como ejemplo al ser un gran lector. También fue quien lo conectó a su ancestralidad bogotana.

Amo Bogotá, me siento un bogotano más; un bogotano costeño”, dice recalcando que cuando cambió de Guayaquil por la capital colombiana, nunca dejó de sentirse en casa porque la ciudad lo acogió como a otro hijo más.

En una época en la que el movimiento hippie tuvo su gran auge en Bogotá, Cristóbal cuenta que fue gracias a ese momento que su padre lo introdujo en la música de Bob Dylan y The Doors. En cuanto a la literatura, desde niño, y hasta hoy, su gran faro ha sido Mark Twain. Siempre tuvo a la mano un ejemplar de Las aventuras de Tom Sawyer y también libros de Charles Dickens, Oliver Twist y Julio Verne.

“Mi padre llegaba cada semana con un libro diferente. Entonces, nos peleábamos con mi hermanita para ver a quién le tocaba el libro. De él tengo influencia por la música clásica, el jazz y el rock. Posteriormente, adquiero otras influencias de la música brasileña o lo afroamericano, un lenguaje que me tardó la mitad de mi vida en explorar y desarrollar como porteño, porque Guayaquil es una ciudad con mucha diversidad, pero que tiene una fuerte presencia afro”, señala.

Además de Colombia y Ecuador destaca la gastronomía autóctona de la costa Pacífica, también los ritmos andinos como el yaraví o el sanjuanito y el folclor de la música de marimba, el pasillo costeño, el candombe y el tango. La transversalidad de los talleres que ha tenido con los mediadores territoriales de BibloRed le han permitido a Cristóbal expandir su pasión por diferentes ejes culturales y artísticos.

El arte como necesidad

En un contexto como los hogares de paso, habitados por una población volátil como lo son las personas de habitantes de calle, el arte resurge como un eje transversal con capacidades terapéuticas.

Hay gente en los hogares de paso que realmente me ha dejado sorprendido. Conocí un señor que había escrito un libro sobre el tema terapéutico con un enfoque metodológico diferente. Nos dio unos pequeños avances y alguno de los profes quedó sorprendido. Es fundamental fomentar la lectura porque nos garantiza el derecho al acceso de la literatura, los libros y la historia”, complementa Cristóbal.

Los mediadores territoriales del PPP Ciudad Montes y del PPP Santa Isabel, llevan a cabo estos espacios de mediación de lectura en los hogares de paso Bakatá y Puente Aranda desde hace más de 5 meses, con el apoyo de la Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá – Puente Aranda, desarrollan múltiples actividades en pro de la lectura, la escritura y la oralidad dirigidas a las personas habitantes de calle. 

Salas LabCo de BibloRed
Salas LabCo de BibloRed

Consulta la programación de las Salas LabCo de BibloRed en septiembre y participa en laboratorios, talleres y co-creación

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 20:20
En este mes podrás visitar las 5 Salas LabCo de BibloRed, además de dos bibliotecas públicas que se suman a nuestra agenda.

En las Salas LabCo de BibloRed seguimos innovando con nuestra programación y oferta cultural para la ciudadanía, apuntando a la ciencia de lo cotidiano como el eje para probar diferentes temáticas, artefactos y teorías desde el “aprender haciendo” en nuestros espacios de lectura.

 

De interés: Conoce AQUÍ la  ubicación de las 5 Salas LabCo de BibloRed
 

En el mes de septiembre, de nuevo contamos con más de 30 actividades en las Salas LabCo donde podrás encontrar laboratorios de co-creación con narrativas multimedia, patrimonios locales, laboratorios urbanos, inteligencia artificial, dibujo con luz, impresión 3D, títeres, la habitual ciencia en la cocina y mucho más.
 

Cabe señalar que, además de las tradicionales Salas LabCo que hay en las bibliotecas de Tintal, El Tunal, Virgilio Barco, Bosa y Centro Felicidad Chapinero; durante septiembre también habrá actividades en las bibliotecas públicas Julio Mario Santo Domingo y Rafael Uribe Uribe con temáticas especiales.
 

CLIC AQUÍ PARA DESCUBRIR LA PROGRAMACIÓN DE LAS SALAS LABCO EN SEPTIEMBRE

LEO Radio, emisora cultural de Bogotá / Foto: BibloRed
LEO Radio, emisora cultural de Bogotá / Foto: BibloRed

Descubre los cinco nuevos programas que llegan a LEO Radio

Jueves, Agosto 28, 2025 - 17:58
La emisora cultural de Bogotá continúa ampliando su parrilla de contenidos con programas para diversos públicos, gracias a su ‘Laboratorio Bogotá Resuena’.

En aras de extender la oferta cultural y los contenidos de nuestra emisora, LEO Radio se lanzó el “Laboratorio Bogotá Resuena” en septiembre de 2024, con el objetivo de abrir los micrófonos a los usuarios (colectivos, estudiantes, universidades, personas naturales, etc) de BibloRed que en ese momento buscaban aprender a hacer radio y/o hacer parte de la parrilla de programación.
 

Desde entonces, se realizaron cerca de 15 talleres presenciales y virtuales junto a algunas asesorías personalizadas que desembocaron en programas ya que están disponibles para ser emitidos en la emisora y que tendrán sus lanzamientos entre el 4 y el 14 de septiembre.
 

De interés: Sintoniza LEO Radio en vivo y escucha nuestros pódcast onlin
 

Conoce AQUÍ los 5 nuevos programas de LEO Radio
 

  • Roleando lo verde: medio ambiente, sostenibilidad y cultura en sintonía
     

- Lanzamiento: 4 de septiembre
- Emisión: Todos los jueves a las 11:00 a. m., con repetición a las 6:00 p. m.
 

Exploramos la relación entre el medio ambiente, la sostenibilidad y la cultura en Bogotá y Colombia. Generamos conciencia y promovemos las prácticas sostenibles a través de la historia, la tradición, la lectura y la identidad cultural colombiana, mostrando cómo estos elementos pueden contribuir a la protección del entorno y el fortalecimiento de arraigo. Dirigido por Fundación Cultural Llano Adentro y realizado por Eliana Wiesner. 
 

  • Mujeres de tinta
     

- Lanzamiento: 6 de septiembre

- Emisión: Todos los martes a las 3:00 p. m., con repetición a las 9:00 p. m.


Voces que escriben historias, relatos que transforman realidades. Mujeres de Tinta: un espacio para descubrir, leer y celebrar la literatura femenina, fomentando la apreciación y el conocimiento de sus obras. Dirigido por Katherine Rodríguez.
 

  • Semillero Penitenciario
     

- Lanzamiento: Miércoles 3 de septiembre
- Emisión: Todos los miércoles a las 2:00 p. m., con repetición a las 7:00 p. m.
 

Buscamos generar un espacio de reflexión y diálogo sobre el derecho penitenciario y su impacto. Programa que pretende retratar las vivencias de las personas privadas de la libertad y compartir el impacto del derecho penitenciario en sus vidas. ¡Escúchanos y sé parte de esta conversación que conecta la justicia con la cultura! Conducido por Oscar Mauricio Suárez, Isabella Salcedo y Norberto Hernández. 
 

  • ViViBi - Viviendo la vida en bici, un programa de ciclistas para no ciclistas
     

- Lanzamiento: 14 de septiembre

- Emisión: Todos los domingos a las 2:00 p. m., con repetición a las 6:00 p. m.

Somos un grupo de deportistas y amantes de la bicicleta, mayormente mujeres, que proponemos diálogos y reflexiones en torno a ser ciclista en Bogotá. Realizado por Cristian Camilo Garzón, Liz Juliana Quiroga, Lilia Stefanía Puentes y María Paula Vásquez.
 

  • Cosanostra
     

- Lanzamiento: 6 de septiembre

- Emisión: Todos los sábados a la 1:00 p. m., con repetición a las 9:00 p. m.


Magazín que explora temas relevantes de series, películas, música y videojuegos del mundo pop y geek, fomentando el diálogo y la reflexión. Promueve información curiosa y poco conocida. Realizado por Mauricio Gamboa Delgado, Andrés Alejandro Bernal y Juan David Vargas.

Usuario de BibloRed leyendo poesía / Foto: BibloRed
Usuario de BibloRed leyendo poesía / Foto: BibloRed

Disfruta lo mejor de la poesía infantil en la Biblioteca Digital de Bogotá y participa en el Festival Reverso Bogotá 2025

Jueves, Agosto 28, 2025 - 17:38
Las inscripciones para el festival de poesía en las bibliotecas y la radio cierra este lunes 1 de septiembre.

El Festival Reverso Bogotá 2025 está próximo a cerrar sus inscripciones para esta segunda edición, donde hay 100 millones de pesos en incentivos económicos para los mejores poetas de Bogotá. Y una de las categorías está dirigida a la poesía infantil, que también tuvo espacio en la edición del año anterior.
 

“Poesía para niños, dirigida a poemas inéditos para el público infantil” es la categoría en la que podrás participar con los mejores poemas infantiles de este Festival Reverso Bogotá 2025, por lo que te traemos una selección de los mejores contenidos relacionados de la Biblioteca Digital de Bogotá.

 

No olvides inscribirte AQUÍ (https://invitaciones.scrd.gov.co/verInvitacion/926 ) al Festival Reverso Bogotá 2025 y disfrutar de lo mejor de la poesía gracias a los recursos bibliográficos de BibloRed
 

- Antología de poesía infantil: Ciento cincuenta poemas de autores chilenos y extranjeros, clásicos y contemporáneos, cuyos versos giran en torno a diversas temáticas como el misterio, la fantasía, el juego, el amor, la amistad, la naturaleza, los sueños, entre otros. Una selección indispensable para adentrarse en el mundo de la poesía.
 

- La niña color violeta y otros poemasLa niña violeta y otros poemas es el primer ebook nacido al alero del Concurso de poesía infantil para escritores chilenos organizado por Espacio Creamundos y Concursos Literarios en Chile. Su fin es difundir nuevos autores dedicados al género lírico infantil, inaugurando de esta forma un evento anual que promueva la creación y lectura de poemas de forma gratuita en todo el continente.
 

- Cuéntamelo: Cuentos cortos y poesías con valores para infantil. Cuéntamelo se compone de cuentos cortos y poesías con valores para infantil. Un cisne miedoso que vive en un caparazón de tortuga, una hormiguita que quiere ser de todo menos hormiga, un planeta algo constipado, una bruja un tanto peculiar, magos, princesas y caballos que vuelan... Sumerjámonos todos en el maravilloso mundo de la fantasía. 
 

- Gabriela Mistral, poemas ilustrados: Sencillez y misterio tal vez sean las dos palabras que mejor describan la poesía de Gabriela Mistral, ya sea ésta una ronda infantil o un canto a las nubes blancas. En la presente antología se han recogido sus poemas más conocidos y otros tantos que confirman que su obra fue inspirada -en palabras de la Academia Sueca al otorgarle el Premio Nobel de Literatura- por "emociones poderosas".
 

- Poesía para niños: Ofrece una selección de poesía de tradición oral y de autores que ya están consolidados en la memoria colectiva. Contiene sonidos, canciones, arrullos, rimas, cantos largos y cortos, rondas y trabalenguas de España y América Latina.
 

- Cocorobé: cantos y arrullos del Pacífico colombiano: Contiene una muestra representativa de canciones de cuna, romances, rondas, canciones tradicionales y contemporáneas que han colonizado los escenarios propios de los niños de la región del pacífico colombiano.
 

- Bonus: Repositorio del Festival Reverso 2024El Festival Reverso 2024, incluyó la convocatoria a un concurso en cuatro modalidades: Poesía infantil, Poesía desde la juventud, Poesía desde la experiencia, Poesía interdisciplinar o poesía expandida, una categoría en la que dialoga con otras artes. Este libro reúne los poemas premiados, el enorme talento de sus autores —casi todos jóvenes—, la orientación de sus poéticas y los motivos que los impulsan a escribir.

Sala de música de la Biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed
Sala de música de la Biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed

La Biblioteca Pública Virgilio Barco se transforma en sala de cine infantil y juvenil

Jueves, Agosto 28, 2025 - 10:51
Durante el XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia, la Biblioteca Pública Virgilio Barco abre sus puertas con una programación gratuita de exhibiciones, talleres y actividades que celebran el poder del audiovisual.

Del 2 al 6 de septiembre, Bogotá será escenario del XVI Festival de Cine: Infancia y Adolescencia 2025, que este año llega también a la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed, con una programación especial para que niñas, niños y adolescentes vivan el cine como protagonistas de sus propias historias.

“Para BibloRed es un orgullo ser parte de un festival de cine que reconoce a niñas, niños y adolescentes como creadores y protagonistas de sus propias historias. Con la Biblioteca Pública Virgilio Barco como sede, se enciende un espacio donde la imaginación y el audiovisual se encuentran para fortalecer la voz de las nuevas generaciones”, expresó la Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, Andrea Victorino. 

El Festival ofrecerá más de 70 actividades gratuitas de exhibición, formación y creación en espacios emblemáticos de la ciudad como la Cinemateca de Bogotá, las Cinematecas CEFE El Tunal y CEFE Fontanar del Río, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Biblioteca Pública Virgilio Barco y las instituciones educativas distritales Rodrigo Lara Bonilla y Gloria Valencia de Castaño.

Consulta AQUÍ la programación del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia en BibloRed

BibloRed, sede de la creatividad

Con la Biblioteca Pública Virgilio Barco como sede, BibloRed se suma a esta fiesta cultural con talleres, exhibiciones y actividades formativas que impulsan la creatividad, el pensamiento crítico y la participación activa de los más jóvenes en la construcción de sus narrativas audiovisuales.

El Festival se articula en dos grandes ejes, la Sesión 1: Exhibición, Circulación y Formación, con más de 70 actividades presenciales y virtuales lideradas por realizadores audiovisuales, pedagogos y comunicadores; y la Sesión 2: Bakatá Lab, un programa académico e industrial que incluye siete actividades desarrolladas por invitados nacionales y expertos internacionales de México y Argentina.

Organizado por la Corporación Festival de Cine: Infancia y Adolescencia, este evento se ha consolidado durante 16 años como un referente cultural de la región. Su misión es visibilizar y dar protagonismo a la infancia y la adolescencia en la creación de narrativas sociales, ciudadanas y ambientales, contribuyendo a que Bogotá se posicione como ciudad pionera en América Latina en la producción de contenidos de calidad.

Con esta edición, el Festival reafirma su compromiso de visibilizar las voces de la infancia y la adolescencia, y BibloRed, desde la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se suma como escenario vital donde el cine se convierte en una herramienta de expresión, encuentro y construcción colectiva.

Consulta AQUÍ la programación del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia en BibloRed



 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana