WhatsApp

¡Celebra el Día Dulce en BibloRed!

¡Celebra el Día Dulce en BibloRed!

Viernes, Octubre 27, 2023 - 12:34
Del 27 al 31 de octubre, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá ofrece una nutrida programación de actividades culturales para toda la familia

Este fin de semana ofreceremos una amplia oferta de actividades relacionadas al teatro, la música, la danza, la lúdica y la imaginación. ¡Asiste con tu familia y vivan juntos la magia de esta celebración en las bibliotecas de Bogotá!

Conoce la programación de nuestras bibliotecas:

Biblioteca Pública CEFE Cometas

Monstruos espaciales.
27 de octubre.a las 2:00 p.m.

Biblioteca Pública Usaquén- Servitá

Artistas en Red: El pequeño vampiro musical.
27 de octubre.a las 3:00 p.m. 

Cazafantasmas (juegos de pistas)
31 de octubre a las 2:00 p.m.

Historias espeluznantes
31 de octubre a las 3:00 p.m.

Biblioteca Pública CEFE Fontanar del Río

Chocolate ¡late!
27 de octubre a las 2:00 p.m.

Taller de plastilina “Monstruos dulces”
31 de octubre a las 10:00 a.m. 

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Recital de oscuridades
27 de octubre a las 5:00 p.m.

Fiesta de disfraces
31 de octubre a las 3:00 p.m.

Biblioteca Pública FUGA

Títeres y lectura
28 de octubre a las 9:00 a.m. 

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella El Tintal 

Vive en la biblioteca un día lleno de actividades en la celebración del Día Dulce
28 de octubre.

Programación:

  • 10:00 a.m. Obra dirigida a la primera infancia: Kadabra, agrupación Diatropo, Nidos - Auditorio.
  • 2:00 p.m. Obra dirigida a todo público: Tierra de Oz, Fundación Artística y Cultural Tálamo Teatro - Auditorio.
  • 3:30 p.m. Grupo de danza infantil: Escuela ExplorArte - Sala Infantil.
  • 4:00 p.m. Día dulce entre Alebrijes - Sala Infantil.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Vive en la biblioteca un día lleno de actividades en la celebración del Día Dulce.
28 de octubre.

Programación: 

  • 11:30 a.m. Presentación artística programa Nidos.
  • 2:30 p.m. Teatro Libélula Dorada.
  • 4:00 p.m.  Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • 5:00 p.m. Laboratorio de hipótesis tenebroso.

Biblioteca Pública El Parque

Vive en la biblioteca un día lleno de actividades en la celebración del Día Dulce.
28 de octubre.

Programación: 

  • 9:00 a.m. Taller artístico para niños y niñas de 6 a 12 años.
  • 10:00 a.m. Los dibujos de la tierra: experiencia artística y taller para cuidadores 

Nidos - Mumo.

  • 11:00 a.m. Fiesta de calcetines: experiencia artística y literaria para la primera infancia.
  • 12:30 p.m. Presentación musical del grupo Literamusa.
  • 2:00 p.m. Árbol de la Vida: obra de circulación a cargo de Nidos.

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
28 de octubre a las 10:00 a.m.

Jornada de actividades durante todo el día: manualidades, talleres, cortometrajes animados de terror, elaboración de máscaras, lúdica y danza.

Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá
28 de octubre a las 10:00 a.m. 

En el marco del club de “No Ficción”, se realizarán actividades de lectura y siembra, además, contará con la presentación artística de Nido. ¡Puedes asistir disfrazado o en ropa cómoda!

Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
28 de octubre a las 10:00 a.m. 

Disfruta durante el día actividades en: lectura, picnic literario para bebés, lúdica, manualidades (elabora tu máscara) y proyección de cortometrajes de terror.

Biblioteca Pública La Victoria

Hechizos, historias de terror y mucho más
28 de octubre a las 11:00 a.m.

Biblioteca Pública Venecia
28 de octubre a las 12:00 m.

BibloPijamada ¡Una fiesta dulce! Alista tu mejor pijama y disfruta un momento maravilloso en la biblioteca.

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
28 de octubre a las 2:00 p.m.

Taller de máscaras neón, instalación para tomas fotográficas y un musical realizado por los funcionarios de la biblioteca.

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana
28 de octubre a las 2:00 p.m. 

Actividad con el BibloMóvil en el Parque San Luis (Cl. 60 #18-41).

Biblioteca Público Escolar Sumapaz
31 de octubre a las 10:00 a.m.

Divertida actividad en articulación con las sedes del colegio aliado Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela. Vereda la Unión - Sumapaz.

Biblioteca Público Escolar Pasquilla
1 de octubre a las 10:00 a.m.

Juegos tradicionales y de competencia. Lote Ferias - Pasquilla.

Biblioteca Pública La Peña
31 de octubre a las  2:00 p.m.

Cocina abierta, música, disfraces, juegos y dulces.

Biblioteca Pública Las Ferias
31 de octubre a las 2:00 p.m.

Elaboración de máscaras, lecturas de cuentos, trabalenguas y adivinanzas.

Biblioteca Pública El Mirador
31 de octubre a las 2:00 p.m.

Artistas en Red: El pequeño vampiro musical.

Biblioteca Pública Lago Timiza
31 de octubre a las 3:00 p.m.

Zoología fantástica: jornada de lectura en voz alta, desfile de disfraces y actividades artísticas.

Biblioteca Público Escolar La Marichuela
31 de octubre a las 3:00 p.m.

Show de títeres inspirado en la obra de Amalia Low.

Biblioteca Pública Bosa
31 de octubre a las 3:00 p.m.

Conmemoremos juntos el Allhallowtide y recordemos a quienes partieron.

Además… 

La Biblioteca Cárcel Distrital realizará las siguientes actividades para los usuarios privados de la libertad y sus hijos:

Preparando el Día Dulce
31 de octubre a las 8:00 a.m.

Espacio de creación literaria y artística que propicie la creación de dinámicas para la visita de los niños y las niñas el 5 de noviembre.

Dulces lecturas
5 de noviembre a las 10:00 a.m. 

Espacio para compartir en familia con los niños, a través de la lectura y la creación literaria.    

Cierres y cambios de horarios en nuestras bibliotecas por jornada electoral

Cierres y cambios de horarios en nuestras bibliotecas por jornada electoral

Viernes, Octubre 27, 2023 - 15:07
El próximo domingo 29 de octubre se desarrollarán las elecciones territoriales 2023 en nuestro país, motivo por el cual, algunas de nuestras bibliotecas presentan novedades en sus horarios de prestación de su servicio

Se avecinan unos nuevos comicios territoriales en Colombia, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir el próximo domingo a las autoridades territoriales en todas las ciudades, municipios y departamentos del país. Por esto, durante el sábado 28 y domingo 29 de octubre, BibloRed presentará algunos cierres y cambios de horario en sus bibliotecas, espacios que además servirán como punto de votación.

Cierres de bibliotecas

Sábado 28 de octubre

Debido a que el Centro de Desarrollo Comunitario Simón Bolívar de Usaquén es puesto de votación, y que desde el sábado inicia el ingreso de tarjetones, la Biblioteca Pública Usaquén - Servitá, ubicada en este punto, no tendrá atención al público.

Domingo 29 de octubre

Teniendo en cuenta que dos de nuestras bibliotecas mayores son puestos de votación, durante este día, no prestarán atención al público la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo y la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Además, los Paraderos Paralibros Paraparques no prestarán servicio durante todo este día.

Cambios de horarios

Sábado 28 de octubre

El Centro de Desarrollo Comunitario Arborizadora Alta es puesto de votación, es por esto, que este día se hará ingreso del material electoral que imposibilita a la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, ubicada en este punto, brindar durante toda la jornada el servicio, motivo por el cual tendrá atención a la ciudadanía hasta las 3:00 p.m.

Domingo 29 de octubre

Con el objetivo de brindar a nuestros colaboradores la posibilidad de ejercer su derecho al voto, las siguientes bibliotecas presentan novedad en el horario de apertura, abriendo las puertas a la ciudadanía a partir de las 11:00 a.m. y cerrando en su horario habitual, a las 5:00 p.m. 

Por su parte, la Biblioteca Pública El Parque tendrá servicio a partir de las 11:00 a.m. y cerrará sus puertas a las 4:00 p.m. 

Te esperamos a partir del martes 31 de octubre en nuestros horarios habituales.

Recuerda que siempre puedes acceder a todos los recursos digitales que ofrece la Biblioteca Digital de Bogotá, con más de tres millones de contenidos que puedes disfrutar desde cualquier lugar y a cualquier hora, y conectarte con la programación de LEO Radio, la emisora digital de BibloRed, disponible en www.biblored.gov.co.

Amalia Low

Amalia Low visita la Biblioteca Pública Arborizadora Alta

Martes, Octubre 24, 2023 - 09:19
Te invitamos a sumergirte en una aventura llena de historias divertidas, disparatadas y llenas de emociones y aprendizajes con la escritora Amalia Low el próximo 25 de octubre en la Biblioteca Pública Arborizadora Alta

La escritora Amalia Low es la autora de los más afamados cuentos ilustrados para niños y niñas, en esta oportunidad nos acompañará en la Biblioteca Pública Arborizadora Alta el próximo miércoles 25 de octubre a las 2:00 p.m. para brindar a la familia y a niños y niñas un universo lleno de historias, música e ilustraciones.

Ella es artista, música, pintora y escritora, capaz de crear diversos universos sonoros e ilustrados que provoca risas, ternura y mucha diversión a todos los niños y niñas del país.

¡No te quedes en casa y ven a la biblioteca a pasar un día inolvidable y maravilloso con historias disparatadas y acompañas de canciones!

Sobre Amalia Low

Nació en Japón en 1965. Música, escritora y pintora, Amalia Low tiene una larga trayectoria artística, primero dando conciertos de piano clásico en Bogotá, luego como pintora, exponiendo su obra desde 1991 en Colombia, Suiza, Japón, Francia y Canadá, y también como acompañante de cantantes en una serie de obras teatrales cómicas en Ginebra, Suiza.

Desde su regreso a Colombia en 2006 se encaminó hacia la escritura e ilustración de libros álbum. Ha publicado ocho libros con Ediciones B (Colombia y España) de los cuales ha vendido más de 20.000 copias. Su libro Tito y Pepita recibió una mención de honor en el concurso Alas-BID por mejor publicación infantil 2015 y será publicado por la editorial francesa Albin Michel el próximo año.

Desde 2012 se ha presentado en ferias del libro, colegios, parques y bibliotecas en Colombia con sus cuentos y canciones infantiles. Ha sido tallerista en literatura, artes plásticas y música para formadores, madres comunitarias y niños. Ganó uno de los premios de la convocatoria artística BibloRed 2015 con su espectáculo literario- musical Camaleón con acordeón. Otros premios y reconocimientos: Afiche Fundalectura 2008, Corona- Vicepresidencia 2009, Figures-Futur Paris 2010, Ilustra Teatro 2010. 

Conoce la nueva exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá: Marca de agua

Conoce la nueva exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá: Marca de agua

Jueves, Octubre 26, 2023 - 14:09
Esta exposición digital está compuesta por 22 audios y 4 secciones que nos llevan a recorrer y reconocer la localidad de Ciudad Bolívar, visitala a partir del 25 de octubre en bibliotecadigitaldebogota.gov.co

Marca de agua es un Laboratorio de co-creación enfocado en la recopilación de memorias personales, colectivas e históricas de los habitantes de Ciudad Bolívar. Desde la Biblioteca Pública El Mirador, la Biblioteca Digital de Bogotá y varios aliados de la localidad de Ciudad Bolívar se llevó a cabo un trabajo de investigación   para definir qué y cómo contar las memorias de las montañas del sur de la ciudad.

Como resultado los y las ciudadanas podrán visitar una exposición digital en la Biblioteca Digital de Bogotá, además en noviembre tendremos la presentación de la exposición física en la sala LEO de la Biblioteca Pública El Mirador con objetos que cuentan memorias de la localidad y sus habitantes y, posteriormente, se presentará la publicación del libro ‘Marca de agua’.

Sobre Marca de agua

"Marca de Agua" es un viaje en el tiempo a través de las experiencias y recuerdos de los habitantes de Ciudad Bolívar. La exposición digital presenta una amplia variedad de contenidos relacionados con la historia y las memorias de este territorio, abordando temas cruciales como la legalización de los barrios, la autoconstrucción, el acceso a los servicios públicos y la identidad única de la localidad.

Los visitantes de esta exposición podrán sumergirse en las historias, fotografías, documentos y testimonios que revelan la verdadera esencia de Ciudad Bolívar. "Marca de Agua" es un espacio en línea donde el pasado cobra vida y se une al presente, permitiendo a todos apreciar y comprender mejor la rica historia de esta comunidad.

Está compuesta por las siguientes secciones:

  • Contracorriente: Muestra las historias de formación de algunos barrios de la localidad como un recorrido en una dirección que desafía el curso de las aguas. Podrás conocer la localidad desde la distancia mediante un mapa interactivo.
     
  • Hechos de Agua: Cuenta hechos históricos de Ciudad Bolívar asociados al agua. Lavaderos comunitarios, acueductos veredales y paros hacen parte de esta muestra del valor del agua en la vida cotidiana.
     
  • Agu(a)rdiente: Reconoce liderazgos sociales, culturales y ambientales. Descubre vídeos y crónicas de esos líderes que han luchado porque los habitantes de la localidad puedan ejercer sus derechos.
     
  • Entre dos aguas: Evidencia de la Ciudad Bolívar de hoy, desde la voz de los jóvenes a partir de la literatura y las artes gráficas. Recorre murales y relatos que imaginan el presente y futuro de la localidad 19 de Bogotá.

¡No pierdas la oportunidad de explorar las raíces y las experiencias que han dado forma a Ciudad Bolívar!

¡La exposición "Marca de Agua" estará disponible desde el 25 de octubre en nuestra Biblioteca Digital de Bogotá! Haz clic aquí

‘Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá’

Lanzamiento del libro ‘Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá’

Martes, Octubre 24, 2023 - 11:39
La historia del rock en Bogotá y Colombia, festivales musicales, sellos discográficos y prensa sobre el rock en el siglo XX se relatan en la nueva publicación de BibloRed, que hace parte de la Colección Bogotá ‘Leer para la Vida’

El próximo 27 de octubre a las 5:00 p.m. en el Paradero Paralibro Paraparque del Parque de los Hippies se realizará el lanzamiento del nuevo libro de la colección Bogotá Leer Para Vida:  ''Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá'' de Umberto Pérez y Luis Daniel Vega, una radiografía de la historia del rock en Bogotá que recorre lugares emblemáticos como antiguos establecimientos para conciertos de rock en Chapinero y en el centro de Bogotá.. 

Este libro habla sobre la historia del rock desde 1957 hasta 1975, sobre lo  que se realizó, se escuchó y se grabó en Bogotá por parte de bandas y músicos de todo el territorio colombiano. Recoge historias, anécdotas e información clara acerca de los personajes fundamentales para la escena, la influencia del hippismo, las transformaciones que sufrió el género a lo largo de los años y cómo, aunque olvidada, la historia del rock en Bogotá es importante y cuenta con exponentes que incluso hoy pueden tener vigencia. 

Asimismo, el libro cuenta con una playlist de 50 canciones infaltables de rock colombiano y con imágenes inéditas de los tiempos de la psicodelia y la canción protesta. A finales de los años cincuenta, la juventud bogotana se disponía a recibir las primeras muestras de rock hecho en Colombia. Dos episodios resultaron definitivos: primero, el mano a mano musical entre dos bandas bogotanas; segundo, la presentación en Bogotá de una de las figuras más representativas del mundo del rock: Bill Haley.

A comienzos de la década de los sesenta en Bogotá ya existían algunos grupos de rock. Los Danger Twist y Los Dinámicos eran los más reconocidos, pero nombres como Los Strangers, Los Caminantes, Los Desconocidos, Los Rebeldes y Los Electrónicos empezaban a escribir su propio capítulo en la historia de la música moderna; ensayaban en la casa de alguno de sus integrantes e intentaban descifrar el sonido del rock, con las dificultades que implicaba hacerlo en una ciudad como Bogotá, lejos del acceso a los instrumentos y a los equipos necesarios para recrearlo.

Así como el rock aterrizó en Colombia gracias a la radio, el cine fue importante en su difusión. Películas como Semilla de maldad (The Blackboard Jungle), Rebelde sin causa (Rebeld Without a Cause) y ¡Salvaje! (The Wild One) se presentaron en los cines de la ciudad entre 1955 y 1957. Estas películas impactaron directamente en las pupilas de los muchachos bogotanos, de tal forma que el modo de vestir de los protagonistas y su rol de retadores contra todo lo establecido se convirtieron en características del comportamiento de muchos. 

¿Conocen alguna banda de rock colombiano de los años 60? ¿Qué temas creen que podían tratar las juventudes por medio de su música en ese entonces? ¿Qué relaciones hay entre la juventud hippie de paz y amor con la juventud actual de Colombia? ¿Cuál es el medio de expresión artístico predilecto de las juventudes actuales? Estas y otras preguntas se responderán en la nueva publicación ‘Una idea descabellada’ de Umberto Pérez y Luis Daniel Vega.

Esta publicación hace parte de la colección ‘Bogotá Leer para la Vida’ y se podrá consultar en la Red de Bibliotecas Públicas, BibloRed y en la Biblioteca Digital de Bogotá, ingresando a: bibliotecadigitaldebogota.gov.co

Lanzamiento del libro

El próximo 27 de octubre a las 5:00 p.m. se hará la presentación del libro ''Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá'' de Umberto Pérez y Luis Daniel Vega, en el Paradero Paralibro Paraparque del Parque de Hippies.

Conoce la programación para este 27 de octubre: 

  • 9:00 a.m. Intervención artística del PPP de Hippies por el colectivo Inzane Graffiti Crew.
  • 3:00 p.m. Actividades de mediación de lectura junto al BibloMóvil.
  • 4:00 p.m. Psychomosher, banda invitada.
  • 5:00 p.m. Conversatorio ‘Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá’ (1957 - 1975) de Javier Beltrán, Umberto Pérez y Luis Daniel Vega.
¡Te esperamos en Hippies: una idea descabellada!

¡Te esperamos en Hippies: Una idea descabellada!

Lunes, Octubre 23, 2023 - 11:14
El BibloMóvil, grafiti en el PPP de Hippies, presentación de un nuevo libro sobre la historia del rock bogotano, música en vivo y más, este viernes 27 de octubre desde las 2 p.m.

Llega al Distrito Creativo y Diverso La Playa: ‘Hippies: una idea descabellada’, un evento que contará  con una intervención de grafiti en el Paradero Paralibros Paraparques, y con el lanzamiento y un conversatorio del libro ‘Una idea descabellada. ‘Instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)’, nueva obra de la Colección Bogotá ‘Leer para la Vida’. Así mismo, las y los asistentes podrán disfrutar de otras actividades organizadas por BibloRed - Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, con el apoyo de la Red de Distritos Creativos de Bogotá de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte. 

Conoce más: Esta es la Red de Distritos Creativos de Bogotá

Desde las 9:00 a.m. el colectivo Inzane Graffiti Crew de la localidad de Chapinero realizará una intervención al PPP de Hippies, una toma artística que se llevará a cabo el 27, 28 y 29 de octubre, para así tener una nueva imagen de nuestro Paradero Paralibros Paraparques. 

Javier Beltrán, editor y líder de Proyectos Editoriales de BibloRed, conversará con los autores, Umberto Pérez y Luis Daniel Vega, del libro ‘Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)’, de la Colección Bogotá ‘Leer para la Vida’. Además se disfrutará de una sesión de escucha de música durante el conversatorio. 

Conoce la programación para este 27 de octubre: 

  • 9:00 a.m. Intervención artística del PPP de Hippies por el colectivo Inzane Graffiti Crew.
  • 3:00 p.m. Actividades de mediación de lectura junto al BibloMóvil.
  • 4:00 p.m. Psychomosher, banda invitada.
  • 5:00 p.m. Conversatorio ‘Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá’ (1957 - 1975) de Javier Beltrán, Umberto Pérez y Luis Daniel Vega.

Sobre el libro: ‘Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)’

Este libro narra la historia del rock en Bogotá desde 1957 hasta 1975. Recoge historias, anécdotas, crónicas e información sobre los personajes fundamentales de la escena de la época, la influencia del hippismo, las transformaciones que vivió el género a lo largo de los años y cómo, aunque olvidada, la historia del Rock en Bogotá es clave y cuenta con exponentes que incluso hoy tienen vigencia en el sector y la industria musical.

Esta obra, que hace parte de la Colección Bogotá "Leer para la vida" de BibloRed, cuenta con una playlist de 50 canciones infaltables del rock colombiano y con imágenes inéditas de los tiempos de la psicodelia y la canción protesta.

4 recomendados de terror para octubre con la BDB

4 recomendados de terror para octubre con la BDB

Lunes, Octubre 30, 2023 - 16:26
Disfraces, dulces, fantasmas y brujas solo anuncian la llegada de Halloween, para celebrar este mes te recomendamos algunas lecturas terroríficas

En un mundo lleno de géneros literarios, la literatura de terror te invita a tener y vivir emociones intensas, escalofríos en la espalda y un vistazo a lo desconocido. Aunque algunos puedan preguntarse por qué deberíamos sumergirnos en historias que despiertan nuestros miedos más profundos, la respuesta es simple: la literatura de terror es una ventana a la psicología humana, una vía para explorar nuestros temores más oscuros.

Además, la literatura de terror es una forma de escapismo que permite a los lectores liberar tensiones y emociones reprimidas de manera segura. Al sumergirse en un mundo ficticio aterrador, los lectores pueden experimentar una catarsis emocional, enfrentando sus propios temores y superándolos a través de la narrativa.

Por ello, hoy queremos recomendarte 4 clásicos del terror que podrás leer gratis desde nuestra Biblioteca Digital de Bogotá: También si deseas conocer la colección completa ¡haz clic en la ‘spooky season’!

Macbeth

La historia épica de Macbeth contada en formato de novela gráfica. Macbeth y Banquo son generales escoceses que regresan a casa después de una campaña de guerra victoriosa. Su viaje se ve interrumpido cuando tres extrañas brujas se les acercan y predicen su futuro.

Drácula

Drácula narra la historia de un grupo formado por tres jóvenes, dos muchachas inglesas y el sabio holandés Van Helsing, en cuyas vidas comienza a entrometerse pavorosamente el conde Drácula, un vampiro milenario. La lucha de los miembros del grupo para impedir que Drácula logre sus malignos fines y los transforme, a ellos y a otros, en seres como él pasa por todas las etapas del horror. 

Alguien camina sobre tu tumba

Mariana Enriquez es catadora de cementerios; los busca en los lugares a donde viaja y planea viajes para encontrarlos. Desde su mirada particular, que enriquece con una investigación implacable, baraja los nombres, fechas y epitafios grabados en las tumbas para desentrañar las motivaciones y ansiedades de quienes las pusieron ahí.

La niebla

El maestro en el arte de aterrar se supera a sí mismo. He aquí una serie de historias -unas horripilantes en su extravagancia, otras tan terroríficas que disparan el corazón- que son el producto mejor acabado de una de las más poderosas imaginaciones de nuestro tiempo: En «La niebla»

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana