WhatsApp

Lanzamiento dela nueva programación cultural de BibloRed / Foto:@estemichael, BibloRed
Lanzamiento dela nueva programación cultural de BibloRed / Foto:@estemichael, BibloRed

Artes vivas, música, lecturas, ambiente y mucho más en BibloRed, el tejido cultural de Bogotá

Martes, Abril 29, 2025 - 14:56
Este año BibloRed llega cargado de novedades, entre ellas su nueva programación cultural para que tu visita a la biblioteca sea una experiencia única. ¿De qué se trata? Descúbrelo en este nuevo episodio.

Un nuevo episodio llega a Experiencias BibloRed, pódcast de LEO Radio, la emisora cultural de Bogotá. En esta entrega descubriremos la nueva programación por franjas con la que BibloRed se consolidará como el tejido cultural de Bogotá. 
 

El lanzamiento de esta programación se realizó el pasado 12 de abril en la Biblioteca Pública Virgilio Barco y contó con la presencia del secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo; la directora de Lectura y Bibliotecas de la SCRD y BibloRed, Andrea Victorino; la lideresa de Programación Cultural, Amalia Pombo; y decenas de usuarios de la Red.
 

 

 


"La nueva programación cultural de BibloRed es una nueva oportunidad para que los artistas audiovisuales, bailarines, fotógrafos, ilustradores se acerquen a las bibliotecas y encuentren en ellas una plataforma de divulgación de su trabajo y un espacio de encuentro con nuestros usuarios, durante todas las semanas, todos los días, dedicaremos nuestra programación a una temática en específico”, afirmó la directora de BibloRed, Andrea Victorino.
 

BibloRed es sinónimo de música, artes vivas, lecturas, medio ambiente y narrativas diversas e incluyentes. Escucha este episodio y prográmate cada día de la semana con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.


BibloRed Pódcast trae una recomendación para ti


En el pódcast ‘Gabo por Bogotá’ sigue el legado de Gabriel García Márquez que se mantiene vivo en la ciudad. En su 12ª edición, el Festival Gabo congregó a cientos de asistentes en las bibliotecas públicas de Bogotá. Escúchalo en Spotify, Spreaker y Apple Podcast.

Público juvenil en el pabellón 'LEO, siento Bogotá' / Foto: Johan Reyes, BibloRed
Público juvenil en el pabellón 'LEO, siento Bogotá' / Foto: Johan Reyes, BibloRed

Conoce la novedosa programación de BibloRed para niños y jóvenes en la Feria del Libro 2025

Lunes, Abril 28, 2025 - 17:40
Visítanos en el pabellón 5A de Corferias y vive las experiencias de ‘LEO, siento Bogotá’ con familiares y amigos.

Uno de los públicos que más visita las bibliotecas públicas de BibloRed es el infantil y juvenil, quienes acuden a nuestros espacios de lectura en busca de vivir las experiencias de lectura, escritura y oralidad junto a sus familiares o amigos; además de nuevas alternativas que ofrece la Red.

 

Por ende, en el desarrollo de la Feria del Libro 2025 tenemos una programación especial para primera infancia, infancia y jóvenes que nos visiten en el Pabellón 5A ‘LEO, siento Bogotá’ hasta el 11 de mayo en Corferias. Allí podrán vivir de nuevo lo que habitualmente encuentran en las bibliotecas, pero también conocer experiencias nuevas de cultura y aprendizaje.
 

Además: Accede a la programación completa de FILBo en la Ciudad
 

Programación infantil y juvenil de BibloRed en la FILBo 2025


Conversatorio - Mediación con primera infancia y familias

 

- Martes 29 de abril, 4:00 p. m. en el auditorio

- Presentado por: Mabel Mora, Nathaly Giraldo, Oscar Torres, Mauricio Espinosa Torres, Karen Montoya y Lorena Ramírez

- Franja pabellón: In corpo

- Público: primera infancia
 

Un conversatorio para compartir  las experiencias de Leo con mi bebé y experiencias lúdicas  desde la práctica diaria, lo aprendido, lo creado  y las apuestas pedagógicas que hemos creado en  nuestro  camino como mediadores de lectura para las primeras infancias.

De interés: Conoce la programación completa del pabellón ‘LEO, siento Bogota’

Taller: Las texturas de los colores: sentidos entrelazados

 

- Miércoles 30 de abril, 11:00 a. m. en la Zona Talleres

- Presentado por: Jorjan Betancourt y Luis Rodríguez

- Franja pabellón: Manos a la obra

- Público: infancia
 

¿Has pensado en la sinestesia? ¿Y si te dijéramos que en nuestra experiencia habitual del mundo los sentidos siempre han estado entrelazados?

 

En esta actividad exploraremos cómo nuestra experiencia del mundo va más allá de la vista para entrelazarse con sentidos como el tacto, el olfato e incluso el gusto. Además, utilizando recursos y materiales de las Salas LabCo, experimentaremos formas multisensoriales de comunicación.
 

Taller - Composiciones con la naturaleza: exploración cotidiana desde los sentidos 

 

- Sábado 3 de mayo, 11:00 a. m. en la Zona Talleres

- Presentado por: Kimberly Castro, Adriana Amado y John Vela 

- Franja pabellón: Manos a la obra 

- Público: infancia
 

En esta actividad exploraremos las características físicas de algunos elementos vegetales que nos rodean como hojas, flores, corteza y semillas, usando nuestros sentidos para identificar sus texturas, colores, olores y demás particularidades para posteriormente elaborar una composición visual abstracta que nos permita jugar con la luz y diferentes cualidades formales.
 

Taller - Recorrer el Páramo, didáctica para una expedición biocultural 
 

- Martes 6 de mayo, 3:00 p. m. en la Zona talleres

- Presentado por: Jaime Barragán 

- Franja pabellón: Primeros cuerpos 

- Público: jóvenes
 

En esta charla/taller, queremos invitar a los participantes a explorar la bitácora y la guía de uso del libro de "El páramo si tiene quien le escriba", en la cual se encuentra una didáctica de lo que significa caminar el páramo, explorar sus especies, reconocer la biodiversidad y divertirse mientras se conoce y se protege este hermoso ecosistema. 

Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ / Foto: Johan Reyes, BibloRed
Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ / Foto: Johan Reyes, BibloRed

FILBo 2025: El Pabellón 'LEO, siento Bogotá' ofrece una experiencia inmersiva para leer con los sentidos

Martes, Abril 29, 2025 - 14:39
Este viernes 25 de abril se inauguró el pabellón de la Alcaldía de Bogotá en la Feria del Libro y cuenta con diversas actividades y experiencias para todo público.

- El Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ de la Alcaldía de Bogotá en Corferias, dispone de una experiencia inmersiva y experiencial que invita a explorar la lectura desde el cuerpo y los sentidos. Los visitantes podrán sumergirse en dos experiencias diseñadas para acercarlos al nuevo icono de orgullo de nuestra ciudad: el Metro de Bogotá. 

- La FILBo se expandirá más allá de Corferias con FILBo Ciudad, una iniciativa que llevará la feria a 28 espacios culturales. La agenda arrancó el día de ayer con el concierto de Apertura de FilBo Ciudad ‘Las Palabras del Cuerpo’, en el parque frente a la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

- Entre los eventos destacados están la presentación del libro “Des-nudos”, el lanzamiento del libro digital “Reverso Bogotá”, charlas sobre mediación lectora en entornos rurales, la revitalización de lenguas nativas, y propuestas para contextos de privación de libertad como ‘Las palabras toman cuerpo’. Además, se realizarán actividades sensoriales para niñas y niños, como “Las texturas de los colores” y “Composiciones con la naturaleza”.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), la Alcaldía de Bogotá presenta el pabellón ‘LEO, siento Bogotá’, un espacio inmersivo y sensorial que estará abierto al público hasta el 11 de mayo en Corferias. Inspirado en el lema de esta edición, “Las palabras del cuerpo”, el pabellón invita a recorrer la ciudad a través de la lectura y los sentidos, con una programación cultural, interactiva, inclusiva y cultural que invita a explorar nuevas formas de comunicación y creación.

Según Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed. “El Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ es un espacio innovador donde la lectura se vive con todos los sentidos y donde la ciudadanía puede explorar nuevas formas de conectar con la ciudad, sus historias y su futuro. Una invitación a imaginar una Bogotá más lectora, inclusiva y consciente”.

El recorrido por el pabellón explora formas diversas de comunicación como el braille, la Lengua de Señas Colombiana, la escritura textil y el gesto, integrando experiencias para todas las edades, incluidas propuestas para primera infancia. 

La programación se divide en cinco franjas: In corpo, que abordará debates literarios y lanzamientos de libros nacionales; Ex corpo, que contará con la participación de autores internacionales como José Luis Peixoto, Mabel Moraña y María Fernanda Heredia; Primeros cuerpos, enfocada en literatura infantil y juvenil; Resonantes, un espacio interdisciplinario que conectará la literatura con el cómic, la novela gráfica y las artes visuales; y Manos a la obra, una zona de talleres que será un laboratorio creativo para explorar la escritura, el tejido y el estampado.
 

Novedades en la programación 


La participación de BibloRed en la FILBo 2025 promete ser una de las más vibrantes y transformadoras. Con una programación que atraviesa la poesía, la ciencia comunitaria, la exploración de lenguas nativas y las experiencias editoriales alternativas, BibloRed reafirma su compromiso de hacer de la lectura una vivencia cercana y profundamente humana.

Entre las principales novedades destacan la presentación del libro “Des-nudos”, la charla “Cartografías del asombro sobre ciencia comunitaria”, y el lanzamiento del libro resultado de la primera edición del ‘‘Festival Reverso Bogotá’, la poesía en las bibliotecas y la radio. Además, el pabellón ofrece talleres infantiles como “Las texturas de los colores” y “Composiciones con la naturaleza”, así como espacios de reflexión sobre mediaciones de lectura en contextos de privación de libertad. Los visitantes serán recibidos en un recorrido experiencial que iniciará en “El cuerpo es el abrigo de las palabras”, una antesala poética donde los poemas ganadores de Reverso Bogotá invitan a descubrir la ciudad y su gente a través de los sentidos.

Esta programación contará con un recorrido experiencial por el pabellón, que será acompañado por los equipos de mediación de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) e Idartes.

De igual manera, en una  apuesta decidida por la accesibilidad, este espacio será un lugar verdaderamente inclusivo para personas con discapacidad. Varias de las actividades contarán con interpretación en Lengua de Señas Colombiana, garantizando una experiencia significativa e incluyente para todos los públicos.

El Metro toma la palabra


Uno de los grandes atractivos del pabellón será la experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con el nuevo icono de orgullo de nuestra ciudad: el Metro de Bogotá. El primer espacio, ‘Datos Metro de Bogotá’ compartirá información clave sobre la Línea 1, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para ‘La Palabra Metro’, una acción performática itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro. Además, se llevará a cabo la acción pedagógica ‘Ya viene el Metro’, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

Conoce toda la programación destacada aquí:

  • Charla Itinerar por el borde, la esquina y el barrio: Estrategias de lecturas itinerantes en la ciudad, con Jimmy Quintero, Miguel Torres, Óscar Marín, David Alarcón, Andrés Currea y Fredy Salazar. El martes 29 de abril, de 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
     
  • Taller Las texturas de los colores: sentidos entrelazados, dictado con Jorjan Betancourt y Luis Rodríguez. El miércoles 30 de abril, de 11:00 a. m. a 1:00 p. m. (Infancia).
     
  • Lanzamiento Reverso Bogotá, Festival de poesía en la radio y las bibliotecas 2025, presentado por Yulieth Mora, Natalia Gómez, Carlos Riaño, John Melo y Juan Afanador. El jueves 1 de mayo, de 2:30 p. m. a 3:30 p. m. (Contará con interpretación en LSC)
     
  • Presentación del libro Des-nudos, a cargo de Rubén González, Ximena Romero, Juan Pablo Villarraga y María Bibiana Laverde Peña. El viernes 2 de mayo, de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
     
  • Charla Iniciativas público-comunitarias para la revitalización de lenguas nativas en Bogotá y la Amazonía, con el Cabildo Muisca de Suba, Pueblo Andoque, Programa REM Visión Amazonía, Escuelas LEO y Política Pública LEO. El viernes 2 de mayo, de 4:00 p. m. a 5:00 p. m.(Contará con interpretación en LSC)
     
  • Taller Composiciones con la naturaleza: exploración cotidiana desde los sentidos a cargo de Kimberly Castro, Adriana Amado y John Vela. El sábado 3 de mayo, de 11:00 a. m. a 1:00 p. m. (Infancia)
     
  • Charla ‘Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá’, nueva exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá. Invitados: La Enredadera y Marco Cortés. El martes 6 de mayo, de 4:00 a 5:00 p. m.
     
  • Charla Recorrer el Páramo, didáctica para una expedición biocultural, con Jaime Barragán. El martes 6 de mayo, de 3:00 a 5:00 p. m.
     
  • Charla Las palabras toman cuerpo: procesos comunitarios editoriales desde la privación de la libertad, con Víctor Ortiz, Mary Jamioy, Camilo Causil, Juan Soto, Zeidy Jiménez, María Arias, Vivian Castañeda, Bryan Sotomonte y funcionarios de la Cárcel Distrital. El miércoles 7 de mayo, de 4:00 p. m. a 5:00 p. m.
     
  • Taller Al márgen: Estrategias de mediación en espacios de privación de la libertad, presentado por Angie Buitrago, Kateryn Duarte, José Rodríguez y Marlon Trujillo. El jueves 8 de mayo, de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
     
  • Charla Investigar de/en la biblioteca pública: experiencias del Semillero de Investigación de BibloRed 2024, con Sebastián Saldarriaga Gutiérrez y Nicolás Aguilar de Escuelas LEO de BibloRed. El viernes 9 de mayo, de 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
     
  • Charla Lo común: Experiencias e innovaciones a partir de los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2024 de Barrios Vivos, presentada por Natalia Díaz. El sábado 10 de mayo, de 4:00 p. m. a 5:00 p. m.(Contará con interpretación en LSC).
     
  • Charla Palabras que sostienen, cuerpos que leen: una experiencia sobre lectura y cuidado, con Laura Castro López y Alisson Quiroga. El domingo 11 de mayo, de 2:30 p. m. a 3:30 p. m. (Contará con interpretación en LSC).
     


 

FILBo Ciudad: la literatura se toma Bogotá


Este año, la FILBo se expandirá más allá de Corferias con FILBo Ciudad, una iniciativa que llevará la feria a 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA de Bogotá a autores nacionales e internacionales como Andrea Cote, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín, Tess Sharpe y Yolanda Arroyo Pizarro participarán en conversatorios y actividades en distintos puntos de la ciudad, acercando la literatura a nuevos públicos.

El próximo domingo 27 de abril, a las 2:00 p.m., el parque frente a la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed, será el escenario del concierto Las Palabras del Cuerpo, una jornada inolvidable donde los libros, el deporte y la música darán apertura a la programación FILBo Ciudad 2025.
 

FILBo 2025: Una apuesta distrital 


La participación distrital en la FILBo 2025 refleja una apuesta colectiva por hacer de esta feria un evento verdaderamente inclusivo, diverso y representativo de la riqueza cultural de Bogotá. La Alcaldía de Bogotá, a través de sus entidades culturales, ha consolidado una programación robusta en el Pabellón LEO, siento Bogotá y en la agenda FILBo Ciudad. 

Idartes lidera con más de 130 actividades, incluyendo lanzamientos editoriales, homenajes y experiencias artísticas para la primera infancia con su programa Nidos, además de la presencia de las Zonas de Arte y Emprendimiento (ZAE). 

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) se suma como sede de la estrategia FILBo Incluyente, con una agenda que abarca literatura, teatro, exposiciones y más. BibloRed participa activamente con sus mediadores, la Biblioteca de Historia Política y su programa Escuelas LEO, mientras que el IDPC y su Sello Editorial ofrecen una mirada patrimonial a la ciudad con una amplia oferta de publicaciones y experiencias culturales. 

Canal Capital, por su parte, será el canal oficial de la feria, transmitiendo en directo desde Corferias y conectando a los ciudadanos con los momentos más destacados de esta gran fiesta del libro.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 invita a vivir una experiencia literaria con todos los sentidos a través del Pabellón 5A de la Alcaldía de Bogotá en Corferias y FILBo Ciudad, una apuesta por llevar la magia de los libros a distintos espacios culturales de la capital. Con un recorrido inmersivo y experiencial, el pabellón ofrecerá actividades interactivas que exploran la conexión entre la lectura, el cuerpo y la comunicación en sus múltiples formas. 

Proceso de un tapiz por Techotiba / Foto: Julián. A. Gómez Mejía
Proceso de un tapiz por Techotiba / Foto: Julián. A. Gómez Mejía

Un tapiz por Techotiba, la pieza textil construida por usuarias que estará en la FILBo 2025

Lunes, Abril 28, 2025 - 15:21
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, 12 mujeres muestran cómo el bordado se puede convertir en un ejercicio poderoso de escritura creativa en colectivo.

Por: Julián. A. Gómez Mejía

Irene Vallejo se quiso imaginar una Atenas de la Grecia Antigua con una rebeldía femenina mientras investigaba para su libro, El infinito en un junco. En su búsqueda halló a Hiparquia de Maronea, filósofa de la escuela de los cínicos. Algún día ella le preguntó a un hombre si estaba equivocada al preferir invertir tiempo en su educación, en lugar de invertirlo en un telar. “Después de todo, quizá Hiparquia pensaba, con humor juguetón, que la mente es un gran telar de palabras… ¿Qué es para nosotros un texto, sino un conjunto de hebras verbales anudadas?”, escribió Vallejo.

Esta última pregunta fue la cita que el colectivo Agujas Perdidas, a través del Laboratorio de Narrativas Textiles de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella – El Tintal, plasmó en un telar de 1,2 metros de ancho por 4,6 metros de largo, que es exhibido en el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ durante la Feria Internacional del Libro Bogotá 2025. 

“Esta frase habla de cómo el tejido y la escritura están juntas y conectadas. Ahí nos damos cuenta de que es muy importante escribir para quiénes estábamos tejiendo y bordando. Este proceso nos hace pensar en lo que las comunidades indígenas hacen con lo textil. Todas las culturas tienen piezas que hablan sobre las historias de las comunidades”, dice Angie Garzón, mediadora de programación de BibloRed y líder del proceso.

Por su trayectoria de 3 años y medio se convocó a este colectivo para que participara de la FILBo 2025. Su misión será representar el arte del quehacer manual para darle valor a lo artesanal. 

En el pabellón se podrán ver dos piezas textiles intervenidas con máquinas bordadoras y otra que está a cargo del Laboratorio de Narrativas Textiles. Alrededor de 12 mujeres de la localidad de Kennedy trabajaron a doble jornada durante 15 días, de martes a domingo, para lograr la pieza.
 


Proceso de un tapiz por Techotiba / Foto: Julián. A. Gómez Mejía

Las integrantes del laboratorio se turnaban para avanzar con la frase. Durante cada encuentro, observaban cómo iba la pieza, discutían sobre qué hacía falta, retroalimentaban con ideas nuevas, y mientras trabajaban, hablaban sobre temas que las convocaban.

“Estos cambios los da la misma comunidad. Si uno quiere tener una Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad para la ciudadanía, tiene que incluir a todas las personas. Hablo del laboratorio que invitó a mujeres, que en su mayoría se dedican a labores del cuidado o dedicaron mucho de su vida a coser. Es un reconocimiento a otras formas de escritura”, expresa Angie.

Este lunes 28 de abril a las 4 de la tarde, el colectivo Agujas Perdidas dará a conocer este trabajo llamado Un tapiz por Techotiba, que también apuesta por el arraigo territorial en Kennedy. En el marco de la FILBo 2025 varias integrantes conversarán en el pabellón 5A sobre el proceso llevado a cabo.
 

Participación en el lanzamiento de Todas las formas de decir caballo


Todas las formas de decir caballo es un libro que se lanzó el pasado domingo 27 de abril en la FILBo y hace parte de unos procesos de escritura creativa en los que también participaron estas usuarias de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal.

Vale la pena destacar que el laboratorio comenzó como un espacio para compartir y se fue transformando en uno de tejido y bordado. Sin embargo, con el tiempo se comenzaron a reunir para leer y escribir. A partir de ahí nació el laboratorio, que a partir de clubes de lectura construyeron piezas textiles.

Este proceso ha consolidado varios proyectos relacionados a la apropiación territorial con un mapa de Kennedy bordado y el libro tejido Oración para cuidarnos entre todas. El trabajo se hizo en torno a la violencia de género como respuesta a varios casos de feminicidio y acoso sexual en la localidad.
 

Proceso de un tapiz por Techotiba / Foto: Julián. A. Gómez Mejía

“Teníamos que tener un tema que nos convocara a todas. Partimos de esa palabra que le causa tanto miedo a la gente, que es feminicidio. Desenredamos todo eso, qué  significa, de dónde viene, por qué se llama así y qué ley acoge esa palabra. Descubrimos que nosotras hablamos del miedo, pero también de maneras de cuidarnos en la calle”, explica Angie.

El aporte de Agujas Perdidas en este trabajo consta de un acróstico con la palabra “palabra”, que es la que las convoca en cada una de las sesiones del Laboratorio de Narrativas Textiles. 

“Si me tocara bordar (decirle) algo a los visitantes de FILBo, sería que no se preocupen mucho para que el bordado quede perfecto, que se dejen guiar con la intuición de las manos. Igualmente, hilo, aguja y telas van a encontrar”, concluye Angie. 

Pabellón 'LEO, siento Bogotá' en la Feria del Libro 2025: / Foto: @estemichael
Pabellón 'LEO, siento Bogotá' en la Feria del Libro 2025: / Foto: @estemichael

Descubre la programación de la Biblioteca Digital de Bogotá y las Salas LabCo en la Feria del Libro 2025

Lunes, Abril 28, 2025 - 11:00
Vista el Pabellón 'LEO, siento Bogotá' en Corferias y las bibliotecas de BibloRed para vivir estas experiencias de tecnología, innovación, memoria y co-creación.

En la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá realizamos procesos de co-creación, de memoria y de ciencia de tecnología e innovación en diferentes espacios de la ciudad por medio de las Salas LabCo, así como las facilidades bibliográficas en línea que ofrece la Biblioteca Digital de Bogotá
 

Creemos que la co-creación atraviesa todos nuestros sentidos y que desde la ciencia y la creación colectiva podemos entender mejor nuestro cuerpo, por lo que tendremos actividades relacionadas con la memoria, la tecnología y la ciencia de la cotidiano durante el desarrollo de la Feria del Libro 2025, tanto en el Pabellón 'LEO, siento Bogotá' como en algunas bibliotecas que harán parte de FilBo Ciudad. 


Podrás conocer el proceso y publicación de la exposición digital “Entretejidxs” que cuenta las historias de los oficios de los habitantes de Ciudad Bolívar. También encontrarás experiencias de exploración y creación como las que se realizan en las Salas LabCoy conocer la nueva exposición de Ciencia Comunitaria de la Biblioteca Digital de Bogotá.

De interés: Conoce AQUÍ la programación del Pabellón “LEO, siento Bogotá”
 

Esta es una apuesta de BibloRed por transformar y dinamizar las bibliotecas y las comunidades a través de experiencias y prácticas innovadoras que se desarrollan habitualmente en las cuatro Salas LabCo de la ciudad, así como en las experiencias de lectura, escritura y oralidad que ofrece online la Biblioteca Digital de Bogotá.
 

¿Qué son las Salas LabCo?


Las Salas LabCo son espacios en las bibliotecas de BibloRed donde se potencia la co-creación y la apropiación social del conocimiento a partir de la experimentación, el “aprender-haciendo” y la colaboración. Las Salas buscan la transformación de las bibliotecas en espacios que conectan organizaciones, personas y proyectos para crear nuevas formas de ser ciudadanos y de agenciar nuestra vida común.

Además: Descubre AQUÍ la programación de BibloRed en FILBo Ciudad

¿Qué es la Biblioteca Digital de Bogotá? 
 

La Biblioteca Digital de Bogotá es una plataforma de acceso libre —un espacio público en un entorno digital— que reúne más de tres millones de contenidos en diferentes formatos: libros, pódcast, películas, fotografías y recursos interactivos, disponibles 24/7 y al alcance de un clic. Es, además, un espacio de encuentro en torno al aprendizaje: permite crear colecciones personalizadas, consultar y filtrar contenidos de forma fácil y eficiente, así como calificar y escribir reseñas de los contenidos explorados o leídos. A través de curadurías a manos de expertos, la BDB cuenta con exposiciones digitales que recogen y difunden contenidos locales, memorias barriales y expresiones culturales que reflejan la diversidad de Bogotá, e invitan a explorar la ciudad desde múltiples miradas y formatos.
 

Conoce AQUÍ la programación de Cultura Digital en el Pabellón 5A de Corferias


Memorias entretejidas
 

- Domingo 27 de abril, 11:30 a. m. en el Pabellón 5A de Corferias

- Dirigido a mayores de 18 años

 

Los oficios, el trabajo y el rebusque han tejido historias que marcan el territorio y la memoria de los habitantes de Bogotá. En este espacio nos reuniremos a explorar este entramado a través de la exposición digital “Entretejidxs: memorias de los oficios en San Cristóbal” que se encuentra en la Biblioteca Digital de Bogotá. Un espacio para conversar sobre algunas experiencias de los habitantes de la localidad de San Cristóbal y la manera en que el pasado, el presente y el futuro se entrelazan en sus vidas cotidianas. Un espacio para reconocer, compartir y resignificar la memoria del trabajo en la localidad y en la ciudad.

 

Las texturas de los colores

 

- Miércoles 30 de abril, 11:00 a. m. en el Pabellón 5A de Corferias

- Dirigido a niños de 6 a 13 años

 

¿Has pensado en la sinestesia? ¿Y si te dijéramos que en nuestra experiencia habitual del mundo los sentidos siempre han estado entrelazados?

 

En esta actividad exploraremos cómo nuestra experiencia del mundo va más allá de la vista para entrelazarse con sentidos como el tacto, el olfato e incluso el gusto. Además, utilizando recursos y materiales de las Salas LabCo, experimentaremos formas multisensoriales de comunicación.

 

Composiciones con la naturaleza
 

- Sábado 3 de mayo, 11:00 a. m. en el Pabellón 5A de Corferias
- Dirigido a niños de 6 a 13 años
 

En esta actividad exploraremos las características físicas de algunos elementos vegetales que nos rodean como hojas, flores, corteza y semillas, usando nuestros sentidos para identificar sus texturas, colores, olores y demás particularidades para posteriormente elaborar una composición visual abstracta que nos permita jugar con la luz y diferentes cualidades formales.

 

Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá
 

- Martes 6 de mayo, 4:00 p. m. en el Pabellón 5A de Corferias

- Dirigido a todo público
 

Bogotá es un laboratorio vivo donde la ciencia está presente en plazas, parques y calles. Exploremos esta nueva exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá, donde trazamos un mapa de experiencias comunitarias que han transformado la manera de hacer y vivir la ciencia en la ciudad. Un recorrido para descubrir cómo emergen el asombro y el conocimiento de lo cotidiano.
 

Conoce AQUÍ la programación de Cultura Digital en FilBo Ciudad

 

Charla - La microbiota y su influencia en el bienestar mental y físico con María Dolores de la Puerta (España) 
 

- Viernes 2 de mayo, 4:00 p. m. en la Sala Labco Tunal
 

"En esta misión de entrada al mundo de la microbiota, pondremos a prueba a la levadura con distintas combinaciones de agua, azúcar y harina. ¿Sobrevivirá? ¿Fermentará? ¿Se apagará? Cada grupo tomará decisiones que cambiarán el equilibrio de este pequeño ecosistema.
 

Mientras los resultados se activan (o no), compartiremos un "ginger bug" (bicho de jengibre), una bebida fermentada que revela cómo los microorganismos también viven dentro de nosotros. Al finalizar tendremos la charla de la doctora María Dolores De La Puerta sobre la microbiota en nuestro cuerpo.

Alcalde Carlos Fernando Galán en la inauguración de la FILBo 2025 / Foto: @estemichael
Alcalde Carlos Fernando Galán en la inauguración de la FILBo 2025 / Foto: @estemichael

Se inauguró FilBo 2025 con una nueva experiencia inmersiva para leer con todos los sentidos: el pabellón 'LEO, Siento Bogotá'

Martes, Abril 29, 2025 - 14:39
Este viernes 25 de abril se inauguró oficialmente la Feria del Libro 2025 en Corferias, así como el pabellón 5A de la Alcaldía de Bogotá.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, inauguró el pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, el corazón de la FilBo 2025, una apuesta innovadora de la Alcaldía para acercar a los ciudadanos a la lectura, los sentidos y la ciudad. 

Del 25 de abril al 11 de mayo, en el pabellón 5A de Corferias, los visitantes podrán recorrer una experiencia literaria inmersiva y multisensorial inspirada en el cuerpo y el lenguaje, con una programación inclusiva y cultural que invita a explorar nuevas formas de comunicación y creación.

“Quiero dar la bienvenida a todos los miembros de la cadena del libro que a partir de hoy hacen realidad esta edición 37 de la FILBO, este es uno de los espacios culturales más importantes del país”, afirmó el alcalde Galán.

En sintonía con el lema de la FILBo 2025, “Las palabras del cuerpo”, este espacio será un escenario para la exploración del braille, la Lengua de Señas Colombiana, la escritura textil y la lectura como práctica sensorial y colectiva. Además, contará con cinco franjas culturales: In corpo, que abordará debates literarios y lanzamientos de libros nacionales; Ex corpo, que contará con la participación de autores internacionales como José Luis Peixoto, Mabel Moraña y María Fernanda Heredia; Primeros cuerpos, enfocada en literatura infantil y juvenil; Resonantes, un espacio interdisciplinario que conectará la literatura con el cómic, la novela gráfica y las artes visuales; y Manos a la obra, una zona de talleres que será un laboratorio creativo para explorar la escritura, el tejido y el estampado.

Además, el Alcalde Mayor hizo una invitación a toda la ciudadanía para que visiten el pabellón de la Alcaldía Mayor:  “tendremos actividades de FILBo Ciudad en 28 espacios culturales y destacados autores nacionales e internacionales llevarán lo mejor de la literatura a las bibliotecas públicas, los centros CREA y otros escenarios de la ciudad. Con ello fomentamos también prácticas y experiencias que acerquen a los estudiantes de Bogotá a la lectura, la escritura y la oralidad”. 
 

Programación diversa y multisensorial

Durante los días de feria, la programación cultural del Pabellón ´LEO, Siento Bogotá’ en la FILBo 2025 contará con una nutrida agenda que invita a explorar la lectura desde perspectivas diversas, críticas y sensibles. Entre las novedades más destacadas de BibloRed se encuentran la presentación del libro ´Des-nudos’, la charla ‘Cartografías del asombro sobre ciencia comunitaria’, y el lanzamiento del libro resultado de la primera edición del ‘‘Festival Reverso Bogotá’, la poesía en las bibliotecas y la radio.

También se incluyen espacios para la infancia como los talleres ‘Las texturas de los colores’ y ‘Composiciones con la naturaleza’, así como reflexiones sobre la revitalización de lenguas nativas, la mediación en contextos de privación de libertad y las experiencias editoriales comunitarias. Esta programación contará con un recorrido experiencial por el pabellón, que será acompañado por un equipo experto en mediación de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) e Idartes.

El Metro toma la palabra

Uno de los grandes atractivos del pabellón será la experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con el nuevo icono de orgullo de nuestra ciudad: el Metro de Bogotá. El primer espacio, ‘Datos Metro de Bogotá’ compartirá información clave sobre la Línea 1, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para ‘La Palabra Metro’, una acción performática itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro. Además, se llevará a cabo la acción pedagógica ‘Ya viene el Metro’, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

Alcalde Carlos Fernando Galán en la inauguración de la FILBo 2025 / Foto: @estemichael

FILBo Ciudad: la literatura se toma Bogotá

Este año, la FILBo se expandirá más allá de Corferias con FILBo Ciudad, una iniciativa que llevará la feria a 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA de Bogotá a autores nacionales e internacionales como Andrea Cote, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín, Tess Sharpe y Yolanda Arroyo Pizarro participarán en conversatorios y actividades en distintos puntos de la ciudad, acercando la literatura a nuevos públicos.

El próximo domingo 27 de abril, a las 2:00 p.m., el parque frente a la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed, será el escenario del concierto Las Palabras del Cuerpo, una jornada inolvidable donde los libros, el deporte y la música darán apertura a la programación FILBo Ciudad 2025. 
 

FilBO 2025: Una apuesta distrital

La participación distrital en la FILBo 2025 refleja una apuesta colectiva por hacer de esta feria un evento verdaderamente inclusivo, diverso y representativo de la riqueza cultural de Bogotá. La Alcaldía de Bogotá, a través de sus entidades culturales encabezadas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ha consolidado una programación robusta en el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ y en la agenda FILBo Ciudad.

Idartes lidera con más de 130 actividades, incluyendo lanzamientos editoriales, homenajes y experiencias artísticas para la primera infancia con su programa Nidos, además de la presencia de las Zonas de Arte y Emprendimiento (ZAE).

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) se suma como sede de la estrategia FILBo Incluyente en el centro de Bogotá, con una agenda que abarca literatura, teatro, exposiciones y más. Por su parte, el IDPC y su Sello Editorial ofrecen una mirada patrimonial a la ciudad con una amplia oferta de publicaciones y experiencias culturales.

Canal Capital será el canal oficial de la feria, transmitiendo en directo desde Corferias y conectando a los ciudadanos con los momentos más destacados de esta gran fiesta del libro.

Por su parte, la Secretaría de Educación del Distrito fomenta la lectura, la escritura y la oralidad con la participación de 8.094 estudiantes de 71 colegios oficiales en la FILBo 2025. Además, 15 instituciones recibirán la visita de autores en el marco de “FilBo en tu Colegio”. Todos los docentes, directivos y administrativos del sector de Educación oficial tendrán ingreso gratuito con su carné y desprendible de pago. Esta participación fortalece la formación integral desde las aulas.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 invita a vivir una experiencia literaria con todos los sentidos a través del Pabellón 5A de la Alcaldía de Bogotá en Corferias y FILBo Ciudad, una apuesta por llevar la magia de los libros a distintos espacios culturales de la capital.

Pabellón 'LEO, siento Bogotá' de la Alcaldía en la FILBo 2025 / Foto: @estemichael
Pabellón 'LEO, siento Bogotá' de la Alcaldía en la FILBo 2025 / Foto: @estemichael

Accede a la programación de FILBO Ciudad: la literatura se toma las bibliotecas públicas de Bogotá

Sábado, Abril 26, 2025 - 14:11
BibloRed cuenta con 15 actividades de la Feria del Libro en su Red de Bibliotecas.

Este 25 de abril se inauguró de manera oficial la Feria Internacional del Libro 2025 y de esa manera se da inicio a las decenas de actividades que BibloRed tiene para la ciudadanía en el marco de este evento internacional. Además del pabellón “LEO, siento Bogotá”, contaremos con programación en las bibliotecas públicas de la ciudad.

De interés: Descubre AQUÍ la programación de BibloRed en el Pabellón 5A de Corferias

Este año, como ya es habitual, la FILBo se expandirá más allá de Corferias con FILBo Ciudad, una iniciativa que llevará la feria a 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA de Bogotá a autores nacionales e internacionales como Andrea Cote, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín, Tess Sharpe y Yolanda Arroyo Pizarro participarán en conversatorios y actividades en distintos puntos de la ciudad, acercando la literatura a nuevos públicos.

Para ello te invitamos el próximo domingo 27 de abril, a las 2:00 p.m., al parque frente a la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed, que será el escenario del concierto Las Palabras del Cuerpo, una jornada inolvidable donde los libros, el deporte y la música darán apertura a la programación FILBo Ciudad 2025 con la presencia de dos destacadas bandas españolas: Los Fresones Rebeldes y Vicente Calderón, junto a dos poderosas voces colombianas: Briela Ojeda y Latenaz; además de actividades deportivas alternativas. 
 

Además: Disfruta más actividades relacionadas a la Feria del Libro y España en las bibliotecas de BibloRed
 

La programación de BibloRed en el marco de FILBo Ciudad trae consigo 15 actividades en diferentes espacios de lectura de Bogotá con la presencia de autores y propuestas como charlas, talleres y demás experiencias que estarán disponibles  desde el miércoles 30 de abril hasta el sábado 10 de mayo.
 

Rueda de prensa de inauguración de la Feria del Libro 2025 / Foto: @estemichael
Rueda de prensa de inauguración de la Feria del Libro 2025 / Foto: @estemichael

Todo lo que debes saber para disfrutar la Feria del Libro 2025: horarios, programación, precios de boletería y cómo llegar a Corferias

Viernes, Abril 25, 2025 - 19:37
Agéndate para visitar la Feria del Libro del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias.

A partir de este viernes 25 de abril se desarrollará la Feria Internacional del Libro 2025 en su habitual epicentro de Corferias, donde los miles de asistentes podrán acceder a numerosas actividades culturales y del conocimiento en los diferentes pabellones. Además de acceder a productos literarios, compra de libros y otras aristas que ofrece la FILBo habitualmente.
 

España será el país invitado de honor a la Feria y las diferentes entidades distritales tendrán su oferta cultural. En este caso, te invitamos a visitar el pabellón 5A de la Alcaldía de Bogotá donde podrás disfrutar las actividades de BibloRed.
 

Por ende, te dejamos toda la información que debes tener a la mano para disfrutar de principio a fin la Feria del libro. Conoce aquí, los horarios, precios  de boletería, cómo llegar y demás detalles logísticos que debes tener en cuenta en tu visita a Corferias.

Horarios de Corferias durante la Feria del Libro 2025

- Viernes 25 de abril
12:00 m. - 9:00 p.m.

- Domingo a jueves
10:00 a.m. - 8:00 p.m.

- Viernes, sábado y festivo
10:00 a.m. - 9:00 p.m.

Horarios de la taquilla de Corferias para la Feria del Libro 2025

- Domingo a jueves
9:00 a.m. - 7:00 p.m.

- Viernes, sábado y festivo
9:00 a.m. - 8:00 p.m.

También se puede hacer la compra de manera virtual haciendo CLIC AQUÍ

Precios de boletería para ingresar a Corferias en la Feria del Libro 2025

- Público general mayor de 12 años
$13.000 COP

- Niños de 6 a 12 años
$10.500 COP

- Estudiantes *Presentando el carnet
$11.000 COP

- Niños de 0 a 5 años
ingresan sin costo

¿Dónde se encuentra Corferias y cómo llegar?

Corferias se ubica en Carrera 37 #24 - 67 con acceso rápido por la Calle 26 de Bogotá. Si vas a visitarnos usando tu vehículo particular, el Gran Escenario cuenta con algunos parqueaderos, pero suelen llenarse pronto en grandes eventos como la Feria del Libro; por lo que también recomendamos el uso del servicio público de Transmilenio, que tiene una estación a pocas cuadras del lugar.
 

La estación Corferias de Transmilenio está en cercanías del recinto ferial y allí se pueden tomar las siguientes rutas para volver a casa después de tu visita a la Feria: 1, 3, B16, G43, H54, K16, K43. K54, K86 y M86.
 

Corferias cuenta con dos entradas para todo tipo de público:
 

Arco: Carrera 37 # 24-67

Avenida La Esperanza: Ac. 24 # 38-98
 

Conoce AQUÍ el mapa de Corferias y todos los pabellones con las ofertas y servicios en la Feria del Libro.

Horarios de los parqueaderos en Corferias durante la Feria del Libro 2025

- Todos los días de feria de
9:00 a.m. a 10:00 p.m.

Parqueadero Verde
Calle 25 # 33-60

Parqueadero Torre
Carrera 40 # 22-34

Programación de la Feria del Libro 2025

Clic AQUÍ para conocer la programación de BibloRed en el Pabellón 5A de Corferias.

Clic AQUÍ para descubrir la programación de toda la FILBo 2025 en Corferias.

Visita 'LEO, siento Bogotá', ubicado en el Pabellón 5A de Corferias durante la Feria del Libro 2025


El Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ de la Alcaldía de Bogotá en la FILBo 2025 ofrecerá un recorrido por la lectura y el cuerpo a través de los sentidos, con una programación inclusiva que invitará a reflexionar sobre la comunicación no verbal, la Lengua de Señas Colombiana, el braille y la escritura textil a través de experiencias interactivas.
 

La experiencia inclusiva del pabellón invitará a la ciudadanía a reflexionar sobre la comunicación no verbal, la Lengua de Señas Colombiana, el braille y la escritura textil a través de experiencias interactivas. A su vez, la programación cultural se dividirá en cinco franjas: In corpo, que abordará debates literarios y lanzamientos de libros nacionales; Ex corpo, que contará con la participación de autores internacionales como José Luis Peixoto, Mabel Moraña y María Fernanda Heredia; Primeros cuerpos, enfocada en literatura infantil y juvenil; Resonantes, un espacio interdisciplinario que conectará la literatura con el cómic, la novela gráfica y las artes visuales; y Manos a la obra, una zona de talleres que será un laboratorio creativo para explorar la escritura, el tejido y el estampado.
 

Adicionalmente, al recorrido experiencial por el pabellón, que será acompañado por un equipo experto en mediación de lectura de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) e Idartes, el pabellón cuenta con un auditorio que acogerá la nutrida programación cultural.

 

FILBO Ciudad: la literatura se toma las bibliotecas públicas de Bogotá

Este año, como ya es habitual, la FILBo se expandirá más allá de Corferias con FILBo Ciudad, una iniciativa que llevará la feria a 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA de Bogotá a autores nacionales e internacionales como Andrea Cote, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín, Tess Sharpe y Yolanda Arroyo Pizarro participarán en conversatorios y actividades en distintos puntos de la ciudad, acercando la literatura a nuevos públicos.
 

La programación de BibloRed en el marco de FILBo Ciudad trae consigo 15 actividades en diferentes espacios de lectura de Bogotá con la presencia de autores y propuestas como charlas, talleres y demás experiencias que estarán disponibles  desde el miércoles 30 de abril hasta el sábado 10 de mayo.

 

Pabellón de BibloRed en la Feria del Libro 2025 / Foto: @estemichael
Pabellón de BibloRed en la Feria del Libro 2025 / Foto: @estemichael

BibloRed te recomienda libros de 24 autores españoles que estarán presentes en la Feria del Libro de Bogotá 2025

Viernes, Abril 25, 2025 - 18:30
Accede a los recursos de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá y disfruta la FILBo 2025 con lo mejor de la literatura de España y Colombia.

España es el país invitado a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, edición 2025, por lo que tanto en Corferias como en las bibliotecas de BibloRed podrás acudir a experiencias con autores de ese país y conocer varios recursos bibliográficos al respecto.
 

Así las cosas, desde la línea de Colecciones de BibloRed hicimos una selección de los libros recomendados y disponibles en nuestro catálogo, escritos por 24 autores ibéricos que visitarán la capital colombiana en esta edición de la Feria del Libro. Recuerda que podrás acceder a ellos de manera libre por medio de tu afiliación, al igual que solicitarlos en préstamo.
 

En esta lista encontrarás autores y autoras que escriben de diferentes temáticas, tanto del contexto español como internacional y para todos los públicos; además de la variedad de géneros como poesía, periodismo, novelas, ensayos y comics. Disfruta todos los recursos y visita el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ de la Alcaldía de Bogotá en la FILBo 2025.

 


 

Libros recomendados de autores españoles que visitarán la Feria del Libro 2025


1. Maite Carranza: escritora, guionista y profesora de guión española, con narrativa infantil y juvenil; además de su pasión por la encuadernación y la antropología.
 

- Carolina cabezahueca 

- Prohibido llover los sábados
 

2. Pilar Adón: novelista, poetisa y traductora española, destacada por la mirada crítica en sus textos y recibir varios premios gracias a su narrativa.
 

El mes más cruel
 

3. Kiko Amat: escritor de varias novelas con referencias de autores “underground” y la música pop y rock.También escribe crítica para varios medios de comunicación.
 

Rompepistas
 

4. Leire Bilbao: poetisa española, especialmente destacada en la literatura infantil y juvenil. También colabora en varios medios de comunicación.
 

Bestiapoemas y otros bichos
 

5. Jacobo Bergareche: novelista y ensayista que cuenta en su obra con poemarias; además de ser publicista,guionista de televisión y productor audiovisual.


Los días perfectos
 

6. Ana Garralón: profesora, traductora, promotora de lectura y crítica literaria especializada en literatura infantil y juvenil. 
 

- Historia portátil de la literatura infantil

- Leer y saber : los libros informativos para niños
 

7. Andrea García González: escritora y antropóloga feminista investigadora en contextos de conflicto armado y construcción de paz tales como los de Irlanda del Norte, País Vasco y Colombia.
 

- Calla y olvida: violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista
 

8. Alfredo Gómez Cerdá: escritor con participación en el teatro y la cultura de España, pero especialmente reconocido por su amplia obra de literatura infantil.
 

- Apareció en mi ventana
 

9. Joana Marcús: escritora española de fantasía, ciencia ficción y romance juvenil. Empezó su carrera literaria a los 13 años.
 

- Antes de diciembre

- Después de diciembre

- Las luces de febrero
 

10. María Oruña: escritora y abogada que basa gran parte de sus novelas en experiencias del ejercicio de su profesión, tratando, por ejemplo, temas como el acoso laboral.
 

Un lugar a dónde ir

 


 

11. Marta Peirano: periodista española especializada en temáticas de tecnologías informáticas y poder.​​ Gran parte de sus libros abordan los derechos digitales y el conflicto entre ciberseguridad y privacidad en la sociedad.
 

- Contra el futuro: Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático
- Pequeño libro rojo del activista en la red : introducción a la criptografía para redacciones, "whistleblowers", activistas, disidentes y personas humanas en general
 

12. Marina Perezagua: profesora y escritora especializada en lengua, literatura, historia y cine hispanoamericano. Su obra ha sido traducida a 9 idiomas. 
 

- Don Quijote en Manhattan: testamento yankee

- Leche

- Yoro
 

13. Mario Alonso Puig: médico especializado en Cirugía General y aparato digestivo. Escritor de libros enfocados en potenciar las capacidades humanas.
 

- Lifelong learning: el aprendizaje como forma de vida

- Tómate un respiro: mindfulness: el arte de mantener la calma en medio de la tempestad 
 

14. Bruno Puelles: escritor, profesor de teatro, traductor y corrector de español con varios premios en el relato corto.
 

Del coche de juguete a dueño de Volvo 
 

15. Marta Rebón: escritora, traductora, eslavista, fotógrafa y crítica literaria española; destacada por sus traducciones de literatura rusa.
 

- (Gógol) Las almas muertas

- (Sávinkov Viktotovich) El caballo negro: en prisión

- (Grishkovets) La camisa

- (Shentalinski) La palabra arrestada
 

16. Care Santos: escritora y crítica literaria española en lenguas castellana y catalana. Enfatizada en literatura infantil.
 

Taller de la imaginación: un método de escritura creativa en las aulas de primaria 
 

17. Marta Sanz: escritora con un destacado “ojo crítico” y con cuentos, poesía, ensayos, artículos de viajes y de opinión en su obra.
 

Clavícula: (Mi clavícula y otros inmensos desajustes)
 

18. Lucía Serrano Guerrero: escritora e ilustradora de numerosos cuentos infantiles, recibiendo varios galardones.
 

- Sombras al atardecer y otros relatos 

- El más suertudo

- Qué niño más lento

- Tu cuerpo es tuyo

- La aventura del 8 de marzo
 

19. Jordi Sierra i Fabra: Destacado por obras de literatura infantil y juvenil que se han publicado en España y América Latina. También es conocido como un estudioso de la música pop.
 

- Una (estupenda) historia de dragones y princesas (más o menos)

- En un lugar llamado tierra

- 16 mujeres muy, muy importantes
 

20. Andrés Soria Olmedo: catedrático de literatura española y escritor de varias obras literarias y críticas.
 

- Correspondencia

- Diálogos de amor

- Teatro inédito de juventud
 

21. Jaume Subirana: traductor y escritor de prosa, poesía, artículos y libros sobre Barcelona y la cultura catalana.
 

(Stevenson) Jardín de versos de un niño
 

22. Kirmen Uribe: escritor de literatura infantil, poesía y de proyectos multimedia. Sus obras se han traducido a diversos idiomas.
 

Bilbao -  New York – Bilbao
 

23. Teresa Valero: dibujante de cómics desde su niñez.También escribe guiones y es reconocida en el entorno de los contenidos infantiles.
 

Curiosity Shop: 1915, la moratoria
 

24. Manuel Vilas: dibujante y escritor destacado en géneros, como poesía, ensayo, relato y novela.
 

- Alegría 

- Lou Reed era español

- Nosotros

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana