WhatsApp

Sala LabCo de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed
Sala LabCo de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal / Foto: BibloRed

Participa en la Beca sobre Laboratorios de Co-Creación y Objetos Digitales

Viernes, Marzo 28, 2025 - 12:04
Conoce los detalles sobre el Programa Distrital de Estímulos y sus becas disponibles en la edición 2025.

Desde la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte se continúa promoviendo el Programa Distrital de Estímulos 2025 que entregará más de $28.600 millones de pesos a través de 215 convocatorias, 1.436 estímulos y 9 bolsas concursables. En esta edición 2025 se ofrecen 29 estímulos repartidos en 6 becas por un valor de $403.000.000; cada una con montos diferentes para su aplicación en fechas determinadas.
 

Esta semana te queremos hablar de la Beca para la Realización de Laboratorios Co-creación de Objetos Digitales Expandidos, que está compuesta por 2 estímulos, cada uno de $15.000.000. Esta propuesta está basada en un enfoque territorial con líneas de literatura y áreas de la creación.
 

El objetivo de la beca es fomentar la creación de objetos digitales expandidos a través de laboratorios de co-creación, que impulsen el diálogo y la investigación en torno a la cultura digital, su apropiación en relación con contenidos que permitan la recopilación, recuperación y conservación de la memoria local, así como el desarrollo de habilidades y competencias de lectura, escritura y oralidad en medios digitales, para ser incluidos en la Biblioteca Digital de Bogotá.
 

La fecha de cierre para completar las propuestas de este estímulo en la plataforma es el 14 de mayo de 2025 a las 5:00 p. m.Conoce AQUÍ todos los detalles, términos y condiciones.
 

*** Si tienes dudas sobre las becas, puedes escribir al correo: convocatorias@scrd.gov.co

Repasa nuestra socialización en YouTube sobre la Beca para la Realización de Laboratorios Co-creación de Objetos Digitales Expandidos

 

Proyectos Bibliotecarios Comunes / Foto: BibloRed
Proyectos Bibliotecarios Comunes / Foto: BibloRed

¡Ven y diseñemos juntos! Participa en los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025 de Barrios Vivos

Jueves, Marzo 27, 2025 - 15:07
Desarrolla proyectos conjuntos con otras bibliotecas sobre cinco temas específicos gracias a la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

En 2024BibloRed puso en marcha la primera fase de los Proyectos Bibliotecarios Comunes, una iniciativa desarrollada en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que busca el trabajo conjunto entre bibliotecas públicas y comunitarias, fortaleciendo su papel como centros culturales y de servicios en los territorios.
 

Esta propuesta busca construir agendas compartidas entre bibliotecas reconociendo su papel como espacios donde se cruzan saberes, afectos, memorias, redes solidarias e innovación social. Durante la primera etapa en el 2024, se desarrollaron siete proyectos en bibliotecas comunitarias, con una participación activa de más de 2.400 personas a través de 200 sesiones que promovieron la transformación cultural en barrios y localidades.

 

** Inscríbete AQUÍ para participar en los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025

 

En el 2025 diseñaremos proyectos colaborativos alrededor de cinco temáticas prioritarias para el sector bibliotecario:
 

  1. Ambiente y territorios bioculturales: ¿Qué relación tienen las bibliotecas y el ambiente que las rodea? ¿Podemos leer la naturaleza?  En este eje temático buscamos desarrollar proyectos que articulen las prácticas de las bibliotecas comunitarias alrededor de la defensa y conservación de los ecosistemas con las apuestas de lectura, escritura y oralidad en sus territorios.
     
  2. Memoria y patrimonio: ¿Cuáles son las memorias de los territorios? ¿Qué pueden narrar las bibliotecas sobre las personas que las habitan? Este eje temático se centra en fortalecer los procesos bibliotecarios comunitarios y populares como escenarios de construcción, investigación, visibilización y articulación de memorias e identidades barriales y rurales:
     
  3. Ciencia comunitaria y cultura digital: ¿Las bibliotecas son lugares para la ciencia? ¿Cómo podemos mitigar la brecha digital en un mundo de cambios acelerados? Este eje se enfoca en fortalecer la apropiación de tecnologías y la creación de conocimiento colaborativo como nodos  de participación ciudadana entre bibliotecas públicas y comunitarias.
     
  4. Formación e investigación en liderazgos comunitarios: ¿Cómo investigan las bibliotecas? ¿Qué herramientas necesitan los bibliotecarios para fortalecer sus liderazgos?  Los proyectos de este eje buscan potenciar, mediante procesos formativos y de investigación, la emergencia de liderazgos comunitarios en las bibliotecas.
     
  5. Apropiación territorial: ¿Qué tan reconocidas son las bibliotecas en sus territorios? ¿Cómo diseñar proyectos colaborativos de alto impacto?  Este eje busca fortalecer y visibilizar las actividades culturales y presentaciones artísticas de las Bibliotecas Comunitarias.

¿Cómo participar en Proyectos Bibliotecarios Comunes?

  1. Diligencia el formulario que encontrarás haciendo clic aquí.
     
  2. Las Bibliotecas Comunitarias que reciban la confirmación de su participación deben asistir a la ‘Socialización Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025’ el próximo sábado 05 de abril de 2025 desde las 8:00 a. m. a 12:30 p.m. en la Sala colaborativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 # 22-61).
     
  3. Conoce los criterios de selección de los Proyectos Bibliotecarios Comunes: 
     
  • La convocatoria estará abierta para todas las bibliotecas comunitarias de la ciudad. Sin embargo, para la asignación de recursos se priorizan las Bibliotecas Comunitarias que no hayan ganado recursos y estímulos de la Dirección de Lectura y Bibliotecas y que no hayan participado de más de uno de los Proyectos Bibliotecarios Comunes en 2024. 
     
  • Cada biblioteca podrá participar en una sola de las 5 categorías de los Proyectos Bibliotecarios Comunes, para lo cual deberá presentar una carta de intención. En este documento, cada biblioteca deberá incluir: Trayectoria, Aforo, Asociatividad, Participación, Principales Logros y Pertinencia con los Proyectos Bibliotecarios Comunes.
     
  • Las Bibliotecas Comunitarias que participan se comprometen a pasar por la caracterización del SiBiBo.
     
  • La metodología de Proyectos Bibliotecarios Comunes responde a la metodología de Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
     
  • Las Bibliotecas Comunitarias se deben comprometer a participar en las reuniones administrativas para inducción en términos de contratación y aceptar la información proporcionada.
     

** Inscríbete AQUÍ para participar en los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025.

Eventos teatrales en Bogotá / Foto: @estemichael - BibloRed
Eventos teatrales en Bogotá / Foto: @estemichael - BibloRed

Celebra el Día Mundial del Teatro junto a BibloRed, epicentro de cultura en Bogotá

Miércoles, Marzo 26, 2025 - 17:35
Conoce el origen de esta conmemoración y prográmate con la agenda cultural de la ciudad en torno al teatro.

Además de contar con numerosos espacios para la lectura, la escritura y la oralidad, BibloRed también es el epicentro cultural de Bogotá, y por ende, hay cabida para diferentes manifestaciones como el teatro, al que le rendimos homenaje en este 27 de marzo.
 

Conmemoramos el Día Mundial del Teatro, una jornada que tiene historia desde el 27 de marzo de 1961 cuando fue fijada por Instituto Internacional del Teatro con el apoyo de la UNESCO en aras de promover la actividad teatral en todo el mundo, entendiéndolo como un movimiento cultural de gran relevancia social e histórica. También tiene bases en la apertura de la temporada 1962 del Teatro de las Naciones en París, un evento clave como símbolo de las artes escénicas.

 

El Día Mundial del Teatro, como otras conmemoraciones de este tipo, suele tener una sede anual para su celebración y también un mensaje global; en esta ocasión vuelve a Grecia, el lugar de sus orígenes (al menos desde lo que se conoce como el “teatro antiguo”) y el mensaje oficial lo dará el dramaturgo Theodoros Terzopoulos, quien expondrá sus palabras acerca de un teatro comprometido con su tiempo, responsable y capaz de erigirse como un instrumento que ilumine a la sociedad en épocas de oscuridad.

Celebra el Día Mundial del Teatro con BibloRed

En el marco de esta conmemoración te damos a conocer estas tres actividades destacadas a las que podrás acudir en nuestras bibliotecas. Además, puedes tener más agenda cultural en torno al teatro con la programación que ha dispuesto Idartes.
 

Teatro y magia en la Biblioteca Carlos E. Restrepo
 

  • 27 de marzo a las 3:00 p. m.
  • Biblioteca Carlos E. Restrepo 

 

Cada 27 de marzo, el mundo rinde homenaje al arte escénico, y en Bogotá lo celebramos con una jornada especial en la Biblioteca Carlos E. Restrepo. Este año, la conmemoración contará con una variada programación en alianza con grupos de teatro locales, agrupaciones y espacios dedicados a las artes escénicas en la localidad.

 

El objetivo de esta jornada es visibilizar el talento teatral bogotano y brindar a la ciudadanía un día lleno de historias y experiencias fantásticas que cobrarán vida sobre las tablas. Entre los invitados estarán el Grupo de Teatro Renacer, Macarios Teatro, Mago Jasper, El fabuloso Mago Donher, el grupo de danzas Mi Gente Linda y Lepanto Teatro.

 

Artes escénicas
 

¿Conoces el paso a paso creativo de una escena de teatro? 

 

Te invitamos a acompañarnos para explorar cada detalle de esta fascinante experiencia creativa. Juntos descubriremos los retos que pueden surgir en el proceso y cómo superarlos. Cuéntanos cuál es tu interés y qué te gustaría reflejar en un escenario: tus historias, personajes y locaciones. 
 

Teatro para la infancia
 

¡Batatín y batatán, que aparezcan los usuarios ya! Nos veremos de nuevo, pero esta vez para hacer realidad muchos deseos, trae tus más valiosos sueños que en esta experiencia la haremos realidad.
 

En el mundo de la magia y la fantasía lo más importante es tener mucha imaginación y creer que todo lo que pensamos y deseamos es posible, así que te invitamos a crear tu propio lenguaje con pócimas, códigos y deseos maravillosos, no te lo puedes perder.

Biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed
Biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed

Horario especial y cierre anticipado en la Biblioteca Pública Virgilio Barco por cierres viales

Miércoles, Marzo 26, 2025 - 12:35
La Biblioteca Pública Virgilio Barco presentará cambios en su horario de cierre desde el jueves 27 hasta el sábado 29 de marzo.

Debido a la realización del Festival Estéreo Picnic en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, la Biblioteca Pública Virgilio Barco ajustará temporalmente su horario de cierre para los siguientes días:

El jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de marzo prestará servicio desde la 8:00 a. m. hasta las  6:00 p. m., por su parte, el domingo 30 de marzo prestará servicio en el horario habitual de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

Asimismo, el Paradero Paralibros Paraparques Simón Bolívar estará cerrado los días 28, 29 y 30 de marzo.
 

Es importante tener en cuenta que por la realización del evento, se presentarán cierres viales alrededor de la biblioteca, por lo que solo habrá servicio de parqueadero para bicicletas durante el 27, 28, 29 y 30 de marzo.
 

Recuerda que puedes acceder gratuitamente a más de tres millones de recursos digitales en la Biblioteca Digital de Bogotá, conectarte con la diversa programación que ofrece la emisora digital de la Red, LEO Radio y visitar otros espacios de lectura como la Biblioteca Pública Las FeriasLa Biblioteca de la Participación Ciudadanala Biblioteca Pública El Parquela Biblioteca del Deporte ubicada en el Centro Felicidad Chapinero.

Fina García Marruz, poeta / Foto: www.revistacinecubano.icaic.cu
Fina García Marruz, poeta cubana / Foto: www.revistacinecubano.icaic.cu

Fina García Marruz: la poeta que era un barco

Martes, Marzo 25, 2025 - 12:43
En este nuevo episodio del pódcast Poesía para la vida podrás descubrir la obra y escuchar uno de los poemas de una de las poetas latinoamericanas más importantes del siglo XX.

Poesía para la vida, uno de los pódcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá y LEO Radio, celebra el Día Mundial de la Poesía con la conmemoración de la vida y obra de la poeta cubana Fina García Marruz.
 


 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí

Marruz es una de las voces más importantes de la poesía latinoamericana. A través de la lectura de su poema En la confusa adolescencia, los oyentes podrán acercarse a su sensibilidad y a la profundidad de su obra.

Fina García Marruz fue una poeta cuya escritura exploró la memoria, el tiempo y la esencia de lo cotidiano con una mirada sutil y reflexiva. Integrante del Grupo Orígenes, su legado ha dejado una huella imborrable en la literatura hispanoamericana.

En este episodio, se abordan los matices de su estilo y la manera en que sus versos han capturado las emociones y pensamientos de diversas generaciones. Este episodio de Poesía para la vida invita a descubrir la riqueza de su universo poético y la vigencia de sus palabras.

Pueden leer a continuación el poema de Fina García Marruz:

EN LA CONFUSA ADOLESCENCIA

En la confusa adolescencia
mi madre me miraba, reconociéndome.
Pero yo era un barco: las emanaciones
de Plotino estaban más cerca de mí
que aquellas sillitas que ella pintaba de claro
para que la casa estuviera “decente”
—decía pronunciando las eses— por las Navidades.

¡Qué iba a pensar Plotino
que en el piso alto de una calle habanera
iba yo a estar leyéndolo
a tantos siglos de distancia,
y que sus emanaciones se confundirían
con el olor de la pintura,
la brocha, el cucurucho de periódico,
y la conversación de mi tío Rosendo pintándolas!

¡Ay, sillitas, y quién volviera a verlas,
ahora que ya no me acuerdo de Plotino,
y nada son para mí las páginas que leía tan seria,
entre la fiel emanación del aceite
y la vida desatendida, verdadera!
Materias que me ampararon, como sueños,

¡ay, sillitas para la Navidad, ahora, sin aquel
sol, rompiéndoles los bordes
mal pintados de crema,
sin aquel sol!

BibloRed Pódcast te trae un recomendado para ti

Conoce la vida y obra del poeta José Asunción Silva en este episodio del pódcast Efemérides BibloRed, donde repasamos su legado en la literatura colombiana; disponible en Spotify, Apple Podcastwww.biblored.gov.co.
 

Talleres de alfabetización digital / Foto: BibloRed
Talleres de alfabetización digital / Foto: BibloRed

Vamos a la biblioteca: disfruta los planes culturales de las bibliotecas públicas de Bogotá del 25 al 30 de marzo

Martes, Marzo 25, 2025 - 11:30
En la última semana del mes podrás encontrar actividades de lectura, talleres, laboratorios gráficos, ajedrez y mucho más.

Luego del puente festivo, en BibloRed te esperamos para seguir viviendo experiencias de lectura, escritura y oralidad por medio de actividades culturales en toda la ciudad, prográmate en las bibliotecas públicas, salas de lectura y PPP presentes en todas las localidades.
 

Durante esta última semana de marzo podrás enlazar aromas con la lectura, practicar ajedrez de diferentes niveles, leer en familia, contar historias, acceder a experiencias LEO inclusivas, hacer un recorrido literario por Bogotá y conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.
 

Además, AQUÍ podrás consultar la agenda completa en todas las bibliotecas públicas de la ciudad con propuestas para diferentes públicos y edades.

Actividades destacadas en BibloRed del 26 al 30 de marzo

Taller Aromas y lecturas identidades rurales para mujeres
 

  • Sala de lectura Manzana del Cuidado Mochuelos
  • Miércoles 26 de marzo, 2:00 p. m.
     

En esta ocasión, entrelazaremos los aromas con la lectura, evocando los dulces recuerdos de nuestras abuelas y su esmerado cuidado por nuestra salud. Ellas, con sabiduría ancestral, utilizaban plantas aromáticas en la cocina, creando remedios que envolvían el hogar en un manto de bienestar y cuidado.
 

Taller de ajedrez
 

  • Biblioteca Pública La Peña
  • Miércoles 26 de marzo, 3:00 p. m.
     

¡Te invitamos a participar en nuestro emocionante Taller de Ajedrez en la biblioteca! Ven a aprender y perfeccionar tus habilidades en este fascinante juego de estrategia.
 

Leer en familia
 

  • Biblioteca Pública CEFE Cometas
  • Jueves 27 de marzo, 3:00 p. m.
     

Te esperamos en un espacio en el que las historias se tejerán entre todos. Los chicos y los grandes, alístense para abordar el navío de las palabras que nos llevará a distintos puertos. 
 

De interés: Concursa en la Beca para medios comunitarios que realicen programas para LEO Radio
 

Espacio de No Ficción Inclusivo
 

  • Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
  • Viernes 28 de marzo, 2:30 p. m.
     

Se proporciona acceso a experiencias LEO, ofreciendo a las personas con discapacidad cognitiva la posibilidad de involucrarse en actividades de alfabetización y lectura. También se facilita recursos y talleres que promueven el aprendizaje continuo y la participación comunitaria.
 

Arroz con leche yo quiero encontrar a una compañera que le guste crear
 

  • Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
  • Viernes 28 de marzo, 3:00 p. m.
     

El club de lectura infantil se reúne en la Carpa de 'PaContar Historias' para cantar y charlar el arroz con leche. Junto a niñas y niños estaremos recordando esta canción que nos fue enseñada desde muy pequeños para darle una nueva mirada y una forma más equitativa a esta canción. 
 

Laboratorio gráfico infantil: Mamarracho
 

  • Biblioteca Pública El Parque
  • Viernes 28 de marzo, 3:00 p. m.
     

Exploraremos en un laboratorio gráfico e ilustración infantil, la narrativa ilustrada de la ciencia con niños y niñas a través del cartelismo, el collage, la colografía, sellos, fanzines, artefactos y mucho más. Acompáñanos por una aventura para contar historias ingeniosas, divertidas y poderosas.
 

Recorrido Tono a tono por Bogotá
 

  • Biblioteca Pública La Peña
  • Sábado 29 de marzo, 9:00 a. m.
     

Desarrollar un recorrido literario por el centro histórico guiado a partir de las historias particulares del sector y del libro Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual de la colección de BibloRed Bogotá “Leer para la vida”.
 

31M: Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

 

  • Biblioteca Pública Bosa
  • Sábado 29 de marzo, 10:00 a. m.
     

Conmemoramos el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero por medio de las actividades de lectura, escritura y oralidad en nuestra biblioteca.
 

El corazón en la botella
 

  • Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
  • Domingo 30 de marzo, 3:00 p. m.
     

Si te gusta leer, jugar y la diversión, te esperamos en la Hora del Cuento para descubrir el mundo de los libros.
 

Te invitamos a hacer un recorrido por la ciencia, la naturaleza y los paisajes geográficos desde las voces de los grandes y los más chicos. Allí podremos encontrar personajes únicos, historias increíbles y objetos inimaginados.
 

Leer en familia
 

  • Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba
  • Domingo 30 de marzo, 3:00 p. m.
     

Después de una semana colmada de caos vehicular, ruidos incesantes y afán constante, te invitamos a este espacio de diálogo y lectura en familia en el que las palabras y las voces amigas te esperan para compartir juntos maravillosas historias.

Portada de la exposición digital Marca de Agua / Imagen: Biblioteca Digital de Bogotá
Portada de la exposición digital Marca de Agua / Imagen: Biblioteca Digital de Bogotá

Celebra el Día mundial del Agua a través de la exposición “Marca de Agua” y las memorias de Ciudad Bolívar

Viernes, Marzo 21, 2025 - 17:37
BibloRed celebra el Día Mundial del Agua con sus contenidos en torno a los recursos hídricos y el cuidado del medio ambiente.

Este sábado 22 de marzo conmemoramos el Día Mundial del Agua, un día muy especial en los entornos sociales y culturales por la importancia que actualmente tiene el cuidado y la preservación de los recursos hídricos, en medio de las diferentes dificultades ambientales que atraviesa el planeta.

Origen del Día Mundial del Agua

Aunque esta conmemoración no tiene un contexto histórico o coyuntural, sí es de gran trascendencia internacional por los compromisos que se asumen entre países para la conservación del agua. En la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992, también fue conocida como la Cumbre de la Tierra, y allí se tomó la decisión de instaurar una jornada mundial para sensibilizar y promover acciones en pro del cuidado del preciado líquido. Desde entonces se celebra sin interrupción y cada año tiene temáticas y objetivos diferentes.
 

De interés: Conoce los humedales de Bogotá y las recomendaciones para su cuidado
 

Según explica la UNESCO “En 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares”, mientras que en el año 2024 el tema elegido había sido “aprovechar  el agua para la paz”; todo esto bajo el marco del  Desarrollo sostenible, agua y saneamiento para todos de cara al 2030.
 

Y para celebrar esta fecha, desde BibloRed te compartimos “Marca de Agua”, la exposición destacada de la Biblioteca Digital de Bogotá que recopila las memorias de los habitantes de Ciudad Bolívar en torno al agua.

 

Marca de agua: memorias de Ciudad Bolívar (Exposición digital)
 

El agua es el articulador de testimonios que cuentan la historia de formación de Ciudad Bolívar. Disfruta de esta exposición, con la que podrás conocer la localidad 19 y su historia a partir de las voces y memorias de sus habitantes. 
 

Las memorias fluyen como agua en esta exposición que recopila historias de los habitantes de Ciudad Bolívar. Cada meandro del río es un cambio de curso que forjó la realidad de las montañas del sur. 
 

De interés: Recursos sobre el proceso del laboratorio de Marca de Agua
 

Desde el 2019, la Biblioteca Digital de Bogotá se ha convertido en un repositorio de las memorias de los bogotanos. Buscando complementar las historias oficiales, se han desarrollado laboratorios de co-creación enfocados en la recopilación de memorias personales, colectivas e históricas, contadas desde voces inusuales en los archivos de la ciudad. Allí, los ciudadanos eligen temas para abordar y comparten sus historias de vida. 
 

Durante más de un año, Marca de agua, el laboratorio de co-creación de Ciudad Bolívar, recorrió casas, colegios, quebradas, barrios y veredas recopilando memorias sobre el agua en la localidad. Las fuentes hídricas y las luchas por los servicios públicos se convirtieron en la excusa para narrar las formas de autoconstrucción, las organizaciones comunitarias y las estrategias para legalizar los barrios donde habitan miles de familias. 
 

Esta exposición muestra esas huellas indelebles que son una denominación de origen de los habitantes de Ciudad Bolívar. Visita el pasado y presente de los barrios que adornan los filos de las montañas bogotanas a través cuatro secciones que te contarán de viva voz diferentes procesos que han hecho de la localidad 19 lo que es hoy en día.

Más recursos de la Biblioteca Digital de Bogotá en torno a la cultura y cuidado del agua

El agua (Libro)
 

La presencia cotidiana del agua en la vida diaria nos impide reflexionar sobre su naturaleza e importancia para la vida en el planeta. Sin embargo, la problemática ecológica ha convertido a este líquido en un tema de actualidad. Puesto que el agua es una necesidad fundamental para la conservación de la vida, se impone un conocimiento a un nivel más profundo sobre el tema, y este libro es una aportación en ese sentido.
 

Agua, un patrimonio que corre de mano en mano (Interactivo)
 

Como parte del Proyecto Cultural del Agua del Banco de la República, la Biblioteca Luis Ángel Arango presenta a los colombianos la web “Agua: un patrimonio que circula de mano en mano”, una muestra que recoge información, desde geográfica hasta literaria, sobre las cuencas hidrográficas vecinas a nuestro entorno, las que como colombianos vivimos, habitamos y afectamos día a día.
 

El cuidado del agua (Libro)
 

Con esta cartilla usted podrá conocer el ciclo del agua en el hombre, sus usos, el abastecimiento del agua en zonas rurales, la adecuación para uso doméstico y su cuidado.
 

La huella del agua (Libro)

 

A pesar de que la escasez de agua es un problema fundamental para la sociedad actual, el valor real de este recurso aún es opacado por la creencia de que es ilimitado. Con el fin de mostrar la verdadera importancia de esta sustancia, los autores se dan a la tarea de seguir el rastro del agua en su paso por los diversos procesos naturales y humanos, descubriendo sus diferentes facetas.
 

El país en una gota de agua (Libro)
 

“Este trabajo es una compilación de crónicas, resultado del programa Talleres de Crónica Memorias del Agua, auspiciado por el Banco de la República bajo la coordinación académica de la Pontificia Universidad Javeriana, que pretende contar una historia inédita del país inspirada por el agua".

Equipos tiflotécnicos en las bibliotecas de BibloRed
Equipos tiflotécnicos, bibliotecas de Bogotá, BibloRed, accesibilidad,discapacidad visual, personas ciegas, equipos tiflotécnicos Bogotá

Conoce y accede a los equipos tiflotécnicos de BibloRed

Martes, Abril 1, 2025 - 16:05
BibloRed tiene a disposición de los ciudadanos: impresoras braille, magnificadores de pantalla y 'allreaders' en diez bibliotecas.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed transforma continuamente sus espacios y recursos para garantizar el acceso a la información, el conocimiento y la cultura escrita para todas y todos, por esto, tiene a disposición de la ciudadanía diferentes equipos tiflotécnicos, los cuales son herramientas diseñadas para asistir a personas con discapacidad visual.
 

Es importante resaltar que para garantizar el uso eficiente de estos equipos y mejorar la experiencia de los usuarios, la Red está realizando capacitaciones y formaciones para que sus funcionarios puedan asistir y brindar un óptimo servicio. 
 

¿Cuáles son los equipos tiflotécnicos disponibles? 
 
  • Impresoras braille: dispositivo que imprime textos a braille sobre papel.
  • Magnificadores de pantalla: dispositivo para ampliar textos e imágenes.
  • Allreaders: convierte textos impresos o escaneados en audio y en formato accesible, para ser leídos con el software lector de pantalla JAWS
     
¿En cuáles Bibliotecas se encuentran? 
 
¿Cómo se puede acceder a los equipos?
 

Las personas interesadas pueden comunicarse o dirigirse a la biblioteca más cercana, teniendo en cuenta los horarios de atención de cada espacio. 
 

También pueden solicitar acompañamiento de funcionarios para el uso correcto de los equipos. Cada equipo cuenta con un manual detallado para su adecuado manejo.
 

¿Qué debo tener en cuenta al momento de acceder a los equipos? 
 

Para el uso de la impresora braille, el usuario debe llevar su propio papel para imprimir. En este caso, es importante comunicarse con la biblioteca para verificar el tipo y gramaje del papel.
 

Si utiliza los equipos, al finalizar su uso, recuerde apagar los dispositivos sin desconectarlos.
 

** Invitamos a todas las personas con discapacidad visual, a sus cuidadores, familiares y amigos, a visitar nuestras bibliotecas y aprovechar los recursos que la Red ofrece para su acceso al conocimiento y la lectura.

 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana