WhatsApp

Arley, conductor de Transmilenio y usuario de BibloRed
Arley, conductor de Transmilenio y usuario de BibloRed

Conductor de día, lector y escritor de noche: conoce la historia de Arley en la BibloEstación Portal Sur

Martes, Marzo 18, 2025 - 16:29
Descubre cómo Arley Hernández conoció la BibloEstación Portal Sur, donde después de su jornada laboral disfruta de uno de sus pasatiempos favoritos: la lectura.

Por: Julián Gómez

Casi todos los días Arley toma la ruta de SITP G514 que lo deja en el Portal Sur. De ahí se dirige a donde lo programen conduciendo otra de las múltiples rutas que opera el Sistema de Transporte Urbano de Bogotá (SITP). El año pasado cumplió 10 años en su oficio como conductor, aunque para esta empresa trabaja hace un par de años.

Gracias a este trabajo conoció la BibloEstación Portal Sur. Desde entonces, suele visitar a menudo este punto de lectura para pedir en préstamo algunos de los libros que tiene la colección del espacio bibliotecario.

“El primer libro que pedí prestado fue de fotografía. Hablaba de los enfoques y lo que hay que tener en cuenta para crear una imagen, porque en ese tiempo estaba planeando hacer un canal en YouTube y había creado un personaje. Entonces quería guiarme para hacer buena fotografía”, explica Arley.

Arley inició este año su proyecto en redes sociales con la declamación de las poesías de su autoría. Por el momento, tiene TikTok y YouTube (Teatro las 12 Casascomo sus principales canales de difusión.
 

Su historia con los libros inició en la infancia con la colección de 'Escalofríos', una serie de libros de terror para público juvenil de Robert Lawrence Stine. “Había conseguido un libro, que es muy complicado de hallar, llamado ‘El fantasma sin cabeza’. Lo encontré por la Avenida Primero de Mayo con Avenida Boyacá en una esquina donde venden libros. Lo más cruel de la historia es que una vez lo presté y no lo volví a ver”, narra Arley. 

De niño siempre se destacó por sus exposiciones en el colegio, y su gusto por las historias fue aumentando. Su lugar favorito para estudiar en aquella época era la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal. Durante su juventud y adolescencia le empezó a llamar la atención el teatro y estudió Actuación y Presentación en la Corporación Universitaria Unitec. 

En su paso por el teatro estuvo en obras del Teatro La Mama, pero la situación económica y el nacimiento de su hija Evangelin lo llevaron a buscar otras opciones en el mundo laboral. También renunció a una beca en arte dramático de la Universidad de Charlotte, probó suerte en Neiva con la radio por 8 meses y regresó a Bogotá.
 

Su sueño por volver al teatro seguía latente y decidió fundar una compañía de teatro después de haber conducido rutas municipales de Sibaté a Bogotá durante varios años. El grupo presentó obras como Mozart y también iban a empresas para realizar auditorías actuadas con el fin de hacerlas más dinámicas para los empleados. “Duramos 6 meses. Empezó la pandemia, me tocó cerrar todo y hasta ahí llegó lo del teatro. Lógicamente no podía quedarme de brazos cruzados, así que me tocó rebuscarme el dinero”, dice Arley.

La BibloEstación como espacio de relajación


Arley volvió a la conducción en el sector de mensajería y después fue contratado en el SITP. Además, encontró en la BibloEstación Portal Sur un lugar para aislarse del estrés que conlleva conducir en Bogotá, esto ha sido clave para su bienestar laboral. Habitar este espacio bibliotecario lo relaja y le ayuda a afrontar su labor como conductor.

Cuando voy manejando pienso en que voy a terminar o empezar a leer un libro. Me da esa emoción de iniciar un libro que no he tocado. También me pongo a pensar en obras que he leído antes y así me entretengo cuando hay trancones”, relata Arley. 
 

Por su situación laboral, a él se le facilita visitar la BibloEstación Portal Sur, pero en el pasado -además de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal- solía visitar continuamente la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Asistía a la Sala Infantil para pasar tiempo con su hija y por un grupo de teatro que se reunía allí. 

“Me animé a escribir poesía. Cuando voy haciendo mi ruta pienso el tema y cuando llego a la casa comienzo a escribir. Más adelante quiero probar con una novela”, señala Arley.

Como él, otros conductores y funcionarios que hacen parte de TransMilenio se acercan a la BibloEstación Portal Sur a buscar un libro que los acompañe a lo largo de la semana. 

A este lugar también llegan profesores, estudiantes y trabajadores que antes de regresar a sus hogares deciden hacer una parada técnica en este rincón mágico para abstraerse de la cotidianidad y viajar por los universos mágicos que nos ofrecen los libros. 

La BibloEstación Portal Sur está disponible de lunes a viernes de 1:00 p. m. a 8:00 p. m. y los sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. En ella puedes afiliarte y acceder a los servicios de préstamo y devolución de libros. 

Vale la pena recordar que la red cuenta con 12 BibloEstaciones ubicadas en cada uno de los portales de TransMilenio y estaciones como Ricaurte, Banderas, General Santander, Héroes y San Diego. Son espacios alternativos de lectura en los que los usuarios y usuarias pueden acceder a los servicios de préstamo y devolución de libros, afiliación y consulta. 

Libros disponibles en la Sala de Lectura del Centro / Foto: @estemichael - BibloRed
Libros disponibles en la Sala de Lectura del Centro / Foto: @estemichael - BibloRed

¡Llegan más de 10 mil libros nuevos a las bibliotecas públicas de Bogotá!

Miércoles, Marzo 12, 2025 - 12:41
Podrás encontrar libros provenientes de proyectos editoriales de BibloRed y también ejemplares adquiridos en las librerías de la ciudad.

Durante las primeras semanas del mes de marzo se distribuirán un total de 10.600 nuevos ejemplares a las bibliotecas públicas de BibloRed. Esta acción responde a los principios y enfoques orientadores establecidos por la política LEO de Lectura, Escritura y Oralidad, que enfatiza en la importancia de fomentar la lectura y la conexión con nuestras raíces culturales.

Dentro de esta cifra se destaca la entrega de 4.000 ejemplares destinados a la colección infantil, un esfuerzo que se alinea con la misión de la Red de acercar la literatura a los más jóvenes y promover el hábito de la lectura desde una edad temprana. Entre los títulos incluidos en esta colección se encuentran obras de contenido local que reflejan nuestra identidad y diversidad cultural.

Particularmente, resaltamos las publicaciones del proyecto editorial de BibloRed, que incluye títulos cautivadores como "El Páramo sí tiene quien le escriba", "Llámame Usme" , "Cubon chunso aquequa: palabras que son encanto", “Lectura y cuidado una articulación entre BibloRed y Sidicu” y “Almanaque Bristal”. Estos libros no solo ofrecen historias enriquecedoras, sino que también ilustran la riqueza del entorno local y fomentan el sentido de pertenencia entre los lectores.

Además, hemos realizado compras directas de 2.500 ejemplares a diferentes librerías de la ciudad, facilitando así su acceso a la comunidad. Estamos convencidos de que esta iniciativa no solo estimulará la lectura, sino que también apoyará al sector editorial.
 

Cabe señalar que estas adquisiciones estarán disponibles en el mes de marzo bajo acceso libre por medio del catálogo físico de BibloRed en los diferentes espacios de lectura. Además, se suman a entregas recientes como las de material lúdicoeditoriales independientes distribuidas al cierre del 2024. 

Leo Radio, emisora digital de BibloRed / Foto: @estemichael
Leo Radio, emisora digital de BibloRed / Foto: @estemichael

LEO Radio celebró el Mes Mundial de la Radio: un encuentro con las voces que transforman las ondas radiales

Martes, Marzo 4, 2025 - 16:06
En el pódcast Efemérides BibloRed conmemoramos este día con un especial que destaca el poder de este medio de comunicación. Acompáñanos en una serie de entrevistas con grandes personalidades.

En este episodio especial de Efemérides BibloRed nos sumergimos en la celebración del Mes Mundial de la Radio con un programa que resalta la importancia y el impacto que este medio ha tenido en la sociedad. A través de una serie de entrevistas con voces claves del ámbito radial, exploramos el papel que la radio juega en la construcción de la identidad cultural y la difusión de la información.
 


Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Contamos con la participación de Andrea Victorino, directora de BibloRed, quien nos ofreció una mirada sobre cómo la radio contribuye al acceso a la información y la cultura en Bogotá. Además, conversamos con Juan Ricardo Pulido, periodista de radio quien nos habló sobre las emisoras de paz de Radio Nacional de Colombia y el impacto social de estas como herramienta de reconciliación.
 

En este episodio también estuvieron Jaime Andrés Monsalve, líder musical de Radio Nacional, quien compartió su visión sobre la música colombiana en la radio. Finalmente, cerramos este viaje con Angélica González, conductora del programa Biblioteca en Sintonía en LEO Radio, quien nos contó cómo la radio sigue siendo una herramienta esencial para conectar con la comunidad.
 

BibloRed Pódcast tiene una recomendación para ti
 

Este especial sobre el Día del Periodista es solo uno de los muchos episodios que puedes disfrutar, donde exploramos efemérides, entrevistas y relatos que enriquecen nuestra comprensión del pasado y presente del país. Conoce la historia de la radio en Colombia en Efemérides BibloRed; escúchalo en SpotifySpreaker y Apple Podcast.

 

 

Ludoteca de la Biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed
Ludoteca de la Biblioteca Pública Virgilio Barco / Foto: BibloRed

Vamos a la biblioteca: disfruta de los planes culturales en BibloRed del 4 al 9 de marzo

Lunes, Marzo 3, 2025 - 11:47
Conoce nuestra agenda cultural durante la primera semana de marzo con actividades en torno al Día de la Mujer, el natalicio de Gabriel García Márquez y diferentes talleres para todo público.

En Marzo se celebran diversas conmemoraciones en nuestras bibliotecas, por lo que las actividades culturales tendrán un enfoque bastante especial. Esto sumado a los eventos habituales de nuestra programación en los espacios de lectura.
 

El natalicio de Gabriel García Márquez y el Día Internacional de la Mujer tendrán su espacio en nuestra agenda, además de clubes de lectura, talleres de ajedrez, espacios inclusivos de alfabetización y actividades LEO para entornos familiares. AQUÍ podrás consultar la lista completa de actividades en BibloRed para el mes de marzo.

 

Conoce las 10 actividades destacadas en BibloRed entre el 4 y el 9 de marzo
 

Mujeres, memoria y melodía
 

  • Biblioteca Pública Las Ferias
  • Martes 4 de marzo, 10:00 a. m.
     

Te invitamos a un encuentro especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde la música, la poesía y la memoria se unen para celebrar nuestras historias.
 

Taller de Ajedrez
 

  • Biblioteca Pública La Peña
  • Miércoles 5 de marzo, 3:00 p. m.
     

¡Te invitamos a participar en nuestro emocionante Taller de Ajedrez en la biblioteca! Ven a aprender y perfeccionar tus habilidades en este fascinante juego de estrategia.
 

Taller de vídeo y Stop Motion con niños y niñas 
 

  • Biblioteca Pública El Parque
  • Miércoles 5 de marzo, 3:00 p. m.
     

Aprende todo lo relacionado con la elaboración y edición de videos desde tu celular y deja volar tu imaginación con las técnicas de animación Stop Motion. ¡No te lo pierdas!
 

Celebrando a Gabo: Los Peces de Oro de Aureliano Buendía
 

  • Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
  • Jueves 6 de marzo, 2:00 p. m.
     

Ven a celebrar el natalicio de Gabriel García Márquez recreando los famosos peces de oro de ‘Cien años de soledad’. Aprende sobre la técnica de filigrana con lápices de impresión 3D y deja volar tu imaginación.
 

De interés: Conoce la programación del mes de marzo en las cuatro Salas LabCo de BibloRed
 

Leer en familia
 

  • Biblioteca Pública CEFE Cometas
  • Jueves 6 de marzo, 3:00 p. m.
     

Te esperamos en un espacio en el que las historias se tejerán entre todos. Los chicos y los grandes, alístense para abordar el navío de las palabras que nos llevará a distintos puertos. ¡Les esperamos!
 

Espacio de No Ficción Inclusivo
 

  • Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
  • Viernes 7 de marzo, 2:30 p. m.
     

Se proporciona acceso a experiencias de lectura, escritura y oralidad ofreciendo a las personas con discapacidad cognitiva la posibilidad de involucrarse en actividades de alfabetización. También se facilitan recursos y talleres que promueven el aprendizaje continuo y la participación comunitaria.
 

La magia y la realidad a través de los ojos de Gabriel García Márquez
 

  • Biblioteca Pública Venecia
  • Viernes 7 de marzo, 3:00 p. m.
     

Embárcate en un viaje literario con Gabo para descubrir historias y mundos fascinantes. ¡Ven a descubrir todo un universo de posibilidades por leer! Durante esta actividad nos acercaremos a los primeros cuentos escritos por Gabriel García Márquez, los orígenes del realismo mágico en su escritura y cómo su estilo único fusiona lo cotidiano con lo extraordinario. 

A través de relatos emblemáticos, exploraremos los elementos clave que definen su obra: la mezcla de lo onírico y lo real, los personajes inolvidables y los escenarios de ensueño.
 

Hora del Cuento
 

  • Biblioteca Pública del Deporte - Centro Felicidad Chapinero
  • Sábado 8 de marzo, 3:00 p. m.
     

Un encuentro para sumergirse en historias a través de la lectura en voz alta compartida; y donde desde la creación proponemos miradas al mundo.
 

Conmemoración del Día internacional de la mujer
 

  • Biblioteca Pública Lago Timiza
  • Sábado 8 de marzo, 3:00  p. m.
     

Acompáñanos a una tarde de lectura y música para conmemorar el 8 de marzo, día internacional de la mujer.
 

Hora del cuento: ¡Que viva la música!
 

  • Biblioteca Pública El Mirador 
  • Domingo 9 de marzo, 2:00 p. m.
     

¿Te gusta la música? Ven y descubre un mundo de sonidos, silencios, matices y bemoles.

Exposición en la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal
Exposición en la Biblioteca Gabriel García Márquez - El Tunal

¡BibloRed celebra con múltiples actividades el natalicio de Gabo!

Lunes, Marzo 3, 2025 - 09:55
Entre el 5 y el 10 de marzo disfruta de actividades de exploración y creación en las bibliotecas y espacios de lectura de BibloRed, como homenaje al Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez.

Bajo el lema Caminos de Gabo: Un viaje por su legado, BibloRed ofrece a la ciudadanía una programación especial que invita a la comunidad a sumergirse en el universo literario de este icónico escritor colombiano, a través de actividades de interactivas, talleres y encuentros que exploran el encanto del realismo mágico y la memoria histórica.

Pulsa aquí y descubre todos los recursos de Gabo que encuentras en BibloRed.
 

Un homenaje que trasciende generaciones


Desde el realismo mágico hasta la memoria histórica, cada actividad ha sido diseñada para acercarnos a la obra y el legado de Gabo, espacios de exploración, creación y diálogo, donde el arte, la literatura y la tecnología se unen para celebrar su vida.

Descubre cada actividad, su enfoque y los espacios que las albergan, y prepárate para disfrutar de una experiencia única que rinde homenaje a la obra de Gabo.

Sábados 1 y 15 de marzo

Biblioteca Pública Bosa

10:00 a. m. Sala General. Memorias de una vida mágica I y II. Conmemoramos el natalicio de Gabo en nuestro Café Literario explorando los pormenores de su obra.

Miércoles 5 de marzo

Sintoniza LEO Radio, emisora digital de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, y escucha García Márquez en Voy Silbando a partir de las 11:00 a. m. Este es un espacio musical especialmente dirigido a cuidadoras, cuidadores y familias, donde se rescatan canciones inspiradas en la obra del maestro.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

2:00 p. m. Aula Múltiple. Entre presagios y recuerdos del mar con Gabo. Un encuentro para adultos mayores que combina lectura, juego y memoria, en el que se conmemora el nacimiento del escritor a través de cuentos que evocan la vida en un pueblo y los encantos del mar.

3:00 p. m. Distrito Gráfico. (Jóvenes). Taller de ilustración: dibuja tu Macondo. Acompáñanos para crear y apreciar en torno al mundo de la ilustración, un encuentro con procesos gráficos y manifestaciones artísticas, esta vez inspirados en el mágico mundo del gran escritor colombiano.

Jueves 6 de marzo

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

2:00 p. m. Sala LabCo. (Todo público). Los peces de oro de Aureliano Buendía. Recrea los famosos peces de oro de Cien años de soledad, mientras aprendes la técnica de filigrana con lápices de impresión 3D.

Conoce más de las Salas LabCo aquí

2:00 p. m. Distrito Gráfico. (Personas mayores). Gabo digital: Recomendando sus obras desde el móvil. Una experiencia única que fusiona literatura y tecnología. Aprende a grabar un video o tomar una foto recomendando un libro del Nobel, en un homenaje especial para adultos mayores.

4:00 p. m. Sala Gabo. Gabo, Macondo y ficción. En esta sesión del Club de ficción nos reunimos junto a jóvenes y adultos para conversar sobre temas culturales, literarios y sociales a partir de las obras de Gabriel García Márquez, explorando títulos emblemáticos como “El coronel no tiene quien le escriba”, “La hojarasca” y “Cien años de soledad”.

Viernes 7 de marzo 

PPP Meissen

11:30 a. m. (Todo público). Gabo a todo color: Un mosaico de historias. Sumérgete en la magia de Gabo creando un mural colectivo, a partir de un fragmento de “Vivir para contarla”, los participantes elegirán una palabra de su universo literario y darán vida a un mosaico que celebra su esencia.

Biblioteca Pública Venecia

3:00 p. m. Sala General. (Adultez). La magia y la realidad a través de los ojos de Gabriel García Márquez. Conoce los orígenes del realismo mágico en la literatura del Nobel, explorando sus primeros cuentos y el estilo único que fusiona lo cotidiano con lo extraordinario.

Biblioteca Pública Bosa

3:00 p. m. Sala Infantil. (Infancia). Gabito para niños y niñas. Celebramos el cumpleaños del escritor más importante de Colombia con una actividad dedicada a niños y niñas. 

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal

4:00 p. m. Sala Gabo. (Jóvenes y adultos). Cartas para Gabo. Laboratorio de escritura y experimentación gráfica donde se llevará a cabo una lectura en voz alta de sus obras, seguida de un ejercicio de correspondencia para homenajear las múltiples facetas del escritor.

Biblioteca Público Escolar La Marichuela

5:00 p. m. Auditorio. (Jóvenes y adultos) Café Literario. ¡Acompáñanos a conmemorar el natalicio del escritor Gabriel García Márquez a través de la lectura de su narrativa breve, fragmentos de su novelística y sus perspectivas sobre el cine y la escritura! 

Sábado 8 de marzo

BibloEstación General Santander

10:00 a. m. (Todo público). Más cuentos peregrinos. Descubre una infografía sobre una de las obras más representativas de Gabriel García Márquez, con referencias, dinámicas e información relevante para conmemorar su natalicio.

BibloEstación Tunal TransMiCable

1:00 p. m. (Jóvenes y adultos). Memorias del 9 de abril. Reconstruye la historia de Gabriel García Márquez a través de viñetas en la actividad “Gabo, memorias de una vida mágica”, y descubre dónde se encontraba el escritor el 9 de abril de 1948.

Domingo 9 de marzo

PPP El Tunal

11:30 a. m. (Infancias). Explorando la magia literaria de Gabo: ¡Un recorrido fascinante! Un viaje literario para los más pequeños que incluye la lectura de fragmentos de dos obras maestras, un divertido bingo inspirado en sus personajes y una emocionante búsqueda del tesoro.

Lunes 10 de marzo

BibloEstación Portal Usme

2:00 p. m. (Todo público). Citemos a Gabo: Imagina y termina la cita literaria del Nobel. Una actividad recreativa e interactiva que invita a los participantes a completar citas literarias del icónico escritor, estimulando la creatividad y el diálogo entre los amantes de la literatura.

Descubre las BibloEstaciones de BibloRed y disfruta de sus servicios

Sábado 22 de marzo

Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana

2:00 p. m. Sala general. De Gabo periodista al realismo mágico. Se analizará la época de Gabo como reportero, hasta llegar a los días en que toma fuerza su carrera de escritor.
 

Un legado que inspira

Además de la variada programación, te invitamos a visitar la Sala Gabo en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, donde podrás explorar una colección bibliográfica de 564 ejemplares dedicados a la vida y obra del Nobel. También encontrarás la exposición “Rostros de la soledad”, una muestra de figuras en plastilina inspiradas en los inolvidables personajes creados por Gabriel García Márquez.

No te pierdas esta celebración literaria y acompáñanos en un recorrido lleno de magia, historia y creatividad. 

"Cortocircuito Cultural" en la Biblioteca CEFE Cometas / Foto: BibloRed
"Cortocircuito Cultural" en la Biblioteca CEFE Cometas / Foto: BibloRed

Conoce el "Cortocircuito cultural" de BibloRed en el cuarto capítulo de la miniserie web 'Proyectos Bibliotecarios Comunes'

Viernes, Febrero 28, 2025 - 22:12
En este capítulo te mostramos cómo BibloRed y las bibliotecas comunitarias de Bogotá se unen en pro de nutrir la programación cultural de la ciudad.

Continuando con el desarrollo de la miniserie web "Proyectos Bibliotecarios Comunes", presentamos el cuarto capítulo que aborda la temática de la programación cultural en las bibliotecas; esto enfocado en el trabajo mancomunado donde BibloRed aportó su experiencia en la realización de eventos y actividades para que esto también se vea reflejado en otros espacios de la ciudad.

De esa manera, el proyecto 'Cortocircuito Cultural' conectó 10 bibliotecas comunitarias en diferentes localidades, fomentando el intercambio cultural y artístico impactando de manera positiva a más de 700 asistentes, según las cifras compartidas por los realizadores. 

De interés: Disfruta AQUÍ todos los capítulos de la miniserie web

Se alcanzaron 10 bibliotecas comunitarias ubicadas en las localidades de: Ciudad Bolívar en los barrios Paraíso, Perdomo Alto, Arborizadora baja y San Antonio del Mirador; Rafael Uribe Uribe en los barrios Granjas de San Pablo y Villa Gladys; Usaquén en el barrio Babilonia; Kennedy en el barrio Llano Grande; Usme en la vereda Arrayanes, y Suba en el barrio Prados de la Sábana. 

Estas fueron las bibliotecas comunitarias participantes:

  • Biblioteca Comunitaria Llano Grande
  • Biblioteca Comunitaria Babilonia
  • Biblioteca Comunitaria  Raíz de Barro
  • Biblioteca Comunitaria Manuela Beltrán
  • Biblioteca Comunitaria Cuyeca
  • Biblioteca Comunitaria Violetta
  • Casa de Poesía Waldino Fosca
  • Libros buenos a la vereda
  • La BibloCleta
  • Letras del Sur
     

Posteriormente, los resultados de estos procesos bibliotecarios y culturales se presentaron por medio de muestras artísticas que visibilizaron los talentos locales y fortalecieron la identidad de cada espacio en un evento que tuvo como sede a la Biblioteca Pública CEFE Cometas con asistentes de  varios lugares de la ciudad.

Los “Proyectos Bibliotecarios Comunes” hacen parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y tiene como objetivo fortalecer el acceso ciudadano y la oferta de los espacios y prácticas de la cultura escrita y oral en Bogotá. La miniserie documental de seis capítulos hace un recorrido por las bibliotecas comunitarias de Bogotá y las iniciativas que se concibieron en el marco de la iniciativa Proyectos Bibliotecarios Comunes. Podrás verlos a través de las redes sociales de BibloRed y en su canal de YouTube.
 

Festival Gabo 2024 en BibloRed
Festival Gabo 2024 en BibloRed

Festival Gabo 2025: una invitación a vernos de cerca del 25 al 27 de julio en Bogotá

Martes, Marzo 11, 2025 - 09:34
A 30 años de su creación, la Fundación Gabo celebra la edición No. 13 del Festival Gabo con una programación gratuita para toda la ciudadanía y un llamado a explorar y comprender mejor nuestras realidades.

» Por cuarta vez consecutiva en Bogotá, el Gimnasio Moderno y la Red de Bibliotecas Públicas, BibloRed, acogerán a narradores, creadores, artistas y amantes de las historias de todas las edades en la mayor fiesta del periodismo y la cultura de Iberoamérica.
 

En su 30 aniversario la Fundación Gabo festeja abriendo las puertas del Festival Gabo: tres días de acceso libre y gratuito para compartir en cercanía las conversaciones que nos apasionan y nos ayudan a descifrar el mundo actual. Bogotá será, por cuarto año consecutivo, la casa de este evento cultural, el más importante para periodistas y contadores de historias de Iberoamérica, que tendrá lugar del 25 al 27 de julio de 2025. 
 

Bajo el concepto “Vernos de cerca”, la decimotercera edición del Festival Gabo invita a mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada. Vernos de cerca implica aproximarnos, pero también darnos una pausa frente a la velocidad en la que estamos inmersos. Al detenernos, podemos ver nuevos lugares y abrirnos a la posibilidad de contar de otras maneras. Frente al desapego de la rapidez y el individualismo, el Festival Gabo propone la cercanía y el encuentro colectivo, en el que florece la solidaridad y la creatividad. 

 

La identidad visual del Festival Gabo 2025 se inspira en el palimpsesto, un manuscrito antiguo en el que las capas de historias pasadas siguen siendo visibles, pues permanecen bajo las nuevas, recordándonos que aunque nuestra realidad proviene del pasado, siempre es posible encontrar otros caminos para contar nuestra historia, interpretar lo que fuimos e imaginar lo que podemos ser.
 

Un Festival para celebrar la historia y mirar hacia el futuro
 

Como ya es costumbre, el Festival volverá a ser un espacio de confluencia para periodistas, creadores, ciudadanos y amantes de las historias de todas las edades que, inspirados por el legado de Gabo, reflexionarán sobre los desafíos del mundo y de nuestra región como la violencia, la migración, la crisis climática, la desinformación y la llegada de poderes que ponen en riesgo nuestra democracia. Pero también será el lugar para ver y vernos más allá de lo urgente; para descubrir en las grietas nuevos sentidos y, a través de un presente y futuro mejor informados, encontrar motivos para la esperanza; para desatar nuestro manantial creativo, para construir comunidades más conscientes y participativas en su entorno social y cultural, que encuentran en los testimonios y experiencias de los demás un espacio para seguir manifestándose.
 

El festejo por las tres décadas de la Fundación Gabo coincide con importantes conmemoraciones a la vista vinculadas con la obra y la vida de García Márquez, cuyo natalicio cien se conmemora en 2027 y que tejerán conexiones con el Festival. Tras el exitoso lanzamiento de la obra póstuma En agosto nos vemos y el furor mundial que sigue cosechando la adaptación a serie de Cien años de soledad, queremos acercarnos a otras grandes creaciones como El amor en los tiempos del cólera, publicada hace cuarenta años y más vigente que nunca por su retrato de amores contrariados en los vaivenes de una sociedad del Caribe. Así como otras narraciones que nos siguen conmoviendo: La hojarasca, primer gran retrato de Macondo; y El otoño del patriarca, una parábola del poder que resuena en los autoritarismos actuales.
 

Una ciudad, múltiples escenarios
 

Las conversaciones, talleres, clases magistrales y demás actividades del 13° Festival Gabo se realizarán en el Gimnasio Moderno, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), el Centro Felicidad de Chapinero (CEFE) y otros espacios que se darán a conocer próximamente. Además, el evento convive en simultáneo con la exposición más amplia, completa y reveladora de los archivos de Gabriel García Márquez, que se encuentran bajo custodia del prestigioso Harry Ramson Center de la Universidad de Texas. La muestra, que recorre toda la trayectoria del genio, se presenta por primera vez en Colombia y podrá ser visitada entre el 23 de abril y el 2 de agosto en la Biblioteca Nacional.
 

La agenda del Festival Gabo es posible gracias a nuestros incondicionales aliados: Bancolombia, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura y la Red de Bibliotecas Públicas, BibloRed, que por cuarto año siguen contribuyendo y apostando por la consolidación de Bogotá como la capital del periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica.
 

Para asistir al Festival Gabo 2025 y enterarte de todas las novedades, programación e invitados que tenemos para ti, regístrate y haz parte de nuestra comunidad desde el primer momento en festivalgabo.com.

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana