WhatsApp

Paraderos Paralibros Paraparques / Foto: @estemichael - BibloRed
Paraderos Paralibros Paraparques / Foto: @estemichael - BibloRed

Descubre cinco reseñas sobre libros de amor para cerrar el mes de febrero con BibloRed

Miércoles, Marzo 5, 2025 - 17:28
Nuestra línea de Colecciones te recomienda diferentes autores que escriben sobre las diferentes formas de la manifestación del amor.

Si vas a visitar nuestros espacios de lectura o quieres solicitar un libro a domicilio, pero no sabes qué leer, aquí te traemos algunas propuestas. En esta oportunidad cerramos el mes de San Valentín con las reseñas de cinco libros relacionados con el amor desde diferentes vertientes literarias. Podrás leer autores como Tzu-Chun Chang, Paloma Valdivia, Simona Čechová y Zygmunt Zygmunt en el catálogo de BibloRed al que puedes acceder AQUÍ de manera libre.
 

Conoce nuestra línea de Colecciones
 

La línea de Colecciones en BibloRed es un proceso misional que se encarga de facilitar el acceso a fuentes y recursos de información de calidad sobre diferentes temáticas y tendencias que respondan a las demandas y necesidades de los usuarios y a los horizontes políticos, pedagógicos, comunitarios y territoriales de la Red. 
 

En ese sentido, abarca los procesos relacionados con la conformación de los fondos bibliográficos, la actualización y el desarrollo de las colecciones de las bibliotecas de BibloRed, las estrategias móviles, la Biblioteca Digital de Bogotá y los espacios alternativos de lectura (EAL).
 

De interés: Disfruta AQUÍ las reseñas recomendadas de enero en BibloRed
 

Esta área de trabajo de la Red gestiona el desarrollo, selección, adquisición, organización, mantenimiento y preservación de los recursos bibliográficos disponibles para los usuarios en diferentes soportes y tipologías: libros, publicaciones periódicas, materiales lúdicos, audiovisuales y recursos digitales. Además, la línea de Colecciones también es responsable del control de las colecciones de la Red: reporte contable, inventarios periódicos, descarte y baja de material.

Tzu-Chun Chang (2023). Quien soy: un libro para conocerte. Zahorí Books
 


 

Álbum que a través de su potente narrativa visual, nos invita a reflexionar sobre la percepción de nosotros mismos y de los demás. A través de ilustraciones expresivas y un texto sugerente, el libro nos muestra cómo cada persona tiene su propia opinión basada en sus experiencias y circunstancias, y cómo esas percepciones no siempre son precisas. Este enfoque nos ayuda a entender la diversidad de pensamientos y a valorar la autenticidad de cada individuo.

Así mismo, nos motiva a aceptar nuestra identidad y a abrazar las diferencias, fomentando la autoaceptación y el respeto por la singularidad de cada ser humano. Con un estilo gráfico llamativo y un mensaje profundo, ¿Quién soy? nos recuerda la importancia de amarnos tal como somos y de comprender que nuestra esencia no depende de la mirada ajena, sino de nuestro propio reconocimiento.

Tzu-Chun Chang, autor e ilustrador de esta obra, ha destacado en el ámbito de la literatura infantil y juvenil por su capacidad de transmitir mensajes filosóficos y emocionales a través de imágenes y palabras. Su trabajo se caracteriza por una sensibilidad especial para abordar temas universales de identidad y autoexploración, convirtiéndose en un referente en el género del libro álbum.

Próximamente, este libro estará disponible en algunas bibliotecas de BibloRed. No dudes en explorarlo y dejarte llevar por esta fascinante propuesta que te invita a descubrir quién eres realmente.

 

Elaboró: Dary Moreno LealAnalista de información - Colecciones, BibloRed

Contra amor, poliamor, relaciones abiertas y sexo casual. VV AA. Ediciones Desde Abajo, 2016
 


 

En un mundo donde la violencia de género, la heteronorma y la cisnorma siguen marcando el curso de las vidas de muchas personas, este libro busca romper con la hegemonía del pensamiento eurocéntrico romano apostólico sobre las relaciones no monógamas y reivindica conocimientos y prácticas afectivas que han sido históricamente invisibilizadas, al centrarse en las experiencias de las mujeres lesbianas del Abya Yala (países del sur global).

Su importancia radica en que abre un espacio de conversación sobre la autonomía del deseo, la construcción de afectos desde la disidencia y la posibilidad de imaginar relaciones de amor y afecto que no reproduzcan las lógicas de opresión donde la mujer es reducida a un territorio de conquista y donde el amor al otro se rige bajo relaciones de poder desiguales donde el poseer se convierte en la primicia del día a día en nuestras relaciones socioculturales.

Elaboró: Azul Escarlata MontesTécnico de servicios y programación

Sala lectura Casa LGBTI Sebastián Romero (Teusaquillo), BibloRed

Paloma Valdivia (2022). Nosotros. Amanuta
 


 

El amor se expresa de múltiples formas y está presente en variadas relaciones: las hay naturales y otras son construidas a lo largo de nuestras vidas; pero, cuándo una mujer o una hembra asume con responsabilidad su maternidad, se crea un vínculo insoluble con sus hijos.

Paloma Valdivia, reconocida ilustradora chilena, nos enseña en esta obra, de una manera muy sencilla, a través de los nombres de las crías de varias hembras; pero también, desde la evolución de la vida, el valor inquebrantable del amor entre una madre y su hijo (o hija porque es solo cuestión de ponerle un palito a la o de Nosotros)

Libro que moverá las emociones de personas de todas las edades.

Elaboró: Liliana Gutiérrez RiveraCoordinadora Línea de Colecciones, BibloRed

Simona Čechová. (2022). Eliška no es un monstruo. Barbara Fiore
 


 

Álbum que combina una narrativa profunda con ilustraciones evocadoras para recordarnos la importancia de mirar más allá de las apariencias y de darnos la oportunidad de conocer antes de juzgar. A través de la historia de Eliška, una criatura diferente y misteriosa, el libro nos sumerge en una aventura cargada de emociones: desde el temor inicial hasta la alegría del descubrimiento, pasando por la incertidumbre de los cambios y la tristeza de sentirse excluido.

Por otra parte, resalta cómo los cambios en nuestra vida pueden despertar una gama de sentimientos, y cómo es a través del encuentro con nosotros mismos y con los demás que logramos crecer. Las ilustraciones juegan un papel fundamental en la historia, transmitiendo sensaciones y complementando el texto de manera que las palabras por sí solas no podrían lograr. La historia nos invita a cuestionar nuestras percepciones y a entender que, muchas veces, lo que más tememos es aquello que no conocemos; además de ser visualmente atractivo, nos deja una poderosa reflexión sobre la empatía y la apertura al cambio.

Su autora, Simona Čechová, es una destacada escritora e ilustradora eslovaca que ha cautivado a lectores de todas las edades con su estilo único y su sensibilidad para narrar historias que exploran la naturaleza humana y nuestras relaciones con el entorno.

Próximamente, podrás consultar este libro en algunas bibliotecas de BibloRed. No dudes en acercarte y dejarte sorprender por esta maravillosa historia.

Elaboró: Dary Moreno LealAnalista de información - Colecciones, BibloRed

Bauman, Zygmunt (2023). El amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Fondo de Cultura Económica
 


 

En esta obra el sociólogo y filósofo  Zygmunt Bauman nos sumerge en lugares comunes del mundo contemporáneo y la forma en que vivimos eso que llamamos amor. El autor se centra en una característica, la liquidez, un concepto desarrollado por él mismo relacionándolo  con  cuestiones generales como la modernidad, la vida, el tiempo, el miedo entre otros. 
 

En un mundo de conexiones virtuales mediadas por las redes sociales las relaciones contemporáneas se caracterizan por su fragilidad y lo efímeras que se han vuelto. El amor líquido es aquel inmerso en una sociedad capitalista que se caracteriza por la velocidad, la obsolescencia y el consumismo, esto ha convertido el amor en una mercancía que debe satisfacer el deseo y el placer  amoroso al instante y se miden dentro de una relación de costo-beneficio entre individuos en los que puedes entrar o desaparecer a la velocidad de un click, de esta forma el amor se convierte en un producto más que puede ser consumido y descartado, así como descartamos un celular cuando ya no nos satisface sin importar que el nuevo que compramos tenga las mismas funciones.  Bauman no da respuestas a cómo deberíamos llevar nuestras relaciones, no hay recetas para el éxito amoroso o evitar el dolor. 

 

Este libro se encuentra disponible en BibloRed, no pierdas la oportunidad de  disfrutar esta  reflexión profunda que nos invita a entender  las causas y características  de las nuevas formas de relacionarnos de manera afectiva.

 

Elaboró: Carlos Rondón  | Analista de información - Colecciones, BibloRed

Proyecto Bibliotecarios Comunes 2024 / foto: BibloRed
Proyecto Bibliotecarios Comunes 2024 / foto: BibloRed

Entre barrios y veredas: un viaje por las memorias de las bibliotecas comunitarias de Bogotá

Jueves, Febrero 27, 2025 - 17:07
En el más reciente episodio de Gente de Bibliotecas, descubrimos cómo las bibliotecas comunitarias se han convertido en espacios clave para preservar la memoria colectiva de las localidades de Bogotá.

En el nuevo episodio del pódcast Gente de Bibliotecas podrás conocer algunos de los procesos de los Proyectos Bibliotecarios Comunes, de BibloRed. Las bibliotecas comunitarias en sectores periféricos de Bogotá se convierten en refugios de conocimiento, memoria histórica y creación, empoderando a las personas para que sean ellas mismas quienes narren sus historias y preserven sus legados.


 

Descarga y escucha este episodio haciendo clic aquí
 

Además, en este episodio se explora cómo estas bibliotecas comunitarias han jugado un papel fundamental en la inclusión social, ofreciendo acceso a recursos y actividades culturales que fomentan la participación activa de los habitantes. Desde talleres literarios hasta espacios de diálogo, estos se han consolidado como lugares donde las memorias de generaciones se comparten y se enriquecen mutuamente, creando un puente entre las historias del pasado y las generaciones futuras.
 

En este episodio participan Tatiana Fernández y Daniel Mendoza, de la Biblioteca Popular El Trébol, y entrevistan a miembros de la Biblioteca Rural La Naranja, Inti Tekoa, Cuyeca a Obsun, Altamira Pepaso y de Contrabajo.
 

El episodio también cuenta con entrevistas a bibliotecarios, líderes comunitarios y usuarios, quienes comparten sus experiencias y reflexiones sobre el impacto que las bibliotecas tienen en el tejido social de sus barrios.
 

'Entre barrios y veredas: las memorias a través de las bibliotecas comunitarias' es una invitación a conocer las historias que se tejen en cada rincón de la ciudad y a valorar el poder transformador de la comunidad a través de sus bibliotecas.

BibloRed Pódcast tiene una recomendación para ti
 

Este especial sobre el Día del Periodista es solo uno de los muchos episodios que puedes disfrutar, donde exploramos efemérides, entrevistas y relatos que enriquecen nuestra comprensión del pasado y presente del país. Conoce la historia de la radio en Colombia en Efemérides BibloRed; escúchalo en SpotifySpreaker y Apple Podcast.

Sala LabCo de la Biblioteca El Tunal / Foto: BibloRed
Sala LabCo de la Biblioteca El Tunal / Foto: BibloRed

Participa en la programación de ciencia y tecnología en las Salas LabCo durante el mes de marzo

Miércoles, Marzo 5, 2025 - 12:28
Los laboratorios rotativos y numerosas actividades estarán disponibles en las cuatro salas de BibloRed.

La programación cultural es una de las apuestas más importantes de BibloRed en el ejercicio de construir conocimiento y compartir saberes. Además de las actividades habituales en las bibliotecas públicas, en las Salas LabCo de la ciudad se lleva a cabo un nutrida y novedosa programación con énfasis en ciencia, tecnología y co-creación.
 

Para este mes de marzo continuamos con los laboratorios rotativos junto a otra serie de actividades que incluyen clubes de robótica, ciencia en la cocina, retos creativos, cacharreos, uso de tecnología 3D e inteligencia artificial tanto en la nueva Sala LabCo del Centro Felicidad Chapinero, así como las tradicionales Salas LabCo de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez -  El TunalBiblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El TintalBiblioteca Pública Bosa.
 

→ Si tienes dudas sobre la programación de la Sala LabCo de tu biblioteca, quieres más información o deseas reservar un cupo, escribe al correo liliana.guerrero@biblored.gov.co o envíanos un mensaje al WhatsApp de la Sala LabCo (aquí).

Sala LabCo, Biblioteca Gabriel García Márquez- El Tunal


Proyecto Visión: Club de robótica
 

Aprenderemos conceptos y manejo básico de Arduino, para la creación de un ojo controlado a través de servomotores.
 

  • Sábado 1 de marzo, 10:00 a. m.
  • Jóvenes y familias
     

Semillero Ciencia en la cocina: investigación y cocina comunitaria
 

Exploremos formas de documentar y narrar historias desde un espacio de investigación y creación en torno a la cocina y el alimento.
 

  • Martes 04, 11, 18 y 25 de marzo a las 3:00 p. m.
  • Adultas y familias
     

Reto creativo -  Los Peces de Oro de Aureliano Buendía
 

Ven a celebrar el natalicio de Gabriel García Márquez recreando los famosos peces de oro de Cien años de soledad y aprende sobre impresión 3D.
 

  • Jueves 6 de marzo,  2:00 p. m.
  • Todo público
     

Cacharreo luminoso: Diseñemos juegos con luces
 

Ven a este cacharreo electrónico y descubre cómo armar circuitos con LEDs para diseñar juegos de memoria y concentración.
 

  • Jueves 13 de marzo, 2:00 p. m.
  • Todo público
     

Reto creativo: Arquitecturas del parque
 

Descubre el vínculo entre arquitectura y naturaleza mientras diseñamos nuestros propios habitáculos y descubrimos cómo el diseño de hábitats no es solo un acto humano.Descubre el vínculo entre arquitectura y naturaleza mientras diseñamos nuestros propios habitáculos y descubrimos cómo el diseño de hábitats no es solo un acto humano.
 

  • Viernes 14 de marzo a las 2:30 p. m.
  • Todo público
     

Taller: De cero a 3D
 

¿Quieres aprender cómo funciona una impresora 3D? Ven a la Sala LabCo y aprendamos juntos como una idea se vuelve realidad.
 

  • Sábado 15 de marzo, 2:00 p. m.
  • Todo público
     

Cacharreo textil con impresión 3D
 

Conozcamos el trabajo de mujeres que innovan en la creación textil mientras exploramos cómo integrar la impresión 3D con procesos de fabricación de indumentaria. 
 

  • Sábado 8 de marzo, 2:00 p. m.
  • Jóvenes y adultos
     

Laboratorio de Co-creación: Destripar la IA (Laboratorio rotativo)
 

Experimentemos con el potencial creativo de las Inteligencias Artificiales y comprendamos su funcionamiento.
 

  • Miércoles 5, 12, 19 y 26 de marzo  a las 3:00 p. m.
  • Jóvenes y adultos

Sala LabCo, Centro Felicidad Chapinero


Laboratorio de Co-creación: Tejidos Sonoros (Laboratorio rotativo)
 

Ven a experimentar con las posibilidades creativas del sonido y exploremos otras formas de narrar nuestra comunidad.
 

  • Todos los miércoles de marzo a las 4:00 p. m.
  • Jóvenes y adultos
     

Reto creativo: Selfies del 2125
 

Descubre las tecnologías emergentes mientras imaginamos cómo podremos interactuar con la tecnología y adaptar nuevas capacidades en las próximas décadas.
 

  • Viernes 7 de marzo de 2025, 4:00 p. m.
  • Todo público
     

Fósiles 3D: Esculpiendo el pasado
 

Ven y aprende a usar los lápices de impresión 3D mientras materializamos los fósiles de los animales que habitaron la tierra mucho antes que nosotros.
 

  • Viernes 14 de marzo, 11:00 a. m.
  • Todo público
     

Cacharreo autómata
 

Diseñemos y construyamos mecanismos analógicos con los materiales de LabCo.
 

  • Martes 4 de marzo, 3:00 p. m.
  • Todo público
     

Reto creativo: Arquitecturas del bosque
 

Descubre el vínculo entre arquitectura y naturaleza, mientras diseñamos nuestros propios habitáculos y descubrimos cómo el diseño de hábitats no es solo un acto humano.
 

  • Viernes 21 de marzo, 4:00 p. m.
  • Todo público
     

Taller - Transformando con calor
 

Descubramos el fascinante mundo del termoformado, fabriquemos moldes y transformemos materiales en un espacio donde la creatividad y la tecnología se encuentran.
 

  • Martes 11 de marzo, 3:00 p. m.
  • Todo público
     

Pigmentos de la naturaleza
 

Exploraremos cómo extraer pigmentos naturales de frutas, verduras y flores. Ven a experimentar, crear y jugar con los colores que nos da la naturaleza.
 

  • Sábado 15 de marzo, 11:00 a. m.
  •  Público infantil
     

Cacharreo textil con impresión 3D
 

Conozcamos el trabajo de mujeres que innovan en la creación textil mientras exploramos cómo integrar la impresión 3D con procesos de fabricación de indumentaria. 
 

  • Jueves 20 de marzo, 4:00 p. m.
  • Jóvenes y adultos
     

Cacharreo luminoso: Diseñemos juegos con luces
 

Ven a este cacharreo electrónico y descubre cómo armar circuitos con LEDs para diseñar juegos de memoria y concentración.
 

  • Jueves 27 de marzo, 2:00 p. m.
  • Todo público
     

Proyecto Visión: Club de robótica
 

Aprenderemos conceptos y manejo básico de Arduino, para la creación de un ojo controlado a través de servomotores.
 

  • Sábado 29 de marzo, 10:00 a. m.
  • Jóvenes y familias

Sala LabCo, Biblioteca Pública Bosa

 

Bits y modelos: Tecnología de impresión 3D
 

Aprenderemos las partes de la impresora 3D, el proceso de calibración de la impresora y manejo básico de la misma.
 

  •  Martes 25 de marzo, 3:00 p. m.
  • Todo público
     

Exploraciones con los sentidos (Laboratorio rotativo)
 

Exploremos nuestro entorno y los seres que lo habitan desde nuestros sentidos y algunos instrumentos de la Sala LabCo

 

  • Miércoles 5, 12 y 19  de marzo, a las 3:00 p. m.
  •  Niños, niñas y familias

Sala LabCo, Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal


Laboratorios de Co-creación: Memorias festivas de Kennedy
 

Ven a explorar la historia festiva y carnavalesca de Kennedy mientras concebimos el futuro cultural de la localidad.

 

  • Todos los sábados de marzo, 10:00 a. m.
  • Jóvenes y adultos
     

Ecologías migrantes: futuros desde el territorio (Laboratorio rotativo)
 

Exploremos cómo el tránsito del agua, las plantas, el aire, las aves y las personas en la ciudad, nos permite repensar y transformar el territorio. Te esperamos en la carpa 'Pacontar Historias'.
 

  • Viernes 04, 14, 21 y 28 de marzo a las 3:00 p. m.
  • Jóvenes y adultos
     

De cero a 3D: ¿Cómo funciona una impresora 3D?
 

¿Quieres aprender cómo funciona una impresora 3D? Ven a la Sala LabCo y aprendamos juntos como una idea se vuelve realidad.
 

  •  Jueves 6 de marzo, 10:00 a. m.
  • Todo público
Evento de lanzamiento del Programa Distrital de Estímulos 2025 / Foto: @estemichael - BibloRed
Evento de lanzamiento del Programa Distrital de Estímulos 2025 / Foto: @estemichael - BibloRed

Conoce los 29 estímulos para promover la lectura y las bibliotecas en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2025

Miércoles, Febrero 26, 2025 - 10:40
El Programa Distrital de Estímulos es una de las principales estrategias de fomento que apoya al sector artístico, creativo, cultural y patrimonial de Bogotá.

La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte lanzó el pasado 17 de febrero el Programa Distrital de Estímulos 2025, el cual, en su primera fase, entregará más de $28.600 millones de pesos a través de 215 convocatorias, 1.436 estímulos y 9 bolsas concursables. La Dirección de Lectura y Bibliotecas ofrecerá 29 estímulos repartidos en 6 becas por un valor de $403.000.000.

"La lectura, la escritura y la oralidad son pilares fundamentales para el desarrollo cultural y social de Bogotá. Con esta convocatoria, buscamos fortalecer las bibliotecas comunitarias, apoyar a los medios de comunicación locales y fomentar la creación y el acceso al conocimiento. Invitamos a la ciudadanía y a los gestores culturales a participar en estas seis becas, que representan una oportunidad única para consolidar sus proyectos y seguir construyendo juntos una ciudad donde la cultura y el aprendizaje sean accesibles para todos", afirmó la directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, Andrea Victorino.

Los estímulos de la Dirección de Lectura y Bibliotecas harán realidad los proyectos de bibliotecas comunitarias, medios comunitarios, investigadores, académicos y gestores culturales, quienes podrán participar como personas naturales, jurídicas o agrupaciones.

Hasta el 26 de febrero las becas estarán publicadas esicon.scrd.gov.co para que sean revisadas por la ciudadanía y a partir del 27 de febrero quedarán abiertas las inscripciones.

Estas son las 6 becas de la Dirección de Lectura y Bibliotecas:

1. Beca para Proyectos de Lectura, Escritura y Oralidad: compuesta por 8 estímulos, cada uno de $11.000.000.

Desarrollar propuestas de promoción de lectura, escritura u oralidad en entornos bibliotecarios de la ciudad o diferentes escenarios de circulación del libro y el conocimiento, que permitan la inclusión en la cultura escrita a un grupo poblacional específico escogido según etapas de ciclo vital, dinámicas demográficas rurales o urbanas, culturales, políticas, económicas, de género, sexo, orientación sexual, etnia, discapacidad o problemáticas sociales como el desplazamiento o situaciones sociopolíticas como el conflicto armado.

Fecha de cierre: 23 de abril de 2025 a las 5:00 p. m.

Conoce más aquí

2. Beca para Fortalecimiento de Programas y Servicios de Bibliotecas Comunitarias: compuesta por 10 estímulos, cada uno de $14.000.000.

Fortalecer los programas y servicios (incluido el desarrollo de colecciones) que ofrecen las bibliotecas comunitarias de las diferentes zonas rurales y urbanas de la ciudad de Bogotá, con el fin de consolidar y promover las prácticas de lectura, escritura y oralidad, de acuerdo con las necesidades identificadas en las poblaciones y territorios donde trabajan estas bibliotecas. Lo anterior, mediante el uso de estrategias innovadoras que refuercen las actividades desarrolladas, tales como: perifoneo, radio u otros servicios de extensión.

Fecha de cierre: 30 de abril de 2025 a las 5:00 p. m.

Conoce más aquí
 


 Evento de lanzamiento del Programa Distrital de Estímulos 2025 / Foto: @estemichael - BibloRed

3. Beca para Medios Comunitarios que Realicen Programas para LEO Radio: compuesta por 4 estímulos, cada uno de $10.000.000.

Promover el desarrollo de programas radiales inéditos realizados por medios comunitarios para visibilizar, divulgar e incentivar la participación de la ciudadanía en general en las actividades y programas de los diferentes espacios de lectura de BibloRed en la ciudad de Bogotá D.C, teniendo en cuenta los objetivos y enfoques de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad - PPLEO, que puede consultarse aquí

Fecha de cierre: 7 de mayo de 2025 a las 5:00 p. m.

Conoce más aquí.

4. Beca para la Realización de Laboratorios Co-creación de Objetos Digitales Expandidos: compuesta por 2 estímulos, cada uno de $15.000.000.

Fomentar la creación de objetos digitales expandidos a través de laboratorios de co-creación, que impulsen el diálogo y la investigación en torno a la cultura digital, su apropiación en relación con contenidos que permitan la recopilación, recuperación y conservación de la memoria local, así como el desarrollo de habilidades y competencias de lectura, escritura y oralidad en medios digitales, para ser incluidos en la Biblioteca Digital de Bogotá.

Fecha de cierre: 14 de mayo de 2025 a las 5:00 p. m.

Conoce más aquí.

5. Beca de Procesos de Investigación y Gestión del Conocimiento en Cultura Escrita en Bogotá: compuesta por 3 estímulos, cada uno de $15.000.000.

Fomentar la investigación sobre la lectura, la escritura y la oralidad, a través de propuestas que propicien la reflexión entre los usos y experiencias de mediación en contextos digitales, rurales, comunitarios o populares, y en torno a la validación de herramientas y metodologías de mediación, con el propósito de facilitar el diálogo de la ciudadanía con sus contextos, territorios, necesidades e intereses. Se entiende la mediación como el proceso que promueve vínculos y experiencias para la apropiación de prácticas de lectura, escritura y oralidad, a lo largo de la vida de cada persona, y en espacios formales e informales.

Fecha de cierre: 21 de mayo de 2025 a las 5:00 p. m.

Conoce más aquí.

6. Beca para el Fortalecimiento del Trabajo de Bibliotecas Comunitarias en Red: compuesta por 2 estímulos, cada uno de $30.000.000.

Fortalecer acciones o procesos bibliotecarios en red, liderados por una biblioteca comunitaria en articulación con mínimo otras dos bibliotecas comunitarias o de diferente tipología como: bibliotecas escolares, universitarias, especializadas o centros de documentación, o también con organizaciones comunitarias, colectivos, u organizaciones de sus entornos, barrios o localidad que hagan parte del ecosistema de la información, el saber o el conocimiento, y que presenten propuestas que contribuyan a garantizar las condiciones para que las personas que habitan Bogotá puedan beneficiarse de nuevos espacios de acceso a la cultura oral, escrita o digital y fortalecer las acciones del Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo). En todo caso, la propuesta deberá evidenciar la participación de mínimo 3 agentes del sector, dentro de los cuales se incluye la biblioteca comunitaria que lidera.

Fecha de cierre: 28 de mayo de 2025 a las 5:00 p. m.

Conoce más aquí.

** Recuerda que cualquier inquietud sobre las becas, la podrás enviar al correo convocatorias@scrd.gov.co indicando la beca de tu interés y tu duda.

¿Cómo postularse?
 

Dominic, usuario destacado de  la Biblioteca Pública Puente Aranda
Dominic, usuario destacado de la Biblioteca Pública Puente Aranda / Foto: BibloRed

Vamos a la biblioteca: disfruta los planes de BibloRed entre el 25 de febrero y el 2 de marzo

Lunes, Febrero 24, 2025 - 11:31
En la última semana de febrero te invitamos a diversas actividades culturales en las bibliotecas públicas de Bogotá.

La programación cultural de BibloRed sigue orientada a todas las edades y poblaciones de Bogotá. Esta semana te presentamos varios eventos destacados en las bibliotecas de la ciudad donde abordamos diversas temáticas relacionadas con las prácticas de la lectura, la escritura y la oralidad.
 

Para cerrar este mes podrás recibir talleres de informática, aprender sobre las lenguas nativas de Colombia, disfrutar de artes escénicas, talleres de dibujo, prácticas de ajedrez, clubes de lectura y cine foros. Además, AQUÍ podrás conocer la agenda completa de BibloRed entre febrero y marzo para todas las bibliotecas.

Actividades destacadas en BibloRed entre el 25 de febrero y el 2 de marzo

Taller de Microsoft Office
 

  • Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
  • Martes 25 de febrero, 2:30 p. m.
     

En este espacio aprenderemos a dominar herramientas esenciales para las tareas computacionales, como Word, Excel y PowerPoint.
 

Día de la Lengua Materna
 

  • Biblioteca Pública Bosa
  • Miércoles 26 de febrero, 10:00 a. m.
     

Para el 2025 el tema para esta conmemoración es “Lenguas para el desarrollo sostenible”, el cual subraya el papel crucial de las lenguas para la comunicación, la inclusión, la educación y el empoderamiento en el mundo.
 

Taller Aromas y lecturas identidades rurales para mujeres
 

  • Sala de lectura Manzana del Cuidado Mochuelos
  • Miércoles 26 de febrero, 2:00 p. m.
     

En esta mágica ocasión, entrelazaremos los aromas con la lectura, evocando los dulces recuerdos de nuestras abuelas y su esmerado cuidado por nuestra salud. Ellas, con sabiduría ancestral, utilizaban plantas aromáticas en la cocina, creando remedios que envolvían el hogar en un manto de bienestar y cuidado.
 

De interés: Lee la crónica “la mano amiga de BibloRed para una colombiana que estudia en Estados Unidos”
 

Artes escénicas
 

  • Biblioteca Julio Mario Santo Domingo
  • Jueves 27 de febrero, 10:00 a. m.
     

El teatro nos permite recrear vidas que a veces desearíamos vivir, pero en otras ocasiones no. Este espacio tiene la magia de transformar tu realidad.
 

¿En algún momento has deseado ser otro? Pues la buena noticia es que este espacio te lo permite. Te invitamos a compartir en escena con otras personas y crear situaciones increíbles, personajes salidos de cuentos y amistades únicas. Además, nos redescubriremos con ejercicios de conciencia corporal y vocal. 
 

Club de Literatura Infantil
 

  • Biblioteca Pública Puente Aranda - Néstor Forero Alcalá
  • Viernes 28 de febrero, 3:00 p. m.
     

¡Qué oso! Es hora de volver a nuestro espacio favorito de la semana, regresa nuestro club de lectura infantil. Anímate a participar de este ciclo donde conoceremos todo acerca de los osos, sus dietas, sus hábitats, sus personajes, entre otros. Recuerda que puedes asistir con tus amigos, amigas y mascotas.
 

Taller de dibujo cómic: nivel básico
 

  • Biblioteca Pública Usaquén - Servitá
  • Viernes 28 de febrero, 3:00 p. m.
     

¿Te gusta dibujar? Esta es tu oportunidad para que crees tus propios personajes e historias, orientado por un artista visual y creador de cómic.
 

Taller de tejido: ¡Manos que crean comunitariamente!
 

  • Biblioteca Público Escolar La Marichuela
  • Sábado 1 de marzo, 10:00 a. m.
     

¡No te pierdas de la oportunidad de aprender de este bello arte! ¡Tendrás la oportunidad de tejer, conversar e intercambiar conocimientos con otras personas que tienen los mismos intereses que tú!
 

Ajedrez para todos
 

  • Biblioteca Pública CEFE Cometas
  • Sábado 1 de marzo, 3:00 p. m.
     

El ajedrez es un juego en donde el azar no tiene cabida, cada movimiento puede ser un paso para llegar al mate. Si bien, parece difícil, en este espacio exploraremos  el ajedrez desde su aspectos más básicos, sus estrategias y un poco de su historia y cómo ha inspirado algunas piezas literarias.
 

Hora del Cuento: Lecturas en familia
 

  • Biblioteca Julio Mario Santo Domingo
  • Domingo 2 de marzo, 11:00 a. m.
     

Una mañana para compartir y disfrutar al calor de las palabras de los niños y las niñas en compañía de las mejores historias de la literatura infantil.
 

Cine-foro Proyectando Miradas
 

  • Biblioteca Pública El Mirador
  • Domingo 2 de marzo, 2:00 p. m.
     

Por medio de propuestas cinematográficas indagaremos en la psique del ser humano y revelaremos los mundos secretos que esconde la mente humana.

 

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana