WhatsApp

Actividades en la biblioteca Manuel Zapata Olivella - El Tintal / Foto: @estemichael
Actividades en la biblioteca Manuel Zapata Olivella - El Tintal / Foto: @estemichael

Vamos a la biblioteca: disfruta los planes culturales en Bogotá del 18 al 23 de marzo

Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:56
Esta semana podrás participar en clases de danza, talleres de ajedrez, los habituales clubes de lectura y demás actividades en las bibliotecas.

La tercera semana de marzo trae una amplia oferta de aprendizaje y conocimiento en los diferentes espacios de lectura de BibloRed, como epicentro cultural de Bogotá por su despliegue en los distintos rincones de la ciudad.
 

Para esta oportunidad hay una agenda variada entre actividades de baile, talleres de video, alfabetización informática, cómics y la celebración del Día de la Poesía en nuestras bibliotecas. Conoce AQUÍ la programación completa de BibloRed en el mes de marzovisítanos en cualquier localidad de Bogotá.

Actividades destacadas en BibloRed del 18 al 23 de marzo


Clases de Danza: Explorando los ritmos latinos
 

  • Martes 18 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Público Escolar La Marichuela
     

¿Estás cansado de la rutina y tu cuerpo te envía señales? ¡Ven a la Biblioteca Público Escolar de La Marichuela y atrévete a  menear tu cuerpo al ritmo de la música latina! ¡Será una experiencia!
 

Taller de ajedrez
 

  • Biblioteca Pública La Peña
  • Miércoles 19 de marzo, 3:00 p. m.
     

¡Te invitamos a participar en nuestro emocionante Taller de Ajedrez en la biblioteca! Ven a aprender y perfeccionar tus habilidades en este fascinante juego de estrategia.
 

Taller de video y Stop Motion con niños y niñas 
 

  • Miércoles 19 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Pública El Parque
     

¡Te invitamos a participar en nuestro emocionante Taller de Ajedrez en la biblioteca! Ven a aprender y perfeccionar tus habilidades en este fascinante juego de estrategia.
 

Leer en familia
 

  • Jueves 20 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Pública CEFE Cometas
     

Te esperamos en un espacio en el que las historias se tejerán entre todos. Los chicos y los grandes, alístense para abordar el navío de las palabras que nos llevará a distintos puertos. ¡Les esperamos!
 

Alfabetización digital: Microsoft office
 

  • Viernes 21 de marzo, 10:00 a. m.
  • Biblioteca Pública Néstor Forero Alcalá - Puente Aranda
     

Aquí podrás aprender a manejar herramientas vitales para tus trabajos computacionales como: Word, Excel, y PowerPoint.
 

Poesía, diosa desencantada
 

  • Viernes 21 de marzo, 4:00 p. m.
  •  Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo
     

Recital y encuentro con el autor: “Media Luna del Zur" por "Recital y encuentro con el autor: Esta actividad permitirá dar voz a escritores y poetas que han tenido una incidencia en el Laboratorio de escritura Alp, propio de la Biblioteca Carlos E. Restrepo".
 

Club de Cómic: Explorando los secretos de esta apasionante cultura oriental
 

  • Sábado 22 de marzo, 3:00 p. m
  • Biblioteca Público Escolar La Marichuela
     

¿Eres un apasionado por el cómic o las  historietas? ¿Acaso dibujas y te entusiasma el mundo anime?¡Este es el lugar apropiado para ti! ¡Te  esperamos en nuestro Club para leer, dibujar y conocer mucho más sobre este maravilloso mundo! ¡No te lo pierdas!
 

Titerecuentiando
 

  • Sábado 22 de marzo, 3:00 p. m.
  • Biblioteca Pública CEFE Cometas
     

Triada Títeres nos acompañará con la presentación de su obra El zorro y el cuy. Esté será un espacio bastante cargado de drama y carcajada, en el que lo imprevisible de la historia nos pondrá a prender los motores de la imaginación. Familias, no se preocupen, porque es una función para todas las edades. 
 

Hora del cuento
 

  • Biblioteca Julio Mario Santo Domingo
  • Domingo 23 de marzo, 11:00 a. m.
     

Una mañana para compartir y disfrutar al calor de las palabras de los niños y las niñas en compañía de las mejores historias de la literatura infantil.
 

Expedición animal
 

  • Domingo 23 de marzo, 2:30 p. m.
  • Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe
     

Disfrutaremos de un espacio de encuentro con la creatividad y la imaginación encontrándonos al aire libre, cobijados por los árboles, el cielo y la naturaleza. 

Manuel Zapata Olivella en la Biblioteca El Tintal / Foto: Johan Reyes - BibloRed
Manuel Zapata Olivella en la Biblioteca El Tintal / Foto: Johan Reyes - BibloRed

Disfruta los homenajes y recursos de BibloRed en el aniversario 105 de Manuel Zapata Olivella

Viernes, Marzo 21, 2025 - 15:38
BibloRed se enorgullece de mantener vivo el legado cultural de Manuel Zapata Olivella en los diferentes espacios de lectura.

Este 17 de marzo BibloRed conmemora el natalicio 105 de Manuel Zapata Olivella, el reconocido médico, antropólogo y escritor colombiano que se convirtió en un estandarte literario y del conocimiento en medio de su defensa por las comunidades afrodescendientes e indígenas.
 

Aunque falleció en el año 2004, su legado sigue más vigente que nunca gracias a obras comoChangó, el gran putas", "Chambacú, corral de negros" y "En Chimá nace un santo", entre las ocho novelas, tres relatos de viajes y cientos de ensayos y artículos periodísticos que escribió. Además, el homenaje más grande de la capital colombiana pasa por la Biblioteca de El Tintal que lleva su nombre, y de la cual te queremos hablar en esta oportunidad.
 

Lee también: ¡La Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal se renueva! Conoce los cambios en la atención
 

Conoce la Biblioteca Manuel Zapata Olivella - El Tintal
 

Esta es una de las bibliotecas mayores de BibloRed, fue diseñada por el arquitecto Daniel Bermúdez y abrió sus puertas al público en junio de 2001. Es uno de los estandartes de cultura en Bogotá por su programación, bibliografía y ubicación estratégica en una de las localidades más importantes de la ciudad.

Con orgullo, esta biblioteca lleva el nombre de Manuel Zapata Olivella desde 2006 por medio del Acuerdo 224 en el Concejo de Bogotá “como homenaje y ejemplo a la vida y obra de un hombre sencillo y humilde, que entregó su labor y producción intelectual como legado para miles de niños, jóvenes, hombres y mujeres, en la construcción de una patria más justa”.

Homenaje a Manuel Zapata Olivella en la biblioteca El Tintal / Foto: @estemichael - BibloRed

Desde entonces, esta biblioteca tiene el espíritu de Zapata Olivella en sus diferentes espacios, así como en sus ofertas. Actualmente cuenta con 90.474 volúmenes, entre libros, audiovisuales, multimedia y publicaciones seriadas. Además, ofrece acceso a bases de datos de las principales áreas del conocimiento y el entretenimiento, con contenidos de interés para niños, jóvenes, adultos y material para personas con limitaciones físicas y de la tercera edad.

Como dato curioso, esta biblioteca fue construida en una antigua planta de basuras, siendo también un acto simbólico de cómo la cultura debe sobresalir en Bogotá. Asimismo, es una de las que más bibliografía general tiene en sus estantes y la principal en cantidad y calidad de contenidos sobre comunidades afrodescendientes e indígenas.

De interés: Consulta AQUÍ todos los libros relacionados con Manuel Zapata Olivella en nuestro catálogo

Disfruta “Manuel Zapata Olivella, cartografía de una vida”, la exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá
 

Igual que un mapa, esta exposición busca abordar aspectos de la vida y obra de Manuel Zapata Olivella como territorios de la memoria. A través de sus viajes, escritos y experiencias nos acercaremos a uno de los representantes más importantes de la afrocolombianidad. Clic AQUÍ para disfrutar de todos los recursos.

 



LEO Radio también se une a la conmemoración de Manuel Zapata Olivella
 

Libro Copa de Kennedy 2024 / Foto: Proyectos Bibliotecarios Comunes - BibloRed
Libro Copa de Kennedy 2024 / Foto: Proyectos Bibliotecarios Comunes - BibloRed

La "Libro Copa" de Kennedy cierra la serie web 'Proyectos Bibliotecarios Comunes'

Jueves, Marzo 20, 2025 - 15:16
Un torneo barrial de microfútbol y literatura marcó el trabajo mancomunado de BibloRed y las bibliotecas comunitarias.

Para darle cierre a la serie web de "Proyectos Bibliotecarios Comunes", presentamos el sexto y último capítulo: "Libro Copa". Un torneo de microfútbol realizado en Kennedy gracias a la articulación de BibloRed con varias bibliotecas comunitarias y que tuvo un reglamento bastante especial para incentivar las prácticas de lectura, escritura y oralidad.
 

Gracias a la iniciativa de "Literarrios" y con el apoyo de la PPP Castilla se logró reunir a más bibliotecas comunitarias que participaron en una Libro Copa de 3 meses con encuentros semanales  en la Súpermanzana 7 de Kennedy. Allí se realizó un certamen donde la puntuación se daba por los resultados deportivos, pero también por concursos basados en hábitos de lectura y escritura.
 

De interés: Repasa AQUÍ los otros capítulos de la mini serie web de “Proyectos Bibliotecarios Comunes”
 

El resultado final fue una exitosa jornada de cierre con todos los equipos presentes alrededor de los partidos definitivos, una olla comunitaria y las experiencias de convivencia y conocimientos de escritura proveniente de los ejercicios literarios. El elenco ganador se llevó varios libros para su biblioteca comunitaria y la oportunidad de acudir a un entrenamiento del equipo de fútbol profesional Fortaleza FC.
 

Cabe señalar que en 2024 se impulsaron siete proyectos en bibliotecas comunitarias, logrando mejorar sus servicios bibliotecarios, preservar la memoria, reducir la brecha digital, promover la protección del medio ambiente, fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje. Con estos Proyectos se alcanzaron a más de 2.400 personas a lo largo de 200 sesiones encaminadas a la transformación cultural de los barrios y las localidades.
 

Los “Proyectos Bibliotecarios Comunes” hacen parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y tiene como objetivo fortalecer el acceso ciudadano y la oferta de los espacios y prácticas de la cultura escrita y oral en Bogotá. La serie documental de seis capítulos hace un recorrido por las bibliotecas comunitarias de Bogotá y las iniciativas que se concibieron en el marco de la iniciativa Proyectos Bibliotecarios Comunes. Podrás verlos a través de las redes sociales de BibloRed y en su canal de YouTube.

 

Usuaria destacada de la Biblioteca Pública La Peña / Foto: María Camila Aguilera - BibloRed
Usuaria destacada de la Biblioteca Pública La Peña / Foto: María Camila Aguilera - BibloRed

Luz María de los Ángeles: una vida dedicada a la comunidad

Miércoles, Marzo 19, 2025 - 15:42
Luz, lideresa comunitaria con más de 30 años de labor barrial y usuaria de la Biblioteca Pública La Peña, ha transformado su casa en un espacio de aprendizaje y esperanza.

Por: María Camila Garzón

 

Dentro de la comunidad de La Peña, en la localidad de Santa Fe, en Bogotá se encuentra una mujer cuyo nombre es sinónimo de dedicación, amor y un incansable espíritu de servicio: Luz María de los Ángeles Bermúdez, conocida cariñosamente como "la señora Luz", ha sido por más de 16 años una usuaria asidua en la Biblioteca Pública La Peña, un espacio que se ha convertido para ella en su segundo hogar.
 

Luz María llegó al barrio La Peña hace más de 30 años cuando compró su casa, desde entonces, su vida ha estado ligada a la biblioteca, a la que se unió incluso antes de su inauguración. "Ayudamos a cuidar cuando estaba el celador solo, le llevaba tintico y así empezó todo", recuerda con una sonrisa.
 

Su labor en la Biblioteca Pública La Peña no se limita a ser una usuaria más. Luz se ha destacado como una líder comunitaria que ha dedicado su vida a fomentar la lectura, la educación y el emprendimiento entre niños, jóvenes y adultos mayores. Para ella, la biblioteca es un refugio de aprendizaje, un lugar donde las personas pueden distraerse, educarse y compartir experiencias. "Uno viene aquí y es como si viniera al hogar", afirma.

 


Usuaria destacada de la Biblioteca Pública La Peña / Foto: María Camila Aguilera - BibloRed

De interés: ¡Participa en la Beca para Proyectos de Lectura, Escritura y Oralidad!
 

Desde muy joven, Luz desarrolló un amor profundo por la lectura. Autores como Gabriel García Márquez han sido sus compañeros de vida, inspirándola a compartir su pasión con los demás. Durante la pandemia, este amor por las letras, la soledad del aislamiento y la experiencia de cuidar de una pareja con hijos que se contagió de COVID, la llevó a escribir su propio libro: ‘Sol y Luna’, una obra que explora la comunicación entre los seres humanos y la naturaleza.

 

Pero su labor va más allá de los libros. Luz María es una líder comunitaria que, desde 1989, ha trabajado por el bienestar de los niños, niñas y jóvenes de La Peña. A través de talleres de manualidades y actividades lúdicas, ha enseñado a decenas de personas a valorar el trabajo en equipo, la creatividad y el emprendimiento. "Mi proyecto es enseñarles a reutilizar telas para hacer cosas útiles, como agarraderas de ollas o taleguitos para cucharas", explica.

 

La historia de Luz María está marcada por su capacidad para transformar vidas. A lo largo de los años, ha sido un faro de esperanza y sabiduría para jóvenes en situaciones difíciles. Uno de sus mayores orgullos es haber acompañado a Mateo, un joven que, tras caer en las drogas, logró superar sus problemas y hoy estudia, trabaja y ha logrado rehacer su vida en Brasil. "A veces uno piensa que cuando las personas se dejan caer, no hay esperanza, pero con amor y constancia todo es posible", asegura.

 

Usuaria destacada de la Biblioteca Pública La Peña / Foto: María Camila Aguilera - BibloRed

 

Luz María espera que las nuevas generaciones valoren la biblioteca como un espacio de crecimiento y encuentro. "Que vengan más seguido, que se empapen de lo importante que es leer y aprender", dice. Para ella, la biblioteca no es solo un lugar con libros, sino un refugio donde se construyen sueños y se fortalecen comunidades.

 

Con más de 30 años en el barrio La Peña, Luz María de los Ángeles Bermúdez es un ejemplo de resiliencia, amor y servicio. Su legado perdurará en cada niño que enseñó a leer, en cada joven que descubre su potencial junto al Club Prejuvenil Luz y sus Angelitos y en cada adulto que encuentra en la biblioteca un lugar para crecer. Como ella misma lo dice: "Aquí hay armonía, tranquilidad y felicidad. Este es mi hogar".

 

Usuaria destacada de la Biblioteca Pública La Peña / Foto: María Camila Aguilera - BibloRed

Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal / Foto: BibloRed
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal / Foto: BibloRed

¡La Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal se renueva! Conoce los cambios en la atención durante la intervención a su infraestructura

Jueves, Marzo 13, 2025 - 10:11
Conoce los cambios que tendrá la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal durante la intervención de su techo por los próximos meses.

A partir del 18 de marzo, la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal tendrá una serie de cambios en las locaciones de sus actividades, que no afectarán la prestación de su servicio, debido a la intervención del techo en el espacio bibliotecario. 

El embellecimiento que tendrá la biblioteca se ve como una oportunidad para poner en marcha el Proyecto Bibliotecario Sembrando Saberes y Culturas. El arreglo de la infraestructura se aprovechará para ejercer una presencia más constante en el territorio.
 

Programación cultural en el territorio

Las actividades que se venían desarrollando en el espacio bibliotecario se desarrollarán en otros lugares de carácter educativo y cultural en la localidad de Kennedy. De esta manera, la biblioteca se expande para encontrar público nuevo por medio de la programación cultural.

A continuación, te dejamos los lugares que tienen actividades abiertas al público:

  • Laboratorio de arte Papermorfosis, miércoles a las 2:00 p. m. en la Universidad Uniagustiniana (Avenida Ciudad de Cali No. 11b-95).
  • Laboratorio de Escritura Creativa, sábados a las 10:00 a. m. en la Casa de la Juventud Iwoka (Carrera 78 N Bis # 39 – 27).
     

Lea también: Prográmate con el lanzamiento del nuevo libro de BibloRed: “Entretejidxs”
 

Carpa “PACOntar Historias”

Adicionalmente, se creó un espacio nuevo pensado para el público infantil. Se trata de la Carpa PACOntar Historias, en frente de la biblioteca. Allí las familias se reúnen para disfrutar de procesos de lectura en voz alta, creaciones artísticas y la promoción de la lectura, escritura y oralidad.

La carpa se creó con el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios y usuarias con más arraigo en la biblioteca.

Cambios de espacios

Las adecuaciones del techo se realizará por fases. En la primera fase será intervenido el primer piso por completo. Los espacios que funcionaban allí tendrán un cambio indefinido desde el 18 de marzo.

Entrada y salida: el único acceso será desde el puente de la biblioteca que conecta con la Calle 6D.

  • Sala infantil: pasará del primer piso a la sala general en el segundo piso.
  • Ludoteca Infantil: pasará del primer piso a la sala general en el segundo piso.
  • Laboratorio Azulejo: se mantendrá cerrado.
  • Punto de información: pasará del primer piso al segundo piso.
  • Sala LabCo: pasará del primer piso para el mezzanine de la biblioteca.
  • Sala B: se mantendrá cerrada.
  • Auditorio: se mantendrá cerrado.
  • Videoteca, ludoteca, sonoteca y sala de capacitación: seguirán funcionando con normalidad.
  • Sala de internet y uso de equipos tiflotécnicos: seguirán funcionando con normalidad.
  • Huerta: Funcionará con normalidad, pero su ingreso será desde el parqueadero de la biblioteca.
  • Casillero: Funcionará en el segundo piso y solamente será habilitado para las personas que ingresen a la sala general.

¡Sé parte de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal! Visitala en la Avenida Ciudad de Cali # 6C - 09, al lado del Centro Comercial Tintal Plaza, de martes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y domingos de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

Proceso de creación de “Entretejidxs” / Foto: Biblioteca Digital de Bogotá
Proceso de creación de “Entretejidxs” / Foto: Biblioteca Digital de Bogotá

Prográmate con el lanzamiento del nuevo libro de BibloRed: “Entretejidxs”

Miércoles, Marzo 12, 2025 - 12:18
Este sábado 15 de marzo en la Biblioteca Pública La Victoria podrás conocer la memoria del trabajo y el “rebusque” en San Cristóbal.

El pasado 7 de diciembre lanzamos desde la Biblioteca Digital de Bogotá la exposición digital ‘Entretejidxs’ que narraba, a través de productos multimedia, la memoria del trabajo y los oficios del llamado “rebusque” de los habitantes de la localidad de San Cristóbal. Esto fue el resultado de un laboratorio de memoria comunitaria desde mayo de 2013 en la Biblioteca Pública La Victoria.
 

Ahora, esta exposición digital también tendrá su versión de libro físico, que estará disponible en las bibliotecas públicas de BibloRed. El lanzamiento será este sábado 15 de marzo a las 10:00 a. m. en la Biblioteca Pública La Victoria y podrás acudir bajo la modalidad de acceso libre. En el evento hablaremos de la metodología del laboratorio y estarán invitados algunos colectivos de la localidad que invitamos para hacer las activaciones del proyecto a lo largo de este año.
 

Así las cosas, te contamos 5 datos sobre el proceso de ‘Entretejidxs’ para llegar a la publicación de la exposición digital y de este nuevo libro físico que lanzaremos:


1. En mayo del 2023, convocamos en la Biblioteca Pública La Victoria a colectivos y comunidad interesada en hacer un laboratorio donde narraríamos la localidad. No sabíamos sobre qué lo haríamos, pero allí comenzó todo el trabajo de co creación. Desde decidir el tema hasta cómo haríamos para recopilar la información y en qué productos de divulgación se convertiría.
 

2. En el 2023 diseñamos 9 talleres dedicados a recopilar la memoria de la localidad a partir de la narración de sus habitantes. En estos talleres vinculamos a colectivos culturales y artísticos de la localidad quienes a través de las imágenes, el paisaje sonoro, el pódcast y el recorrido por la localidad nos ayudaron a conversar con nuestros vecinos sobre la memoria del territorio.
 

3. El laboratorio cumple con la misión de convertir a las bibliotecas públicas en lugares de encuentro comunitario. La biblioteca en este proceso se convirtió en un lugar para la gestión del conocimiento social de la localidad.

 

Biblioteca Pública La Victoria / Foto: BibloRed

4. ¿Por qué preguntarnos por el trabajo, los oficios y el rebusque? Porque creemos que es un tema que a todos y todas nos preocupa. El trabajo es un fenómeno social que moldea las sociedades y la vida en la ciudad. Su transformación hace que la vida de las personas empeoren o mejoren. Nos interesó el pasado del trabajo de la localidad, de la transformación de los chircales a ladrilleras, de su desaparición, de las condiciones de vida de las personas que vivían en estas fábricas.
 

5. Creemos en el poder de la narración, los seres humanos somos los animales que se narran así mismo. Y estas narraciones son las que moldean su realidad. Pero creemos en el poder de la narración colectiva, no homogénea sino abierta y polifónica a todas las voces, incluso cuando estas entren en conflicto.
 

¡Te esperamos este sábado 15 de marzo a las 10:00 a.m. en la Biblioteca Pública La Victoria!

Suscribirse a Canal de Noticias BibloRed

Otros enlaces

botón que rigire al portal bogotáboton de denuncia ciudadana